
Tres casos de violencia sexual en centros educativos, serán conocidos por tribunales de Alta Verapaz
Escrito por Gabriela Monzón
Según el Bufete jurídico, los casos de violaciones ocurrieron en distintos establecimientos educativos públicos del departamento en el año 2018, los señalados como agresores se aprovecharon de la vulnerabilidad de niñas en comunidades rurales para abusar de ellas.
Durante el proceso judicial contra los acusados, se espera determinar la existencia de un patrón de violencia sexual dentro de los establecimientos públicos del país, además de la debilidad del Ministerio de Educación por no intervenir y promover sanciones disciplinarias para agresores, con fin de garantizar la seguridad de las niñas y adolescentes.
“Hemos demandado a la dirección departamental de educación su ineficacia, su negligencia, su omisión y su indiferencia ante los crímenes atroces de violencia sexual en los cuerpos de niñas y adolescentes, también demandamos el hecho de que los maestros aún permanezcan dando clases y sigan siendo una amenaza dentro de las escuelas” comentó La abogada Lilian Vásquez Pimentel del Bufete Jurídico.
#AltaVerapaz📍Esta mañana organizaciones de Derechos Humanos realizaron conferencia de prensa para dar a conocer el inicio de procesos judiciales contra dos docentes y un servidor público presuntos agresores sexuales en establecimientos de Alta Verapaz.#Justicia✊🏽 #NiUnaMenos💜 pic.twitter.com/bMHFn7krWQ
— Ruda (@ruda_gt) June 11, 2021
Busqueda de justicia
El Bufete jurídico mediante un comunicado expone que el inicio de estos juicios representa un avance en la búsqueda de justicia para las víctimas, además espera que el Estado guatemalteco reforme los mecanismos y procedimientos administrativos para asegurar espacios y ambientes seguros para los niños y adolescentes dentro de las aulas.
Dentro de los señalados como agresores sexuales se encuentra dos docentes y un funcionario de la dirección departamental de educación. El primer debate se dará el 21 de Junio a las 9 de la mañana, en el juzgado de femicidio, los siguientes están programados para el 30 de junio y 12 de julio del año 2021.

Imagen:Bufete Jurídico de Derechos Humanos con Enfoque Feminista
Participaron de esta nota
Gabriela Monzón
44 artículos