
Urge atender la violencia sexual y embarazos forzados
Escrito por Ruda
Por: Jun Na’oj / Yoselin Roxana Soto Valdéz
Las organizaciones exigieron la implementación de más educación sexual para prevenir la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas. Dieron a conocer que la falta de las políticas de prevención, el deterioro del sistema de salud y la cooptación de la justicia, han creado un escenario para la vulneración de los derechos fundamentales de las mujeres guatemaltecas.
Las organizaciones resaltan que el Ministerio Público-MP ha sido cuestionado con la gestión de la fiscal general, María Consuelo Porras Argueta, sobre la impunidad para no investigar este tipo de casos, situación que deja desprotegidas a las víctimas de violencia sexual, afecta el acceso a la justicia para los sobrevivientes, quienes se encuentran en un estado de vulnerabilidad por el deterioro de dicha institución.
Casos de embarazos y partos en niñas de 14 años o menos
Se ha hecho un análisis de los casos de embarazo en los departamentos y se expuso que esta debería ser una preocupación para el país, se detectó un registro de 2,104 embarazos forzados y 1,251 partos en niñas menores de 14 años los cuales departamentos como Alta Verapaz, Huehuetenango, Quiché, Petén, Guatemala y San Maros quedan con una tasa alta en embarazos a nivel nacional.


Conclusión
La presentación concluyo en que en cuanto la justicia del MP como ya se había expuesto, «Se convirtió en una máquina de impunidad para las mujeres, adolescentes y niñas víctimas de violencia sexual alcanzando el 95% de los casos»
Mientras con el Organismo Judicial «Se debe fortalecer los tribunales especializados, en cuanto a capacitación, personal, la creación de nuevos juzgados y la atención especializada a las usuarias» ya que de la crisis que se ha vivido, ellas se ven vulnerables conforme sus derechos.
Participaron de esta nota
Ruda
1045 artículos