derechos
Hace 12 años, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña, con el propósito de reconocer los derechos y los desafíos específicos que las niñas se enfrentan en el mundo. “El Día Internacional de la Niña se focaliza sobre la necesidad de abordar los retos a los que se enfrentan las niñas, promover su empoderamiento y el cumplimiento de sus derechos humanos”, explicó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en su sitio web.
La diputada Ligia Hernandez de la bancada del Movimiento Semilla y diversas organizaciones de mujeres presentaron hoy ante el Congreso de la República la iniciativa de ley Contra la Violencia Digital, un paso que brindará protección a los derechos de las mujeres de diversas edades, para erradicar y sancionar la violencia en línea dirigida hacia ellas.
Entre las peticiones que se hicieron en la marcha del orgullo LGBTIQ+ se destacó la demanda de igualdad, respeto por los derechos humanos y por la decisión de la población que acudió a las urnas a emitir su voto.
Eran las 10 de la mañana del sábado 22 de julio. Los carros avanzaban lento por la avenida reforma, en la zona 9 de la ciudad capital y, entre el tráfico, se encontraban carrozas decoradas con los colores del arcoíris que intentaban llegar a la Plaza de la República en la zona 4, donde cientos de personas se reunían. La vigésimo primera edición del desfile del Orgullo LGBTIQ+ estaba por comenzar.