En Guatemala, en 2020 fueron asesinadas 15 personas defensoras, según el informe de 2021 de Front Line Defenders (FLD). La mayoría defendían derechos ambientales, de derechos de la tierra, el territorio, pese a esto Guatemala NO ha ratificado el Acuerdo de Escazú.
República Dominicana: Ataques contra el “Movimiento por la despenalización de la interrupción del embarazo en 3 causales”
La madrugada del 20 de abril en República Dominicana, tras haber tenido lugar la 1era Asamblea Nacional, compañeras defensoras de los derechos sexuales y reproductivos integrantes del “Movimiento por las Causales” fueron brutalmente desalojadas por parte de oficiales de la Policía Nacional.
Por: Criterio H.N
Por: Mónica Estefanía Chub Caal
La problemática del acoso sexual en los espacios educativos se enuncia cada vez con más fuerza. Desde los colegios hasta las universidades, las estudiantes han compartido sus testimonios, algunos públicos y otros en encuestas, sobre sus experiencias de acoso sexual por parte de profesores, estudiantes y personas desconocidas dentro de los campus. Ante esta realidad, en el año 2019 la Comisión de Género de la Asociación de Estudiantes Universitarios –AEU- de la Universidad de San Carlos –USAC- presentó un estudio exploratorio sobre el acoso sexual en la universidad, llegando a recopilar más de 700 reportes que demostraron cómo el acoso sexual está presente en todas las unidades académicas y que es ejercido mayoritariamente por los docentes.
Comunicado de la Asamblea Departamental Multisectorial Quiché -ADMQ-
Durante el 2020 las organizaciones de derechos humanos en América Latina denunciaron una serie de asesinatos en contra de defensores y defensoras de derechos humanos, la organización Front Line Defenders (FLD) para América registró 284 casos, de los cuales Guatemala está en la lista de países en los que han ocurrido asesinatos contra defensores, 15 en total. Todo esto ocurrido en un contexto de crisis sanitaria por la pandemia de la covid-19 y retrocesos en derechos humanos.
Varias comunidades de la costa sur se han declarado en resistencia, debido a los altos cobros de energía que la empresa Energuate. Entre ellas la comunidad El Triunfo, en Champerico, Retalhuleu, donde personal de la empresa llegó esta mañana acompañado de decenas de antimotines, con el fin de quitar los postes de la línea central que conecta de energía eléctrica a otras aldeas, informó Ricardo Gómez.
Por: Urania Cecilia Molina
La periodista Norma Sancir fue detenida de forma arbitraria sobre el puente Jupilingo en el año 2014, mientras daba cobertura a un desalojo violento en contra de las comunidades C’horti’ en Chiquimula. Varios policías fueron señalados de la detención ilegal y siete años después hay un proceso penal abierto en contra de los policías. Este 9 de abril el juez Selvin Guadalupe Guevara Farfán, del Juzgado de Primera Instancia Penal Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de turno en Chiquimula, resolvió este jueves sin lugar un recurso de cuestión prejudicial planteado por el abogado defensor del excomisario Ceferino Salquín.
Tras la denuncia pública realizada por María Maldonado de Hernández, madre de Luciana sobre la identidad del presunto femicida de su hija, también se alertó sobre el vehículo en que el sospechoso pudo haberse fugado, pues este se encontraba extraviado al momento del hallazgo de su hija.
– Soy un buen tipo. – Pensé que estabas borracha. – Amo a mi futura esposa. – Ella lo estaba pidiendo. – La peor pesadilla de un hombre es ser acusado de ser un agresor.
Por: Luciana Rosende
Durante la presentación del informe de Violencia Homicida en contexto de COVID-19 Karla Campos, coordinadora del área jurídica del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), informó que de enero a marzo el observatorio de la mujer del Ministerio Público (MP) registró 25 mil 12 víctimas de delitos contra la mujer, incrementándose entre febrero y marzo 7 mil 472 víctimas; mientras que por violencia sexual, durante marzo se reportaron 2 mil 212 víctimas, mostrando 716 víctimas más que durante febrero.
El pasado 1 de abril, una mujer de 26 años fue detenida bajo el supuesto de haberse realizado un “aborto premeditado”. El caso fue conocido porque la Policía Nacional Civil (PNC) lo publicó en sus redes sociales, asegurando que ella llegó a un centro asistencial del Instituto Guatemalteco del Seguro Social (IGSS) en el municipio de Tiquisate, Escuintla. En la publicación se dio a conocer que los médicos habrían diagnosticado “un posible aborto premeditado ya que al efectuar un chequeo se localizaron residuos de medicamentos automedicados y no autorizados”. Por esta razón fue puesta bajo custodia y a disposición de un juez. Tras varias críticas en las redes sociales por exponer a la mujer, la PNC borró la publicación.
Por: Quimy de León,Gabriela Monzón
Por: Cristina escudero
Joyabaj: periodista Anastasia Mejía ratifica denuncia y solicitud de antejuicio contra alcalde Florencio Carrascoza
La periodista y exconcejala de la Municipalidad de Joyabaj, Quiché, ratificó este martes la denuncia en contra del alcalde de ese municipio, Florencio Carrascoza y una solicitud de antejuicio promovida en su contra, luego de que fuera agredida físicamente y amenazada por él con un arma de fuego afuera de la municipalidad, en marzo de 2019.
Luego de cinco años esperando justicia por el asesinato de Berta Cáceres, el Instituto Nacional Penitenciario y del Ejército de Honduras trasladó con varias horas de retraso a David Castillo acusado por el crimen, a la audiencia que se tenía programada para iniciar a las 9 de la mañana de este martes 6 de abril, en la sala del Tribunal de Sentencia de Tegucigalpa.