Mujeres Achi

Foto: Archivo Ruda

Mujeres Achi: una segunda lucha contra la violencia sexual

Por Jasmin López

Crédito: Andrea Ixchíu

Mujeres Achi en camino a la justicia

Tres expatrulleros de Autodefensa Civil enfrentarán juicio por delitos contra los deberes de la humanidad. El pasado miércoles se realizó una audiencia de ofrecimiento de prueba en el Juzgado de Mayor Riesgo B. Por este caso ya fueron condenados cinco ex Patrulleros de Autodefensa Civil (PAC).

Foto: Ana Alfaro

Mujeres Achi: la búsqueda de justicia y reparación 

El caso de las mujeres Achi en Guatemala representa  un hito histórico en la búsqueda de justicia  contra la violencia de género durante el Conflicto Armado Interno. Pese a una sentencia que les otorgó medidas de reparación digna por los horrores que les tocó vivir, las mujeres Achi todavía esperan que se cumplan. 

Mujeres Achí Justicia - Resilencia - Fuerza Un año de su sentencia histórica  

Fotografia: Kristhal Figueroa

Caso Mujeres Achí: sobrevivientes de violencia sexual buscan sentencia firme

Un año ha transcurrido desde que finalizó el juicio del Caso Mujeres Achí. En él, el Tribunal de Mayor Riesgo A sentenció a 30 años de prisión a 5 ex patrulleros de autodefensa civil por la violencia cometida contra mujeres de Rabinal, Baja Verapaz, durante la guerra interna. Sin embargo, 5 apelaciones aún no resueltas no permiten que la sentencia sea definitiva. 

Fotografía: Andrea Rodríguez

El Estado no quiere reparar dignamente a las mujeres Achi

Han pasado siete meses desde que el Tribunal de Mayor Riesgo “A” reconoció las historias de 36 mujeres maya Achi pronunciando una sentencia condenatoria contra 5 expatrulleros por violencia sexual. Sin embargo, el camino después de la sentencia en la sala y toda la esperanza que generó para las sobrevivientes va cuesta arriba. Tanto el Estado de Guatemala como los acusados se niegan a reconocer su responsabilidad y a reparar dignamente a las víctimas.

Fotografía: María España

Caso Mujeres Achi: no permiten argumentos de defensa ante apelación de sentencia

Cinco expatrulleros de Autodefensa Civil (exPAC) y la Procuraduría General de la Nación (PGN), apelaron la sentencia del caso de Mujeres Achi, del Tribunal de Mayor Riesgo “A”, que condenó a cinco exintegrantes de dichas fuerzas armadas por delitos de deberes contra la humanidad cometidos contra 36 mujeres Achi de Rabinal, Baja Verapaz. Sin embargo, la audiencia programada para que las partes presentaran sus alegatos de forma oral se canceló la semana pasada, porque los condenados y la PGN presentaron sus apelaciones de manera escrita.

Fotografía: Ana Alfaro

Mujeres Achi exigen que tres expatrulleros faltantes enfrenten la justicia

Este año inició con un momento histórico, cuando el 24 de enero, 36 mujeres Achi de Rabinal, Baja Verapaz obtuvieron justicia después de 40 años por medio de los tribunales de Guatemala que condenaron a cinco expatrulleros de autodefensa civil (PAC) por violencia sexual y deberes contra la humanidad durante el Conflicto Armado Interno (CAI).

Fotografía: Ana Alfaro

Sentencia histórica da justicia a mujeres Achi

A los cuatros días de iniciarse el 2022 un grupo de mujeres Achi sobrevivientes de violencia sexual durante el Conflicto Armado Interno (CAI) llegó a la Torre de Tribunales de la Ciudad de Guatemala para subir hasta el piso 15, donde se encuentra el Tribunal de Mayor Riesgo “A” presidido por la jueza Yassmin Barrios, después de una década de espera cuando en el 2011 quedó pendiente el proceso penal.

Fotografía: Ana Alfaro

Estado resarcirá a mujeres Achi sobrevivientes de violencia sexual

El 24 de enero de 2022 el Tribunal de Mayor Riesgo A condenó a los cinco expatrulleros acusados de delitos de deberes contra la humanidad en su modalidad de violencia sexual contra 5 de 36 mujeres Achi, cometidos en la década de los ochenta en Rabinal, Baja Verapaz, durante el Conflicto Armado Interno. Luego de esta sentencia histórica, el paso a seguir es el establecimiento de medidas de reparación para las sobrevivientes. Esto fue lo vivido en la audiencia de reparación digna, realizada el 27 de enero en el nivel 15 de la Torre de Tribunales.

La llegada de la justicia para las mujeres Achi

Casi cuarenta años esperaron 36 mujeres Achi para recibir justicia, luego de sobrevivir a violaciones sexuales cometidas por cinco expatrulleros del Ejército de Guatemala durante el Conflicto Armado Interno. Esta sentencia, además de ser una muestra de la lucha de las mujeres indígenas en la búsqueda de justicia, también es un hecho histórico por juzgar a la violencia sexual como una estrategia de guerra.

Fotografía: María España

Luego de 40 años, la justicia llegó para las mujeres Achi

El tribunal había citado para las 8:30 am del 24 de enero de 2022 a la última audiencia del debate oral y público por la violencia sexual que 5 expatrulleros perpetraron contra 36 mujeres Achi. Desde las 2 de la mañana, las mujeres Achi salieron de Rabinal, Alta Verapaz, para estar presentes y escuchar la sentencia. Ya se habían escuchado los testimonios y peritajes, se habían leído las pruebas documentales y las expectativas eran altas para una condena que reconociera la violencia sexual como un delito de lesa humanidad y las consecuencias que trajo en la vida de las mujeres, para sentar un precedente que permita la no repetición. Finalmente, a las 3 de la tarde se conocería la sentencia final del tribunal, que consideró a Benvenuto Ruiz Aquino, Bernardo Ruiz Aquino, Damián Cuxum Alvarado, Gabriel Cuxum Alvarado y Francisco Cuxum Alvarado responsables de haber violado sexualmene y esclavizado domésticamente a las mujeres Achi y les condenó a 30 años de prisión.

Fotografía: Ana Alfaro

El camino a la justicia para 36 mujeres Achi en Guatemala

Desde 2011, 36 mujeres Achi iniciaron el camino de búsqueda de justicia contra cinco ex integrantes de las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC) del Ejército de Guatemala. Fueron señalados de delitos contra los deberes de humanidad en su forma de violación sexual. Estos hechos ocurrieron entre la década de los ochentas en el municipio de Rabinal, Baja Verapaz.

Fotografía: Andrea Rodríguez

El juicio por el Caso Mujeres Achi se acerca a su recta final

Las 36 mujeres achi que iniciaron el camino a la justicia por la violencia sexual en su contra, ejercida por expatrulleros durante la guerra en Rabinal, Alta Verapaz, avanzan cada vez más hacia el desenlace de este histórico juicio. El día de hoy se escucharon las declaraciones de dos testigos de la PNC y quedaron pendientes las declaraciones de un grupo de testigos ubicados por el Ministerio Público (MP), quienes por temor a represalias no se presentaban a declarar, y de dos agentes de la PNC. El Tribunal del Alto Riesgo A permitió que declaren reservando su identidad el día de mañana, aunque se considera improbable que asistan. Es por ello que se indicó a las partes que preparen sus conclusiones para terminar con la etapa de presentación de pruebas.

Testigos relatan lo que vivieron las mujeres achi en Conflicto Armado Interno

Dos semanas de audiencias se han cumplido en el juicio donde están siendo procesados cinco expatrulleros por el crimen de violación sexual contra 36 mujeres Achi, que buscan justicia después de caminar 11 años hacia este proceso y poder ser escuchadas por un tribunal.

Investigaciones dan certeza de testimonios de mujeres achi y la conexión del ejército con patrulleros en Rabinal

A casi dos semanas de que las mujeres achi llegaron a presenciar la primera audiencia por el debate oral y público, que iba iniciar el 4 de enero pero se postergó para el 5, se han ido dando detalles y aportes de análisis e investigaciones hechas por peritos para dar a conocer lo que sucedió en el Rabinal, Baja Verapaz durante el conflicto armado interno entre 1980 a 1985.

Foto: Rony Morales

Mujeres Achi’ Víctimas De Violencia Sexual Piden Apartar Del Caso A Jueza Claudette Domínguez

Este miércoles 4 de septiembre, durante la mañana, se llevó a cabo la vista pública ante la jueza Anabella Esmeralda Cardona Cambara, magistrada presidente de Sala de Apelaciones del Juzgado de Mayor Riesgo que conocería la petición para apartar a la jueza de Mayor Riesgo A, Marta Claudette Domínguez Guerrero, del caso de violencia sexual que ejercieron seis Patrulleros de Autodefensa Civil (PAC) en contra 36 mujeres mayas achi´ de Rabinal entre 1981 y 1985.

Foto: Stef Arreaga

La insistencia de la resistencia por la justicia de las mujeres Achí en Guatemala

La historia es una forma de aprendizaje, de estar presentes, de legar nuestra existencia, de mantener viva la memoria de nuestros pueblos, de nuestras colectividades, de conocernos realmente como somos. La historia devela la injusticia, la desigualdad, la impunidad; esta es parte de su importancia. Reconocernos, plasmarnos y vernos en la historia es una forma de justicia para quienes hemos sido excluidas desde hace siglos. Reconstruir y conocer nuestra verdadera historia es una necesidad, para evidenciar las mentiras, para romper con los estereotipos racistas y machistas que nos atan a una versión de la historia en el que nuestros pueblos se reflejan como derrotados y en el caso de las mujeres por ser mujeres e indígenas hemos sido relegadas al anonimato, ausentes del registro de la historia, condenadas a ser invisibles, pretendiendo hacernos seres despojables de todo.

Foto: Rony Morales

Entre Lágrimas Y Aplausos Concluyó El Tribunal De Conciencia

El Tribunal de Conciencia estuvo conformado por las abogadas, Rubí Hernández de la Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas (Unamg) y Silvia Tecún del Movimiento de Mujeres Indígenas Tz’ununija’, fungiendo como fiscales; un panel de magistradas de conciencia conformado por  Rosalina Tuyuc, Emma Molina Theissen, Lenina García, Damasia Yat, Luz Méndez y Lola Vásquez, todas ellas, mujeres que han marcado la historia de Guatemala y que dieron los alegatos finales y luego de deliberar darán a conocer la sentencia.

El Poder De Una Palabra De Aliento Y La Magnitud Del Tribunal De Conciencia

Eran las 8 de la noche, mi amigo, su compañera de trabajo y yo salimos del Paraninfo Universitario, en la zona 1 capitalina después de escuchar la sentencia del Tribunal de Conciencia. Empezaba a lloviznar, nos metimos al vehículo rumbo a la periferia de la capital. Por suerte, no encontramos congestionamiento vial. En unos 28 minutos yo ya estaba sobre la carretera, para tomar el micro que me llevaría a mi destino final.

Foto: David Toro

¿Cuánto Hay Que Esperar Por Justicia? Nueva Suspensión En Audiencia Del Caso De Violencia Sexual Contra Mujeres Achí

Durante largos 7 años de proceso penal la sala de audiencias del Tribunal de Mayor Riesgo “A” fue testigo de los fuertes testimonios de algunas de las 35 mujeres Achí, que, como anticipo de prueba relataron las atrocidades de las que fueron víctimas.

Foto: David Toro

CC Pone Freno A La Ley Que Pretende Otorgar Amnistía A Criminales De Guerra

La CC ordenó al Congreso suspender el proceso para aprobar las reformas a la Ley de Reconciliación Nacional, la cual tiene como finalidad que los militares que hayan sido sentenciados o estén siendo investigados por violaciones contra derechos humanos sean liberados.

Foto: David Toro

Caso Mujeres Achi’: La Balanza A Favor De Los Perpetradores

El pasado viernes 21 de junio, el caso de las mujeres Achi’ dio un giro inesperado cuando la jueza Claudette Domínguez del juzgado de Mayor Riesgo “A”, decidió dejar en libertad a seis ex Patrulleros de Autodefensa Civil (Ex PAC), quienes son acusados de la violación sexual en contra de una treintena de mujeres Achi’, originarias de Rabinal, Baja Verapaz.

Foto: James Rodríguez

Arrestan En EEUU A Expatrullero Por La Masacre De Río Negro

La Oficina del Fiscal de los Estados Unidos, del Departamento de Justicia del distrito de Massachusetts, EEUU, emitió una noticia el pasado miércoles 29 de mayo, en donde se refiere a la captura de Francisco Cuxum Alvarado, por delitos migratorios. Alvarado también es buscado en Guatemala bajo acusaciones de crímenes contra la humanidad, en el caso de la masacre de Río Negro, ocurrida en Baja Verapaz en 1982, cuando fue parte de las Patrullas de Autodefensa Civil del Ejército de Guatemala.

Foto: David Toros

Apelan El Fallo Que Dejó En Libertad A Ex PAC Acusados De Violencia Sexual

Las representantes legales de 36 mujeres Achí víctimas de violencia sexual durante el conflicto armado interno apelan la resolución de Claudette Domínguez, jueza de Mayor Riesgo que dejó en libertad a tres de los seis ex patrulleros sindicados.

Foto: David Toro

Sobrevivientes De La Guerra Ponen Un Amparo Contra El Nuevo Pacto De Impunidad De La Amnistía A Militares

En el Congreso se pretende reformar la Ley de reconciliación nacional para otorgar amnistía a los responsables de crímenes de guerra, las mujeres achi de Rabinal, Baja Verapaz, han presentado una acción constitucional para oponerse a esta iniciativa propuesta por el abogado Linares Beltranena.