¿Sabes cómo activar una alerta Isabel-Claudina?

Una mujer desaparecida es aquella con quién se ha perdido contacto, o de la que se sospecha  puede estar en una situación de riesgo. Si ayudas a reportar más rápido a una mujer desaparecida, existe posibilidad de procurar su integridad física, psicológica y sexual. ¿Sabes cómo se activa una alerta Isabel Claudina? En esta nota te lo explicamos.

Crédito: Ruda

Rechazan criminalización de oposición al fraude en la USAC

Estudiantes, profesionales y sectores sociales se pronuncian por la detención de cinco personas a quienes el Ministerio Público acusa de varios delitos, entre ellos sedición y asociación ilícita por haberse pronunciado en contra del fraude electoral en la USAC en mayo de 2022. Otras 22 personas tienen orden de aprehensión.

Digna Ochoa: la defensora que el Estado mexicano no silenció

En medio del sombrío panorama que a menudo enfrentan las defensoras de derechos humanos, es vital reconocer y relatar las historias de aquellas mujeres valientes que han dedicado sus vidas a la lucha por la verdad y la justicia. Estas historias no solo constituyen un ejercicio del derecho a la memoria, sino que son una  respuesta y denuncia frente a la criminalización que a menudo enfrentamos a manos del Estado.

Crédito: BBC News

“CRIMEN PASIONAL MENTIRA NACIONAL”

Jesús Ociel Baena, era una persona no binarie que trabajó en la política, los derechos humanos y el activismo en favor de la población LGBTIQ+ en México.

Crédito: Yeimi Alonzo

Albertina, comadrona en el lugar con más embarazos en niñas 

 

Desapareció la periodista ucraniana ganadora del Premio al Coraje

La Fundación Internacional de Mujeres en los Medios (IWMF) denunció la desaparición de la periodista ucraniana Victoria Roshchyna.

Crédito: Karen Lara

La Corte Suprema de Justicia elimina Juzgado de Femicidio

El acuerdo número 46-2023, el cual entra en vigencia hoy, dispone suprimir a Juzgado de Turno de Primera Instancia Penal en Delitos de Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer y Violencia Sexual, con sede en la ciudad Guatemala.

Crédito: Ruda

Río destruye viviendas y deja personas desaparecidas en El Naranjo

Tres fuerzas de tarea se movilizan a lo largo del río El Naranjo para encontrar a las personas desaparecidas. Tres han sido halladas fallecidas, según datos preliminares de la CONRED.

Crédito: Ruda

Sala impone plazo de 48 horas a juez para resolver la situación legal de Claudia González

La resolución de la Sala Cuarta de Apelaciones ordena al juez Jimi Bremer que en un plazo de 48 horas retome la audiencia de primera declaración de la abogada anticorrupción y resuelva su situación legal. González está por cumplir un mes en “prisión provisional”. 

Crédito: Prensa Libre

Landivarianas exigen justicia por el femicidio de Karen Mayorga

A través de sus cuentas en redes sociales estudiantes de la Universidad Rafael Landívar (URL) denuncian el femicidio de Karen Mayorga, hecho confirmado el 15 de septiembre de 2023 y exigen justicia

Crédito: Andrea Ixchíu

Mujeres Achi en camino a la justicia

Tres expatrulleros de Autodefensa Civil enfrentarán juicio por delitos contra los deberes de la humanidad. El pasado miércoles se realizó una audiencia de ofrecimiento de prueba en el Juzgado de Mayor Riesgo B. Por este caso ya fueron condenados cinco ex Patrulleros de Autodefensa Civil (PAC).

Crédito: Angie Ross

Presentan iniciativa de ley contra la violencia digital

La diputada Ligia Hernandez de la bancada del Movimiento Semilla y diversas organizaciones de mujeres presentaron hoy ante el Congreso de la República la iniciativa de ley Contra la Violencia Digital, un paso que brindará protección a los derechos de las mujeres de diversas edades, para erradicar y sancionar la violencia en línea dirigida hacia ellas.

Las mujeres sanjuaneras sanan las violencias entre hilos.

“El valor de una mujer rural es más bajo que el de los hombres en las comunidades”, así lo afirmaron tres mujeres kaqchikeles sobrevivientes de violencia en San Juan Sacatepéquez, que ahora han encontrado una manera de romper con el ciclo de violencia y dar ejemplo a sus hijas e hijos.

Crédito: ESPN

Marco Pappa regresará a prisión por violencia contra la mujer

El futbolista guatemalteco Marco Pappa deberá regresar a cumplir condena luego de la resolución emitida por la Corte de Constitucionalidad por el delito de violencia contra la mujer.

Autodefensa Vol I: justicia para Neshie

Nesly Monterroso de 27 años de edad, una activista, artista y fundadora del colectivo Women Free, fue asesinada el 5 de diciembre del 2022. A través de un video musical, la comunidad de mujeres raperas exige justicia por su femicidio y el cese de la violencia contra todas.  

Fotografía: Ketzali Pérez

Alta Verapaz: un sistema de justicia que protege a los agresores

Las mujeres trabajan más, pero ganan menos

En una casa de la zona 14 de la Ciudad de Guatemala, dos mujeres trabajadoras del hogar decidieron exigir sus derechos un 1 de mayo de 1990, en el Día Internacional de las  Trabajadoras. Después de laborar por tres años en esa casa, con jornadas de trabajo de más de 16 horas diarias, sin días de descanso y sin pago por horas extras, decidieron hablar con sus empleadores. Con miedo y la incertidumbre de ser despedidas, pero seguras de cuáles eran sus derechos, tomaron la palabra. Susana Vázquez  dijo: “hoy es asueto, si no nos pagan por quedarnos a trabajar, nosotras saldremos”. Desde ese entonces sus empleadores ya no pudieron negarse a cumplir  los  derechos de las dos mujeres trabajadoras. 

Foto: IM-Defensoras

El Estado Nicaragüense niega la problemática de los femicidios

Las limitaciones en la ruta de acceso a la justicia, producto de los cambios a la Ley 779 en Nicaragua, está dejando sin opciones de denuncia a las mujeres que viven violencia pública y privada, permitiendo que sus casos terminen en femicidios.

Fotografía: Verónica Orantes

La condena contra Virginia vulnera el Estado de Derecho dice EE.UU

En la audiencia de Reparación Digna la jueza Oly González rechazó la petición de la  Procuraduría General de la Nación (PGN), que buscaba imponer el pago de Q 218 mil 958 a Virginia Laparra, exfiscal de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), en la que argumentó que era por los daños cometidos al Ministerio Público (MP).