El pasado 16 de julio se conoció, a través de la cuenta de Twitter del periodista Victor Bolaños, el video de un ataque físico y robo contra una mujer indígena a la luz del día, grabado desde una cámara de seguridad a las 4:49 de la tarde en la 26 calle, 0 Av. Zona 1 de la Ciudad de Guatemala. Todo esto sucede en un contexto donde el 98.85% de las denuncias por violencia contra la mujer no han alcanzado justicia.
Por Luis Ovalle La coordinadora de comunidades afectadas por la empresa Transportadora de Energía Centroamericana S.A. (TRECSA) informó que la municipalidad de Antigua Guatemala, Sacatepéquez, cumplió con sus deberes administrativos el viernes 9 de julio, al vedar el paso a las áreas donde la empresa pretende pasar sus torres y el tendido eléctrico de alta tensión; sin embargo, unos días después, trabajadores de la empresa rompieron el encintado de cancelación, con lo que incurre en un nuevo delito, por lo que las autoridades municipales deben actuar con rigor y de acuerdo a su mandato, enfatiza.
El 1 de mayo de 1980, decenas de trabajadores salen a protestar a las calles del Centro Histórico para exigir la salida del presidente Lucas García. Entre ellos hay una muchacha de pelo liso, largo y muy negro, que grita a todo pulmón consignas en contra del régimen y que aboga por instaurar un gobierno revolucionario, popular y democrático. Su nombre es Florencia Xocop Chávez, tiene 25 años, y es una de las lideresas sindicales que luchan por los derechos de las mujeres. Las consignas de Florencia no pasan desapercibidas.
Por: LATFEM
Entre la última semana de abril y la primera de mayo, María Magdalena Cuc Choc ha llegado otras dos veces, de varias que ha realizado, a diversas instituciones de justicia en Izabal, por un largo proceso que inició con la denuncia de la empresa Lisbal, S.A. acusada de usurpación agravada, amenazas y detención Ilegal, junto a comunitarios de la comunidad Chabil’ Ch’och’, porque supuestamente habrían ocupado una propiedad privada de la empresa.
Maria Isabel Matzir Miculax es de origen Maya Kaqchiquel y pareja de Bernardo Caal Xol. Ella ha asumido un rol más visible en la defensa del río Cahabón y de los territorios indígenas desde que Caal fue sentenciado a siete años de prisión. Para Isabel Matzir, la defensa no se detiene porque lo correcto es apoyar a las comunidades y vencer la represión.
Organizaciones del Norte exigen la liberación de Bernardo Caal y llaman a impedir la construcción de Oxec III
“La Articulación de Organizaciones del Norte en Lucha y Resistencia”, exigió la liberación del defensor Bernardo Caal Xol, quien cumplirá tres en prisión por la defensa del río Cahabón, en Alta Verapaz, y que no se otorgue licencia para la construcción del proyecto hidroeléctrico Oxec III, del cual tuvieron conocimiento a inicios de este año.
Por: Belén Gálvez
Trecsa sigue construyendo y criminalizando: “no quiero ser una víctima más de las defensoras de la tierra”
Desde hace más de 11 años, la Empresa Transportadora de Energía Centroamericana S.A. Trecsa, filial de Grupo Energía Bogotá (GEB), inició la construcción de 850 kilómetros de líneas de transmisión de energía eléctrica en el país. Aunque desde 2019, la Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió que la construcción del Plan de Expansión del Sistema de Transporte de Energía no era de urgencia nacional, como se planteó al principio, uno de los argumentos que tenía la empresa para solicitar el aval de las autoridades municipales, eso no ha detenido el avance del proyecto ni los daños ambientales que vecinos han denunciado, así como la criminalización de defensores del territorio.
Muy temprano, niñas, jóvenes y mujeres se levantan para preparar la masa para las tortillas. El lugar donde duermen está a unos pasos del espacio donde trabajan. Detrás de las rejas, colocadas por seguridad, pasan entre 11 y 15 horas paradas torteando los tres tiempos de comida, los siete días a la semana. En el mejor de los casos, reciben un pago de 500 o mil quetzales por su trabajo. En el peor, no reciben nada por tratarse de un negocio familiar o porque sus padres son quienes lo cobran, de acuerdo a una investigación “Desigualdad los 3 tiempos” realizada por la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FADP).
El 30 de junio se conoce oficialmente como Día del Ejército. Sin embargo, desde hace varios años la organización de Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia con el Olvido y el Silencio -H.I.J.O.S. Guatemala- realiza la marcha por la memoria como una acción de resistencia contra la historia oficial sobre la guerra en Guatemala. En esta acción, convocada a partir de las 10 de la mañana en el Parque Jocotenango de la zona 2, familiares de personas desaparecidas y asesinadas, así como población en general, se reunieron para caminar en conjunto por un recorrido de varias estaciones.
Por: Red de Abogadas Honduras
Por: Belén Gálvez
#DiarioMilitar Juez Gálvez no conocerá recusaciones hasta terminar las audiencias de primera declaración
El juez de Mayor Riesgo B, Miguel Ángel Gálvez, dijo que conocerá las tres recusaciones que han sido planteadas en su contra en el desarrollo del caso “Diario Militar” hasta haber escuchado la primera declaración de los 12 implicados y no quede en el limbo su situación legal durante meses o años. Esto pese a que la intención es separarlo del caso que busca dar con los responsables de la desaparición forzada de 183 personas en la década de 1980.
Por: Doris Rosales
No somos las mujeres de la vida alegre. Tampoco somos las que nos ganamos el dinero fácil. Y mucho menos las de la moral distraída. La realidad del comercio sexual es todo lo contrario a lo que se dice popularmente. Es un submundo en el que las mujeres, y especialmente las mujeres trans, nos exponemos a insultos, violencia y hasta la muerte. Todo eso lo soportamos solo para poder ganar dinero y sobrevivir. Todo eso lo soportamos porque en las escuelas y empleos nos cierran las puertas. Todo eso tiene que cambiar.
Por: Periódico digital 102nueve
Autoridades y familiares buscan a la niña Alina Noemí Guzmán Pérez de 4 años quien desapareció el jueves 24 de junio de 2021, en la terminal de buses de San Marcos, donde sus padres trabajaban en una venta de dulces.