
Virginia Laparra galardonada con el Allard Prize por su lucha contra la corrupción
Escrito por Ana Alfaro
La abogada guatemalteca y exjefa de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) en Quetzaltenango, Virginia Laparra, suma un reconocimiento más a su lucha contra la corrupción con el galardón Allard Prize a la Integridad Internacional 2025, que destaca su valentía por la defensa del Estado de Derecho y la transparencia.
Virginia Laparra, profesional del Derecho y exjefa de la FECI en Quetzaltenango, quien actualmente se encuentra en el exilio, sigue cosechando triunfos y alzando su voz en medio de una persecución y criminalización por su lucha contra la corrupción en Guatemala.
El martes 17 de junio fue reconocida y homenajeada en Nueva York con el Allard Prize a la Integridad Internacional 2025, un galardón que este año se destinó a personas “extraordinarias” y que “han promovido la justicia en algunos de los entornos más complejos del mundo”, afirmó la organización del premio.
Laparra no pudo acudir a la ceremonia de premiación. Sin embargo, emitió un mensaje de agradecimiento. "Aunque diversos motivos me impiden estar presente físicamente, mi mente y mi corazón están con ustedes", escribió en su discurso que hizo llegar a la Junta Directiva del Premio Allard. Uno de esos motivos es que recientemente la Sala Quinta de Apelaciones Penal en Guatemala la declaró en rebeldía y giró una orden de captura en su contra.
En su discurso, Laparra nombró al exfiscal anticorrupción, Stuardo Campo; el abogado, Eduardo Masaya; al periodista y fundador del desaparecido medio escrito elPeriódico, Jose Rubén Zamora; a los dirigentes indígenas Luis Pacheco, Héctor Chaclán y al exfuncionario del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Jorge Santos, todos criminalizados por el Ministerio Público (MP) de Consuelo Porras y a quienes Laparra mencionó como presos políticos en Guatemala.
“Su lucha no debe ser olvidada” y “sus voces no deben ser silenciadas”, dijo en su discurso. La abogada también enfatizó que "la lucha contra la corrupción es una causa que nunca debe ser subestimada”.
En un video como finalista de los Allard Prize, Laparra destacó los efectos dañinos de la corrupción.
Virginia Laparra, finalist for the 2025 Allard Prize, highlights the damaging effects of corruption on our shared humanity.
— Allard Prize (@AllardPrize) May 30, 2025
.
Reserve your spot for the Award Ceremony—spaces are limited! General Admission: https://t.co/E9HSxOP3Kt
Students/Youth: https://t.co/zG49fzJoDQpic.twitter.com/WIygYLkxx2
Aún en el exilio, la reconocida abogada apuesta por la verdad y la justicia. "Hoy me niego a vivir con miedo, me niego a rendirme. Estoy aquí porque la verdad sigue siendo nuestra aliada. La justicia que me fue robada en todos estos años llenos de tortura siguen siendo una deuda pendiente, pero mi lucha no termina aquí". Además, Laparra indicó que hoy más que nunca, en tiempo de opresión, es necesaria una justicia que no esté cooptada y que no se doblegue ante las presiones de la corrupción.
La exfiscal finalizó dedicando este premio a Guatemala, a su tierra Quetzaltenango y a las mujeres y hombres que siguen luchando contra la impunidad. “Gracias por este honor, la lucha por la justicia no cesará”, agregó.
Criminalizada y obligada al exilio
En Guatemala, los tribunales y el Ministerio Público criminalizaron y detuvieron a Laparra en 2022, por denunciar por la vía administrativa al entonces juez Lesther Castellanos, luego de observar actos anómalos del juzgador. Una jueza la condenó a cuatro años de cárcel. Posteriormente, Laparra enfrentó un segundo proceso en Quetzaltenango, en el que fue condenada a cinco años de prisión por el delito de revelación de información confidencial.
Esta situación la empujó a un “exilio obligado” en 2024, como ella lo ha dicho, para salvar su vida. En este contexto, el premio fortalece su lucha y su voz.
En esta premiación también estaban nominados el periodista somalí Abdalle Ahmed Mumin, y el activista político congoleño, Andréa Ngombet, a quienes también felicitó Laparra en su discurso. "Me siento profundamente honrada por compartir nominación con personas admirables, ambos han arriesgado todo por un futuro más justo para sus pueblos", manifestó.
Excited to celebrate our incredible champions of integrity at the Allard Prize Ceremony! These finalists have dedicated themselves to truth and justice, inspiring positive change.
— Allard Prize (@AllardPrize) June 17, 2025
.
Learn more: https://t.co/16n9Ritzfx#AllardPrizepic.twitter.com/R4wHrcb5ET
El Premio Allard se otorga cada dos años a una persona, movimiento u organización que haya demostrado valentía y un liderazgo extraordinario en la lucha contra la corrupción.
James Stewart, presidente de la Junta del Premio Allard, dijo que al honrar y apoyar a estas “valientes personas”, también debemos reconocer que la corrupción es un desafío global que trasciende fronteras. “Al mostrar las historias de nuestros galardonados, esperamos estimular la reflexión e inspirar la emulación. Sus historias están llenas de esperanza y resiliencia; todos podemos aprender de sus ejemplos”, expuso.
Participaron de esta nota
Ana Alfaro
157 artículos