salud

PRIMERA VISITA A LA GINECÓLOGA

🏥👩🏽‍⚕️¿Tienes dudas al visitar por primera vez a una ginecóloga?

El suicidio: una problemática que debe ser atendida 

Me es casi imposible separar mi vida personal de mis textos, no me siento con la capacidad de hablar de aquello que no siento en los huesos. 

Crédito: Women´s

¿Sabes qué es la endometriosis?

 La endometriosis es una enfermedad inflamatoria progresiva del útero, que produce cambios en el funcionamiento hormonal antes y durante el ciclo menstrual. Estos cambios engrosan las células endometriales que revisten la matriz y en consecuencia se deterioran. De igual manera, esta condición se puede extender a los ovarios y las trompas de falopio. 

Día de la niña: la corrupción nos quita una vida digna

Niñas de todas las edades y de diversos territorios conmemoraron el día de la niña en Guatemala, con representaciones artísticas que ponen en el tintero las deudas que tiene el Estado, con ellas en particular y con la niñez en general, como la educación, salud, seguridad y migración.

¿Cómo se ejecuta el presupuesto para anticonceptivos en Guatemala?

🔎🕵️ En Ruda investigamos cuál es el presupuesto anual para los anticonceptivos y programas de planificación familiar y cómo se gasta.

Bernardo Arévalo habló con periodistas feministas y comunitarios

Los medios de comunicación Prensa Comunitaria y revista Ruda realizaron una transmisión en directo del encuentro entre el presidente electo Bernardo Arévalo y periodistas feministas y comunitarios. Arévalo escuchó y contestó preguntas sobre temas de interés nacional a la red de periodistas. En el encuentro con el presidente electo surgieron temas como las luchas sociales de los pueblos indígenas, violencia contra la mujer, libertad de expresión, salud y educación, entre otros.

Foto: Karen Lara

Vacunar a las niñas previene el VPH

Por: Violeta Cetino

El aborto terapéutico no debe ser un debate moral

En la actualidad el aborto no está totalmente penalizado en Guatemala, se permite en el caso de ser un aborto terapéutico. A pesar que existe la posibilidad de acceder a este, todavía se tiene mucha incertidumbre al momento de practicarlo, incluso de proponerlo, como una opción ante alguna emergencia obstétrica, por los mitos y la discusión moral conservadora que existe en el país a su alrededor. 

Dos mujeres migrantes centroamericanas descansan al mediodía en los pasillos del albergue Hospitalidad y Solidaridad A.C., localizado en la carretera a Puerto Madera, Tapachula. Foto/ Lissette Lemus)

La deuda de México con las mujeres migrantes

La falta de atención médica y de servicios de salud sexual y reproductiva es una barrera para las mujeres que van en ruta hacia Estados Unidos. Pese a que tiene la obligación legal, el Estado mexicano no les provee servicios médicos, solo a aquellas personas con un trámite migratorio iniciado. Las migrantes que no tienen un domicilio fijo no acuden a pasar consulta por miedo a ser discriminadas. Las organizaciones sociales asumen un rol que le corresponde al Estado, pero esta tarea es cada vez más difícil por la alta demanda y la falta de recursos. En contraste, las autoridades del hospital público alegan que tienen una política de cero rechazo.