Violeta Cetino

Violeta Cetino

artículos

Analy Girón: “La memoria, el arte y la creatividad son herramientas de lucha contra la LGBTIQ+fobia”

Por Violeta Cetino

Así son las mujeres que defienden la autonomía de la USAC

El 1 de julio de 2022 Walter Mazariegos asumió la rectoría de la Universidad de San Carlos (USAC) después de un proceso fraudulento, con el aval del Consejo Superior Universitario (CSU). Desde entonces, se ha criminalizado a estudiantes, trabajadores y docentes que se han opuesto abiertamente al fraude y han defendido la autonomía universitaria.

Aumenta violencia cibernética para la niñez

A partir de la pandemia del Covid-19 se registró un aumento sustancial en el acceso a Internet y la adquisición de dispositivos digitales. Niños, niñas y adolescentes se encuentran expuestos a una serie de peligros debido a la violencia y explotación sexual en la web, por lo que es necesario tomar medidas concretas para enfrentar estos riesgos.

Candidatas a gobernadoras, un paso adelante en la participación política  

El pasado 30 de enero el presidente de la República, Bernardo Arévalo, anunció la convocatoria para elegir a gobernadoras y gobernadores departamentales. En el llamado, el gobierno central indicó que convocó a representantes de los Consejos de Desarrollo de los 22 departamentos para iniciar los procesos de recepción de papelería de las candidatas y candidatos al cargo de gobernador titular y suplente de cada territorio. Del 5 al 9 de febrero fue el plazo fijado para la recepción de candidaturas. 

Caso Hogar “Seguro”, un crimen de Estado con seis culpables y un absuelto

Por Violeta Cetino  

Crédito: Cortesía

Cayalá: el punto de mayor violencia contra manifestantes

La violencia ha estado presente desde los días que precedieron al #ParoNacionalIndefinido: fiscales del Ministerio Público (MP) se presentaron el viernes 29 y sábado 30 de septiembre a la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y con uso de la fuerza extrajeron las cajas que contienen las actas de votaciones, además del allanamiento en la sede del partido político Movimiento Semilla, cuyo binomio integrado por Bernardo Arévalo y Karin Herrera resultaron electos para dirigir el Ejecutivo.  A partir del descontento popular por esas acciones, comenzaron las protestas ciudadanas. Sin embargo, Ciudad Cayalá, en la zona 16 capitalina, es el punto donde más actos de violencia e intimidación hacia manifestantes se han evidenciado.

Celia Ramos vs Perú: el primer caso de esterilización forzada que llega a la Corte IDH

Por Violeta Cetino

Criminalización de mujeres operadoras de justicia y defensoras de derechos humanos

El viernes 24 de mayo fue presentado el informe “Todo el sistema en contra: Criminalización de mujeres operadoras de justicia y defensoras de derechos humanos en Guatemala”, realizado por Amnistía Internacional (AI) y un panel conformado por mujeres destacadas en diversas ramas de las ciencias sociales en Guatemala.

Crónica de un encuentro: convivir en diversidad sexual

Por Violeta Cetino

Sol Girón: “Cuando una niña descubre que puede crear, entender, construir, se le abre el mundo”

Por Violeta Cetino

“Cuidarnos para Luchar”, un espacio que procura el autocuidado y cuidados colectivos

Por Violeta Cetino

Día contra la LGBTIQ+fobia: un llamado a vivir plenamente la identidad de género y orientación sexual 

Por Violeta Cetino

Derechos sexuales y reproductivos: una deuda histórica del Estado con la niñez, adolescencia y juventud

Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas, los derechos sexuales y reproductivos son garantías, deberes y obligaciones que facilitan a hombres y mujeres asumir responsablemente las decisiones sobre su cuerpo y su sexualidad. También sobre sus sentimientos, pensamientos y sus acciones. ¿Cómo se viven en la actualidad estos derechos? ¿Cómo los vivieron las generaciones pasadas? ¿Qué garantías proporciona el Estado para las nuevas generaciones?

Crédito: Sara Curruchich

Dos corazones: Sara Curruchich y Lila Downs unirán sus voces

La cantautora guatemalteca maya kakchiquel Sara Curruchich fue invitada por la artista mexicana Lila Downs para cantar junto a ella el próximo 1 de noviembre en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México. Las entradas al recital han sido vendidas en su totalidad, por lo que se espera que el auditorio presente una audiencia completa. 

El agua no es un tema solo de justicia social, también es de gobernanza

Más de 400 personas participan en la III Cumbre Plurinacional por la Libertad del Agua, la cual inició el 21 de marzo y culmina hoy, 22 de marzo #DíaMundialDelAgua.

El auge de las narrativas de odio contra la comunidad LGBTIQ+ en Guatemala y la región

Por Violeta Cetino

El cabello suele ser sujeto de críticas y burlas que ponen de manifiesto una sociedad con poco respeto por lo peculiar. Foto: Violeta Cetino

El cabello como parte de nuestra identidad

Por Violeta Cetino

Crédito: Andina Ayala

El retorno de La Primavera

La Revolución llegó a Guatemala un  20 de octubre de 1944: un movimiento ciudadano, junto a miembros de las fuerzas armadas, derrocó  al presidente de facto Federico Ponce Vaides y puso fin a décadas de gobiernos dictatoriales. Se conformó la Junta Revolucionaria de Gobierno que convocó de inmediato a elecciones democráticas y con la llegada de Juan José Arévalo Bermejo a la presidencia, inició la Década primaveral en el país.

Ellas son las mujeres que impulsan la defensa de la madre tierra

Cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra en un intento por promover acciones de protección al medio ambiente. En Guatemala la lucha por la defensa del territorio y los recursos naturales es fuerte y constante: las mujeres la impulsan desde sus comunidades.

Elsa Hernández propone una Gobernación para la justicia y la defensa del territorio

Elsa Hernández Méndez, mujer maya Mam, es licenciada en Trabajo Social y ha sido defensora de derechos humanos, sobre todo de las mujeres. Fue presentada como candidata para optar al cargo de gobernadora departamental de Huehuetenango. La respaldan organizaciones de mujeres, campesinos, académicos, comerciantes, emprendedores, COCODES y autoridades indígenas a quienes agradeció la postulación.

Foto: Movimiento Nacional de Tejedoras

Encuentro Nacional de Tejedoras: “Los tejidos son los libros que la colonia no pudo quemar”

Mujeres tejedoras mayas Kakchikel, Mam, Q’eqchi’, K’iche’, Ixil, Pocomchi’, Tz’utujil y Pocomam, junto a autoridades ancestrales, participaron en el VII Encuentro Nacional de Tejedoras, este 19 y 20 de marzo en la ciudad de Guatemala, para fortalecer la lucha y protección de la propiedad intelectual colectiva sobre tejidos e indumentaria maya, impulsado por el Movimiento Nacional de Tejedoras Mayas de Guatemala.

Estudio evidencia escasa inversión en niñas y adolescentes

El colectivo a favor de las niñas y adolescentes Mesa Niña publicó el Estudio de Inversión Pública dirigida a Niñas y Adolescentes en Guatemala durante 2020 a 2022, en el que detalló los montos y asignación presupuestaria para las niñas y adolescentes, expuso la precaria inversión en este sector de la población.

Exigen aprobar iniciativa de personas con discapacidad

Más de cuarenta organizaciones de personas con discapacidad y sus familias realizaron este 16 de mayo un plantón frente al Congreso de la República para exigir la aprobación de la Iniciativa 5125, Ley de Personas con Discapacidad.

Exponen hallazgos en caso de niñas del Hogar Seguro

Este miércoles 15 de mayo el Tribunal Séptimo de Instancia Penal realizó la audiencia de continuación de debate en el Caso Hogar Seguro para conocer los informes realizados por los peritos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) asignados a este caso.

Foto: Violeta Cetino 

Guatemala competirá en las Olimpiadas de Matemáticas

La Selección Nacional de Matemática fue juramentada este 2 de septiembre, previo a participar en las Olimpiadas de Matemáticas 2024. La vicepresidenta Karin Herrera condujo la juramentación de la delegación compuesta por 11 jóvenes y adolescentes entre los 15 y 22 años de edad, en el Salón Banderas del Palacio Nacional de la Cultura.

Hallazgos de INACIF marcan audiencia del Caso Hogar Seguro

Durante la jornada del pasado 6 de mayo  se llevaron a cabo dos audiencias por el #CasoHogarSeguro en el Tribunal Séptimo de Instancia Penal: una relacionada con los hallazgos de los análisis forenses practicados a las niñas y por otro lado, una revisión de medida de coerción.  Las diligencias judiciales del caso continuarán el 13 y 15 de mayo próximos.

Hijas de Celia Ramos exigen justicia por víctimas de esterilizaciones forzadas en Perú

Por Violeta Cetino

IM-Defensoras registra más de 6 mil agresiones contra defensoras de derechos humanos 

El Registro Mesoamericano de Agresiones contra Defensoras realizado por la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras), expuso los datos preliminares de agresiones durante 2023 en  El Salvador, Honduras, México y Nicaragua. Durante ese año 6 mil 214 agresiones se realizaron contra al menos 1 mil 188 defensoras y 73 organizaciones.

Foto: Meme Solano

Iveth Morales: “Las mujeres negras tenemos que hacer un doble esfuerzo para estar en todos los espacios”

Por Violeta Cetino

Foto: fotograma transmisión Stereo Bahía

Justicia para Josselin y su bebé Génesis: condenan a 100 años a la autora del crimen

Josselin Arias tenía 18 años y daría a luz a su primera hija a quien había bautizado con el nombre de Génesis, donde principia o inicia la vida. Sin embargo, el 24 de octubre de 2024, madre e hija fueron asesinadas por Thelma Yulissa Marroquín, en Izabal. Este 5 de junio el Tribunal de Sentencia Penal de Puerto Barrios la condenó a 100 años de prisión inconmutables, a razón de 50 años por cada asesinato.

“La búsqueda de la justicia y la verdad tiene rostro de mujer”

Marylena Bustamante junto a amigas, amigos y defensoras de Derechos Humanos, realizaron este martes 13 de febrero una marcha hacia el cuartel Matamoros, en la capital de Guatemala, ahora convertido en la Guardia Presidencial, para exigir que persista la búsqueda de Emil Bustamante, desaparecido por el ejército de Guatemala en 1982.

La higiene menstrual: una deuda pendiente con la adolescencia

El 28 de mayo se conmemoró el Día Internacional de la Higiene Menstrual. Diferentes organismos a nivel mundial exigen brindar la debida importancia a la salud menstrual y calificarla como una cuestión, no solamente de salud, sino de derechos humanos.

La niñez y las mujeres en el Diario Militar

El 20 de mayo de 1999 el Archivo Nacional de Seguridad (NSA por sus siglas en inglés) hizo público el documento denominado Diario Militar. En él se registran graves delitos de lesa humanidad contra niños, niñas y adolescentes, así como en contra de mujeres, cuatro embarazadas, perpetrados por miembros de estructuras de inteligencia del Ejército de Guatemala. 

La noche de Todos los Santos: cuando la muerte anda cerca

Por Violeta Cetino

La realidad de las adolescentes en el trabajo doméstico

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el trabajo doméstico infantil es el que se realiza en hogares de terceros o empleadores, con o sin remuneración. A decir de esta entidad, el trabajo infantil doméstico es peligroso para la niñez y la adolescencia, porque pone en riesgo su vida y desarrollo, por la explotación a la que está expuesta al carecer de protección social y jurídica. 

Las niñas y su extraordinario potencial en las ciencias de la tecnología

Por Violeta Cetino 

Madres que luchan junto a sus hijos trans en un país conservador

Por Violeta Cetino

Menarquia: la llegada de nuestro súper poder

Por Violeta Cetino

Mercedes Coroy: Nunca pierdas tu identidad 

Originaria de Santa María de Jesús, Sacatepéquez y nacida el 3 de septiembre de 1994, la actriz María Mercedes Coroy se ha destacado en el arte cinematográfico con papeles protagónicos en películas como Ixcanul y La Llorona, del director guatemalteco Jairo Bustamante. Además de la interpretación internacional en 2022, en el papel de Namor de la película Black Panter: Wakanda Forever, de la productora Marvel Studios.

Mercedes García apuesta por una Gobernación de puertas abiertas

Es abogada y notaria, máster en Etnicidad, Etnodesarrollo y Derechos de los Pueblos Indígenas y actualmente continúa en procesos de formación en diferentes espacios comunitarios. El 9 de febrero presentó su candidatura para ser electa como gobernadora departamental de San Marcos, respaldada por diversas expresiones organizadas de su departamento.

Mujeres exigen justicia por el asesinato de guatemalteca en Chiapas

Colectiva de Mujeres 50+1 exigió justicia por el asesinato de una mujer guatemalteca en Chiapas el 30 de marzo recién pasado. Con este caso son 6 las mujeres fallecidas por violencia de género en lo que va del 2024 en ese estado.

 Mujeres Ixiles rompen el silencio y testifican contra Benedicto Lucas García

El viernes 5 de abril inició el juicio por genocidio contra el general retirado Benedicto Lucas García, en el Tribunal de Mayor Riesgo “A”, acusado por el Ministerio Público por los delitos de genocidio, deberes contra la humanidad y desaparición forzada. Seis mujeres debieron esperar 42 años para presentar su testimonio y encaminarse hacia la obtención de la justicia. Por lo menos 50 familias sufrieron las masacres dirigidas por el militar, entre 1981 y 1982.

“No somos mujeres de la vida fácil”

El 1 de mayo se conmemora el Día Internacional de las Trabajadoras y Trabajadores. En esa jornada, la fuerza laboral organizada sale a las calles para exigir el respeto de las garantías laborales alcanzadas a lo largo de la historia de la humanidad. Las trabajadoras sexuales son una fuerza laboral invisibilizada y su ejercicio constituye una manera de generar ingresos para miles de familias en Guatemala.

Nora Murillo: “Nombrarnos es un acto de rebeldía”

Por Violeta Cetino

Organizaciones piden ley de personas con discapacidad 

Más de 30 organizaciones de personas con discapacidad, sus familias y profesionales, respaldan la  iniciativa de ley 5125, Ley de Personas con Discapacidad, que busca garantizar el respeto a los derechos humanos de estas personas. 

OTRANS: “También celebramos la lucha y la resistencia”

Este 17 de mayo, OTRANS llevó a cabo un programa para conmemorar sus 20 años de trayectoria, así como para destacar el Día Internacional contra la Homofobia y Transfobia.

Pantallas digitales y su impacto en el desarrollo infantil

Por Violeta Cetino

Personas con síndrome de Down: “Más iguales que diferentes”

En Guatemala, las personas con discapacidades se enfrentan a diferentes retos, desde un Estado que no garantiza sus derechos, hasta las acciones ejercidas por una sociedad que las margina y las excluye. Ser diagnosticada con síndrome de Down en un país como el nuestro, supone un largo camino, muchas veces, cuesta arriba.

Premian a Virginia Laparra por su incansable lucha anticorrupción

Por Violeta Cetino

Foto: Ruda

¡Que arda el fuego de la memoria! Expresiones de memoria histórica para las Niñas del Hogar Seguro

El 8 de marzo de 2017, 41 niñas del Hogar Seguro Virgen de la Asunción, en San José Pinula, murieron incendiadas ante la mirada indiferente de agentes de la Policía Nacional Civil, quienes no abrieron la puerta del salón en donde fueron encerradas luego de que denunciaran violencia sexual, malos tratos y abusos por parte del personal a cargo del hogar; 15 sobrevivieron.  A 7 años de la tragedia existe diversidad de expresiones que buscan perpetuar la memoria de las niñas y visibilizar la lucha de las sobrevivientes, sus familias y colectivos de mujeres. 

Rebeca González Leche: Guatemala tiene el primer modelo de atención a la víctima en Centroamérica

Por Violeta Cetino

“Rediseñando a papá”, una iniciativa en Guatemala que impulsa la paternidad presente

Por Violeta Cetino

Rocío Salazar y el reto de vivir en un mundo hecho para personas neurotípicas

Por Violeta Cetino

Rosita y una historia sobre la fortaleza

Por Violeta Cetino

RUDA: no te pierdas las notas más leídas del 2024

Por Violeta Cetino

“Soy la única mujer Mam que participa en esta elección. ¡Nunca más un gobierno sin nosotras!”

Cabricán es el municipio de Quetzaltenango donde nació Bibiana Leticia Ramírez Ramírez, la única candidata maya Mam del listado de 84 candidatas y candidatos a la Gobernación Departamental. Su tierra natal se encuentra al norte del departamento y asegura que, de llegar a la Gobernación, buscará mantener el contacto directo con la representación comunitaria al descentralizar su gestión hacia los 24 municipios de Quetzaltenango.

Violaciones a derechos humanos persiste en Centroamérica

Detenciones arbitrarias contra defensoras de derechos humanos, amenazas a la integridad de mujeres y niñas, penalización del aborto y asesinatos contra personas de la comunidad LGTBIQ+, son los hallazgos de un informe publicado por Amnistía Internacional, donde se recopila la situación de los derechos humanos en Centroamérica y otros países.

Foto: cortesía.

Virginia Laparra participó, junto a otras mujeres, en encuentro internacional de refugiadas

Por Violeta Cetino

Foto: Guatebelga

Virginia Laparra recibió el Premio Sir Henry Brooke 2025 por su lucha anticorrupción

Por Violeta Cetino

Foto: Karen Lara

Vacunar a las niñas previene el VPH

Estaba por cumplir los 30 años cuando Aura Anely de León notó cambios en su periodo menstrual: sangrado con coágulos cada 15 días y dolor en el vientre bajo. Buscó atención médica a través del seguro de salud que pagaba, pero en esa ocasión la doctora no le realizó un examen clínico completo. Las molestias cesaron y su periodo menstrual se regularizó de nuevo, así que no acudió a otro chequeo, sino hasta el día de su cumpleaños número 30.

El inicio de la esclavitud negra en Guatemala: una historia de resistencia y dignidad

La historia de la esclavitud en Guatemala tiene terrenos poco explorados. La explotación de la población maya en el colonialismo ofrece un panorama más estudiado, pero poco se ha documentado sobre estos vejámenes contra africanos y africanas en el país durante la dominación española y la época colonial.

Cayalá, el no lugar de los XII Juegos Centroamericanos

Este 20 de octubre de 2025 se llevó a cabo la ceremonia inaugural de los XII Juegos Centroamericanos en el centro comercial “Ciudad Cayalá”, un lugar que visiblemente no reúne las condiciones arquitectónicas y urbanísticas para la realización de tal evento deportivo, sin dotación de identidad o significado histórico y social.