La Sala Quinta de Quetzaltenango negó la solicitud que hizo el MP y los querellantes del segundo caso contra Virginia Laparra, la fiscalía pretendía apartar al juez que conocerá el debate contra la exfiscal. La fiscalía buscaba apartar al juzgador luego de que ordenara la libertad a la exfiscal.
Virginia Laparra: si pretendían matar esa parte de mi vida, fracasaron. Me sigue gustando el derecho
Han pasado 25 días desde que la exfiscal de la FECI de Quetzaltenango, Virginia Laparra, salió de prisión después de casi dos años. Ahora, ella se está reintegrando a su círculo familiar y social a pesar de la experiencia que pasó, la cual recuerda como traumática al estar separada de sus hijas. Laparra habló para Prensa Comunitaria sobre cómo fue su regreso a Quetzaltenango y de la necesidad de salvar al sistema de justicia de lo que considera es un cáncer.
Lágrimas, abrazos, aplausos y reencuentros se vivieron en la sala de audiencias del quinto nivel de la Torre de Tribunales, donde la mañana de este 3 de enero la jueza Oly González dio cumplimiento a un fallo de la Cámara Penal que ordenó que la exfiscal de la FECI, Virginia Laparra, pueda salir en libertad con medidas sustitutivas.
El Tribunal Octavo ejecutará la resolución de la Cámara Penal de la CSJ, que ordenó otorgarle la libertad, por considerar que ha guardado prisión preventiva que supera el 45% del total del tiempo que le fue impuesto en la primera condena, por la denuncia del juez y ahora relator Lesther Castellanos.
El seis de diciembre el Estado debía responder cinco preguntas realizadas por el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, sobre el caso de la exfiscal anticorrupción, quien sigue en prisión desde febrero del 2022.
Abogadas defensoras de la exfiscal Virginia Laparra solicitaron una audiencia en la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia, para que ella pueda salir de la cárcel y enfrentar el proceso penal con arresto domiciliario. Ella ya fue beneficiada con esa medida en Quetzaltenango, por otro caso en su contra, pero no puede salir de prisión porque no se le ha otorgado la medida en la ciudad capital.
La defensa de la exfiscal Virginia Laparra, solicitó una audiencia en el Tribunal de Primera Instancia Penal de Quetzaltenango, para pedir que se revisen las medidas que la mantienen en prisión preventiva y se le otorgue libertad condicional mientras continúa el proceso legal, un beneficio que por el tipo de acusación en su contra, podría obtener como ha sucedido con otros procesados.
El juez Moisés de León ordenó que la exfiscal permaneciera en Quetzaltenango hasta el inicio del juicio que se realizará en esta ciudad. La defensa argumentó que esto ponía en riesgo su vida y salud, por lo tanto solicitaron que permanezca en Mariscal Zavala, en la ciudad de Guatemala.
Después de un mes, se definió que en agosto se conocerá el juicio en contra de la exfiscal de FECI, en Quetzaltenango. La defensa también pidió una audiencia en la que buscan que se revisen las medidas de coerción que mantienen en prisión a Laparra.
El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria (GTDA), un mecanismo del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, realizó este martes una conferencia de prensa para solicitar la libertad inmediata de la exfiscal Virginia Laparra, además investigar a las personas que han impedido que ella salga de la prisión.
Cuatrocientos sesenta y dos días ha pasado en prisión Virginia Laparra, exjefa de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci) en Quetzaltenango, quien enfrenta un largo proceso para poder demostrar su inocencia. El 16 de diciembre del año pasado, Virginia fue condenada a cuatro años de cárcel por abuso de autoridad, una sentencia considerada por su abogada defensora, Geraldine López, como ilegal e injusta.
Era casi mediodía, el calor se desbordaba por los pasillos de la Torre de Tribunales y apenas corría aire mientras el termómetro marcaba una temperatura de 30 grados centígrados aproximadamente; con paciencia la abogada defensora Geraldine López, permaneció afuera de la Sala segunda de Apelaciones del Ramo Penal en el décimo nivel, en espera de la resolución que finalmente fue denegada a su defendida, la exfiscal Virginia Laparra. Pasaron cuatro meses desde que Virginia presentó ese recurso legal que buscaba revertir la condena de cuatro años en su contra y demostrar así su inocencia.
“Venir otra vez es muy emotivo, las montañas, la naturaleza, las curvas inigualables del camino a Occidente, todo eso es muy emocionante para mí. Es como volver a recordar todo lo que he vivido”
El juez Moisés de León del Tribunal Primero de Sentencia Penal de Quetzaltenango, será el encargado de llevar el juicio contra la exfiscal de la FECI, el segundo desde la persecución que inició en su contra el exjuez Lesther Castellanos.
La exfiscal señaló que ella es la primera en ser procesada y condenada por presentar denuncias administrativas. “Lo que ellos esperaban es que yo me quedara callada”, indicó en referencia a las personas que la denunciaron.
La jueza Carmen Acú dijo que había posibilidad de que la exfiscal cometiera un delito. La defensa teme que para la próxima audiencia se les limite las pruebas que presentarán ante el Tribunal de Sentencia de Quetzaltenango.
Los magistrados de la Sala Segunda, que conocerá la apelación especial en el caso de Virginia Laparra, que podría modificar o confirmar la sentencia de cuatro años inconmutables, han dictado algunos fallos cuestionables. El 14 de abril, le denegaron arresto domiciliar a la exfiscal de la FECI de Quetzaltenango.
El gremio internacional de abogados exhortó a las autoridades guatemaltecas a liberar de inmediato a Laparra, además pidieron poner fin a los “procedimientos criminales infundados e ilegales” en su contra.
La exfiscal anticorrupción habla sobre las condiciones en las que se encuentra presa y sus problemas de salud que debían ser atendidos desde hace un año.
“Creo que la lucha constante y no claudicar es lo que me tiene en prisión”, fueron las palabras de Virginia Laparra luego de escuchar la resolución que la mantiene en prisión preventiva. Junto a sus abogadas vistió una playera con el mensaje #LibertadParaVirginia y “Presa de conciencia” como fue llamada por la organización Amnistía Internacional.