Jasmín López

La cara de Jasmín López

Jasmín López

Jazmín Lopez en su trabajo busca visibilizar las luchas de las mujeres. Fue lanzada en enero del 2020, tras dos años de un largo proceso de reflexión y creación que atravesó los caminos y cuerpos de sus fundadoras. Ahora es una media de comunicación feminista digital que hace periodismo e investigación desde la reflexión feminista cómo elementotransversal. 

Queremos contar historias, romper con la victimización, aportar con nuevas y distintas narrativas, explorar distintos formatos, como una manera de dignificar la vida de las mujeres, desde el periodismo y la comunicación feminista.

artículos

Foto: Meme Solano

Alcaldesas indígenas alzan la voz por su población

Ningún diputado se presentó a la audiencia solicitada este lunes por las autoridades ancestrales de los pueblos indígenas en el Congreso de la República. Las alcaldesas y alcaldes tenían previsto dar a conocer las demandas de las comunidades, siendo la principal que se anule el reciente aumento salarial de las y los congresistas. Pero, los legisladores, tras hacer esperar a las autoridades durante más de dos horas, se negaron a recibirlos. 

Asociaciones comunitarias buscan que se reconozca el agua como sujeta de derechos

Por Jasmin López

Autoridades del pueblo Tz’utujil piden a diputado de VOS respeto para las comadrona

Por Jasmin López

Caso Hogar Seguro: Las tácticas para evadir la justicia

Por Jasmin López

El Desfile del Orgullo LGBTIQ+ toma las calles de Xela para reivindicar sus derechos

Por Jasmin López

Crédito: Jasmin López

En manos de la PGN investigar a jueces por abuso sexual en Alta Verapaz

Por Jasmin López

Foto: Meme Solano.

Etapa final del juicio: el Estado le falló a las niñas del Hogar “Seguro”

Por Jasmin López

Hogar “Seguro”: las niñas estaban bajo protección del Estado, no en conflicto con la ley

Por Jasmin López

Investigan a juez de Alta Verapaz por abuso sexual, pero no hay avances

Por Jasmin López

Jueces de Alta Verapaz podrían ser destituidos por abuso de poder y sexual de una menor

Por Jasmin López

Foto: Jasmin López.

Juez de Alta Verapaz señalado de abuso sexual contra menores de edad no asistió a audiencia 

Por Jasmin López

Foto: Jasmin López

Juicio contra exfiscal Paola Pimentel llega a su fase final sin pruebas en su contra

Por Jasmin López

Ilustración: Jasmin López

Justicia para las niñas: piden reformar el sistema de protección de menores

Por Jasmin López

Las evidencias que revelan la verdad de lo que ocurrió en el Hogar “Seguro”

Por Jasmin López

Foto: Unicef

Las mujeres migrantes de Guatemala impulsan el desarrollo en sus comunidades

Las remesas que aportan las mujeres que trabajan fuera del país, la mayoría en situación irregular, contribuyen al sostenimiento de miles de familias. Este ingreso está actualmente amenazado por las políticas de deportaciones masivas recrudecidas por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, país del cual provienen el 97% de las remesas, de acuerdo a datos de la Organización Internacional de las Migraciones.

Ilustración: Jasmin López

Las reformas del Papa Francisco abrieron puestos a las mujeres reservados para el clero

Por Jasmin López

Crédito: Redes sociales

Localizan con vida a Kimberly Méndez: esto es lo que se sabe

Kimberly Patricia Mendez Martínez fue reportada como desaparecida el 11 de junio, luego de que su hermana la acompañara hasta el Hospital San Juan de Dios, según contó uno de sus familiares. 

El 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, mujeres y jóvenes reclamaron sus derechos. Foto Jasmin López

Marcha del 1 de mayo: mujeres y juventudes reclaman derechos laborales

En la marcha del 1 de mayo por el Día Internacional de los Trabajadores, en la ciudad de Guatemala, diversos sectores salieron a las calles en defensa de sus derechos y para denunciar las realidades que viven en la lucha por el sustento diario.

Foto: Jasmin López

Mujeres Achi’ logran una sentencia por violencia sexual que las dignifica frente a sus comunidades

Este 30 de mayo, 36 mujeres Achi’ lograron con la valentia de sus testimonios y lucha, una sentencia historica que les hace justicia, contra tres expatrulleros de Autodefensa civil (PAC) por violencia sexual y delitos contra los deberes de humanidad  cometidos hace 44 años entre 1981 y 1983, durante el conflicto armado interno, estos hechos ocurrieron en Rabinal, Baja Verapaz. 

Foto: Meme Solano.

Mujeres Achi obtienen reparación digna para ellas y su comunidad

Por Jasmin López

Mujeres con discapacidades: historias de resistencia desde sus propias voces

Por Jasmin López

Foto: Jasmin López

¿Qué esperan las sobrevivientes del crimen del Hogar "Seguro" antes de la sentencia?

Por Jasmin López

Sentencia histórica por explotación de menores de edad en manos del crimen organizado

Por Jasmin López

Foto: Jasmin López.

Sobreviviente del incendio en el Hogar Seguro: ‘‘Que Jimmy Morales se traiga a esta mesa y se le investigue’’

Por Jasmin López

Un arcoiris bajo la lluvia: el Orgullo LGBTIQ+ que incomoda en Guatemala

Ni el clima nublado y lluvioso detuvo el Desfile de Diversidad Sexual e Identidad de Género, realizado el pasado sábado 28 de junio. El ambiente de alegría y colorido congregó a cientos de personas que tomaron las calles dejando sin aliento al conservadurismo en Guatemala.

Protesta mediática mundial denuncia matanza de periodistas en Gaza

Más de 150 medios de comunicación y organizaciones que defienden la libertad de prensa se pronuncian este 1 de septiembre ante la matanza de periodistas perpetrada por Israel en Gaza. La manifestación fue convocada por Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el movimiento civil online Avaaz. Desde 50 países, la movilización demanda protección para las y los periodistas palestinos, y que se permita que la prensa internacional ingrese a Gaza.

La exfiscal de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Paola Pimentel viste una camisa de manga larga verde mientras se encuentra al aire libre, rodeada por un paisaje de montañas.

Paola Pimentel: “El trabajo que he realizado es el que me tiene criminalizada”

Desde el 2022, al menos 91 personas se han exiliado de Guatemala a causa de la persecución emprendida por el Ministerio Público contra periodistas, activistas por los derechos humanos y la naturaleza, líderes indígenas y operadores de justicia anticorrrupción, de acuerdo a un informe de la organización Human Rights Watch. Paola Pimentel fue auxiliar fiscal de la FECI y como parte de su trabajo, participó en la investigación contra un militar de alto rango lo que provocó amenazas en su contra, hostigamientos y un proceso penal arbitrario.

Paola Pimentel celebra la sentencia.  Foto: Jasmin López.

Jueza ratifica inocencia de la exfiscal anticorrupción Paola Pimentel

Este 17 de septiembre, el Tribunal Undécimo de Sentencia Penal absolvió a la exfiscal auxiliar Paola Pimentel Carías, del delito de revelación de información confidencial de la que la acusó el Ministerio Público (MP). Pimentel, quien a raíz de la denuncia fue suspendida de su trabajo en la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), expresó que el fallo de la jueza Patricia Veras abre “una pequeña brecha de esperanza” para las operadoras y operadores de justicia criminalizados y en el exilio.

Juana Raymundo Rivera: a cinco años de la sentencia por su femicidio, la violencia contra las mujeres en Quiché continúa

El caso de Juana Raymundo fue uno de los primeros femicidios de Nebaj, en Quiché. No porque fuera realmente uno de los primeros crímenes, sino porque fue uno de los pocos donde se reconoció la violencia estructural que gestó el asesinato de Juana. A cinco años de la sentencia en este caso, mujeres organizadas se reunieron para conversar sobre qué ha cambiado al respecto en ese departamento.

Uniones forzadas: Las relaciones que amenazan el futuro de las niñas en Guatemala

Pese a las reformas al Código Civil que prohíben el matrimonio infantil en Guatemala, al igual que otros países, miles de niñas siguen siendo violentadas en roles que no les corresponden. Sus testimonios cuentan experiencias diversas, pero tienen puntos en común que revelan por qué hombres adultos -en su mayoría- continúan entablando relaciones informales con mujeres menores de edad.

Niñas alzan la voz contra las uniones tempranas y forzadas

Las uniones de pareja, civiles o informales, en las que ambos o uno de sus integrantes es menor de 18 años es una práctica que persiste en Guatemala. La mayoría de estas relaciones se dan entre niñas y hombres adultos, quienes aprovechan los contextos vulnerables en los que viven las menores de edad. El 9 de octubre, jóvenes lideresas provenientes de Quiché, Jalapa y Alta Verapaz se reunieron en el conversatorio “Niñas libres de uniones forzadas”, en la ciudad de Guatemala, donde expusieron cuáles son las causas de este problema y cómo se puede combatir.

Familiares de las víctimas colocaron una lápida con los nombres de las 41 niñas fallecidas en el “Hogar Seguro” Virgen de la Asunción. Foto: Nathalie Quan.

Caso “Hogar Seguro”: tras varios retrasos y suspensiones, se retoma proceso contra tercer grupo de acusadas y acusados

El proceso penal contra el tercer grupo de tres acusadas y un acusado en el caso “Hogar Seguro” se reanudará en audiencia de etapa intermedia, el próximo jueves 16 de octubre. La exjueza Rocío Murillo, su exsecretario Romeo Miranda Navarro; y las exmonitoras Ofelia Pérez Campo y Crucy López comparecerán ante el Juzgado Cuarto Pluripersonal de Primera Instancia Penal, por su responsabilidad en los hechos en torno al incendio que, el 8 de marzo del 2017, acabó con la vida de 41 niñas y dejó con graves quemaduras a 15 más.

Cáncer de mama: una enfermedad mortal con altas tasas de supervivencia

En Guatemala, cada año se detectan alrededor de 500 nuevos casos de cáncer de mama y 2 mil 200 muertes por esta causa, según cifras del Observatorio Global del Cáncer. Es el tipo de cáncer más común entre las guatemaltecas, representando un 22.4 % del total de diagnósticos. A nivel mundial, es la causa número uno de muertes por cáncer en mujeres. Sin embargo, es también uno de los cánceres con mejor pronóstico de supervivencia.

CSJ destituye a dos jueces de Alta Verapaz por abuso sexual contra una menor y consumo de alcohol

Este 29 de octubre, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordenó la destitución de los jueces Walter Fabricio Rosales y José Alfredo Quiñónez Lemus, por faltas graves expuestas en un proceso administrativo conocido por la Junta de Disciplina Judicial. Su destitución sienta un precedente en el sistema de justicia y representa un avance para que se escuche a las víctimas y se coloque a la niñez en el centro de las decisiones, afirmó experta.

Las infancias autistas son una manifestación de la neurodiversidad

Aunque un diagnóstico de autismo puede generar angustia o vergüenza debido al desconocimiento y el tratamiento patologizador con que se aborda aún en muchos países, existen enfoques que apuestan por entenderlo como parte de una neurodiversidad, y no como una anomalía. La doctora en Educación y en Patología del Habla y Lenguaje, Amanda Blackwell, compartió sus conocimientos respecto al diagnóstico y estrategias de comunicación con personas autistas en el Primer Congreso Internacional de Primera Infancia en Guatemala, organizado por la Facultad de Humanidades de la Universidad Rafael Landívar.