derechos sexuales y reproductivos
En el marco del Día Internacional de la Mujer #8M, se presentó el monitoreo sobre los embarazos forzados en niñas y adolescentes menores de 14 años y la violencia sexual, en el período comprendido de enero a diciembre de 2023. El Grupo Multidisciplinario para la defensa de los derechos sexuales y derechos reproductivos y el Mirador de los derechos sexuales y reproductivos, demandaron atención a estas problemáticas, se han registrado aproximadamente 7 mil 859 casos de violencia contra mujeres, los cuales han quedado en impunidad.

Derechos sexuales y reproductivos: una deuda histórica del Estado con la niñez, adolescencia y juventud
Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas, los derechos sexuales y reproductivos son garantías, deberes y obligaciones que facilitan a hombres y mujeres asumir responsablemente las decisiones sobre su cuerpo y su sexualidad. También sobre sus sentimientos, pensamientos y sus acciones. ¿Cómo se viven en la actualidad estos derechos? ¿Cómo los vivieron las generaciones pasadas? ¿Qué garantías proporciona el Estado para las nuevas generaciones?
El Ministerio Público atraviesa una crisis sin precedentes desde su creación. A criterio de organizaciones que trabajan en defensa de los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y niñas en Guatemala, esa institución se ha convertido en una máquina de impunidad para las mujeres, adolescente y niñas víctimas de violencia sexual, ya que se prioriza la persecución de “enemigos políticos” y no se resuelven los casos de cientos de víctimas.
El Consorcio de Derechos Sexuales y Reproductivos de Guatemala ha dado un paso adelante en la lucha por la igualdad y la justicia al abordar de manera integral los derechos sexuales y reproductivos, con un enfoque prioritario en mujeres y mujeres trans en el país.
Tribunal Supremo de Brasil somete a votación despenalización del aborto, que al practicarse en condiciones inseguras es la primera causa de muerte materna en el país.
Más de 220 millones de mujeres en naciones en desarrollo no tienen acceso a métodos anticonceptivos efectivos ni a la información y servicios necesarios para planificar su maternidad, según datos proporcionados por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Las mujeres, especialmente las jóvenes, enfrentan dificultades significativas para evitar embarazos no deseados y tomar decisiones informadas que les permitan ejercer sus derechos sexuales y reproductivos.
¿Cuántas veces escuchaste a Sandra Torres mencionar la Agenda 2030?En RUDA verificamos de qué se trata esta iniciativa.#Elecciones2023#NosotrasDecidimos
Para algunas personas la atracción sexual no ocurre a primera vista, incluso pueden ser ajenas al interés en tener sexo. A esto se le denomina asexualidad y es una orientación sexual.
Nosotras lideramos (We lead, por sus siglas en inglés), es un proyecto creado en nueve países de todo el mundo para promover los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres jóvenes.
Beatriz era una mujer joven que vivía con lupus eritematoso sistémico y artritis reumatoide. En el 2013, el Estado salvadoreño le negó la posibilidad de interrumpir un embarazo que arriesgó su vida. Beatriz murió en 2017, sin embargo, este 22 y 23 de marzo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) conoció su caso en dos audiencias que podrían sentar un precedente sobre el acceso a un aborto para las mujeres en Latinoamérica.
El próximo 22 y 23 de marzo será clave para los derechos de las mujeres en El Salvador y para sentar un precedente en los 20 Estados que reconocen la competencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (Corte IDH) debido a que en esa instancia se conocerá el caso Beatriz, en referencia a una joven salvadoreña a la que el Estado le negó el acceso a un aborto terapéutico, por un embarazo de alto riesgo.
Como en cada Día Internacional de la Mujer, el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala se llena de mujeres de diversas edades para expresar su indignación por las violencias, los femicidios, el acoso y el retroceso del país en los derechos humanos de las mujeres, niñas y mujeres trans.
El preservativo es el único método anticonceptivo que protege contra las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), además de prevenir los embarazos. En Guatemala más de 3 millones de condones son entregados anualmente a través del sistema de salud y otros colectivos. La entrega es gratuita y accesible para todas las personas.