Por: Elmer Ponce
El 22 de junio, las fuerzas de seguridad del Hospital Centro Médico Militar en la zona 16, impidieron el ingreso de Rolanda García, periodista de Telesur, y Edwin Bercián, de Emisoras Unidas, a la audiencia de primera declaración de Marco Antonio González Taracena, Víctor Augusto Vásquez Echeverría y Gustavo Adolfo Oliva Blanco, militares retirados señalados en el caso Diario Militar.
Las personas y organizaciones que firmamos este comunicado expresamos nuestra enorme preocupación y condena ante los sistemáticos ataques y amenazas contra periodistas y medios independientes en Guatemala.
Por: Francisco Simón,Julián Ventura
Juan Pablo Gutiérrez Paz, abogado del futbolista guatemalteco Marco Pappa, fue detenido por violencia física y psicológica contra la mujer, según informó el Ministerio Público (MP). Con esta suma la cuarta denuncia por los mismos motivos.
Dora María Téllez, Ana Margarita Vijil, Tamara Dávila y Suyén Barahona, dirigentes del partido político Unión Democrática Renovadora (Unamos), fueron detenidas entre el 12 y 13 de junio por el régimen de Daniel Ortega. Desde inicios del mes, el Presidente de Nicaragua emprendió una campaña para encarcelar a sus opositores políticos a cinco meses de las Elecciones Generales, valiéndose de la llamada “Ley de Soberanía”.
En respuesta a la visita de Kamala Harris: “No podemos ayudar a incendiar la casa de alguien y luego culparlos por huir”
“Estados Unidos pasó décadas contribuyendo al cambio de régimen y la desestabilización en América Latina. No podemos ayudar a incendiar la casa de alguien y luego culparlos por huir”, fue parte de las críticas que la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez, lanzó contra la vicepresidenta Kamala Harris luego de haber dicho a los guatemaltecos que han pensado en migrar: “No vengan”.
Por: Susana Roa Chejín
Tres casos de violencia sexual en centros educativos, serán conocidos por tribunales de Alta Verapaz
Desde el Bufete Jurídico de Derechos Humanos con enfoque feminista y la organización Ciudad Esperanza, se dió a conocer la noticia del inicio de tres procesos judiciales contra dos docentes y un servidor público, señalados de abuso sexual dentro de establecimientos educativos de Alta Verapaz.
Las distintas violencias que enfrentan las mujeres en los recintos escolares (que también son centros de trabajo) son poco visibilizadas y atendidas, lo que las orilla a desistir de la carrera, tener menos oportunidades de trabajo e incluso cometer suicidio, coincidieron académicas y estudiantes de diversas universidades mexicanas.
Han pasado cinco meses del femicidio de Luz María López o “Lucita” como la recuerdan sus familiares. El día 9 de junio de 2021, se llevó a cabo una audiencia online para conocer si la jueza Raquel Méndez Letona seguiría a cargo del caso. “Eran las 8:00 PM y todavía el abogado no nos había dado razón del fallo” comenta Candy Morales, familiar de Luz María. Sin embargo, a pesar de darse la audiencia, la familia todavía sigue en espera de la resolución sobre el cambio de jueza.
La salvadoreña Sara Rogel, condenada a 30 años de cárcel por el delito de homicidio agravado cometido al supuestamente abortar, ha salido en libertad, según ha publicado la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto en El Salvador.
Denuncian violencia contra las mujeres en conflicto territorial entre Nahualá y Santa Catarina Ixtahuacán
Todos los días, sin importar si amanece o anochece, se escuchan disparos y detonaciones de bombas en Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá; producidas por supuestos grupos criminales que disputan una parte del territorio que hay entre este municipio y Nahualá, denuncia un grupo de mujeres El conflicto tiene más de cien años, pero las balas son recientes. El terror por la violencia ha dado paso a secuelas y enfermedades, según reportaron autoridades del lugar.
El juez de Chiquimula, que conoce el caso en contra de tres agentes y un excomisario de la Policía Nacional Civil (PNC), por el delito de abuso de autoridad, en contra de la periodita Norma Sancir, suspendió de nuevo la audiencia de etapa intermedia, debido a que la defensa de los acusados presentó una excusa para no asistir al juzgado, argumentando problemas de salud.
Le pedimos al señor Alejandro Giammattei falla, presidente de la República de Guatemala, que no le saque la vergüenza al pueblo, no le vaya a mentir a la señora Kamala Harris vicepresidenta de los Estados Unidos como le miente al pueblo de Guatemala.
Por: Colectiva la zarzamora
Cada mañana, Stacy se prepara para ir a trabajar. Desde hace algunos años dejó el trabajo sexual y ahora es parte del staff de la Organización Reinas de la Noche, Otrans. Se arregla, maquilla y se coloca la mascarilla. El ritual para salir siempre es el mismo. Camina por las calles sin miedo, pero a la defensiva porque ha sido objeto de miradas indeseadas, burlas e insultos.
Por: Luciana Mazzini Puga
El femicidio de Chaira Paéz una adolescente embarazada de 14 años ocurrido el 10 de mayo de 2015, fue el detonante para que mujeres en Argentina, convocaran a manifestaciones masivas en repudio a los constantes crímenes contra niñas y mujeres en el país.