#NiUnaMenos Justicia para Angeline Ruiz

Angeline Anaite Ruiz Rodríguez tenía 12 años. Su gran sueño era convertirse en maestra. El domingo pasado su mamá había salido, por lo que estaba sola. Al regresar la encontró sobre el sofá, sin vida.

El pulso entre la Comisión de la Mujer y el poder conservador patriarcal en el Congreso

Es el 7 de mayo de 2008 y las organizaciones de mujeres se presentan en el Congreso para atestiguar lo que se convertiría en un día histórico. En esa fecha los diputados darán la tercera lectura a la iniciativa de la Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer, pese a la animadversión que varios políticos han mostrado por la propuesta. Con pancartas y canastas llenas de pétalos de rosas, la sociedad civil se instala en el segundo nivel del Hemiciclo.

Los periodistas Marvin Del Cid y Sonny Figueroa no cometieron delito de violencia contra la mujer, dice jueza

Los periodistas Marvin Del Cid y Sonny Figueroa no incurrieron en el delito de violencia contra la mujer, según resolvió la jueza Michelle Dardón Aguilera, del Juzgado de Femicidio, este 3 de agosto durante una audiencia de oposición de medidas de seguridad en la sede del Ministerio Público; la juzgadora también revocó las medidas de restricción que habían sido impuestas en contra de los comunicadores.

Avances conservadores contra la vida de las mujeres en Guatemala: ¿más criminalización y menos salud?

Iniciando el mes de abril se conoció la historia de una mujer en Tiquisate, Escuintla, que acudió a un centro asistencial del IGSS luego de sufrir fuertes dolores de vientre y hemorragia vaginal. Iba en busca de atención médica, pero fue acusada de aborto premeditado. La Policía Nacional Civil publicó en sus redes sociales, que tenían bajo custodia a una mujer ya que “los médicos habrían diagnosticado un posible aborto premeditado, ya que al efectuar un chequeo se localizaron residuos de medicamentos automedicados y no autorizados”.

María Choc, la traductora de los Q’eqchi que luchan por recuperar tierras ancestrales, fue enviada a juicio

Todo habría empezado el pasado 30 de octubre de 2017, cuando una de las comunidades de Chab’il’ Choch fue desalojada por la policía de la finca Santa Isabel, ubicada en el municipio de Livingston, tras un año de asentarse en el lugar. La finca es propiedad de la sociedad anónima Lisbal.

En México se han romantizado los embarazos en menores de edad, alertan especialistas

Por: DesInformémonos

#VacunasParaTodas una campaña que muestra la expresión ciudadana en los centros de vacunación

El derecho a la salud es un principio universal que en Guatemala está reconocido como una obligación del Estado. Esto incluye garantizar la participación de toda la población en la búsqueda de la salud, así como las responsabilidades estatales de garantizar la prevención, promoción, recuperación y rehabilitación para el bienestar de toda la ciudadanía.

Fotografía: El País

México: buscadoras de desaparecidos, la nueva diana del crimen organizado

Por: El País

Fotografía: Nelton Rivera

El paro en territorio K’iche

La pesada niebla y la luz gris del día dejan ver destellos de los cuerpos de personas conforme los vehículos se aproximan a uno de los puntos de la carretera panamericana, justo en la cuchilla que divide los caminos que llevan hacia Los Encuentros y Chimaltenango. En ese sitio, llamado “La Trampa”, el concreto de la carretera, fragmentada y hecha polvo, es bloqueada con rocas por los hombres que son manifestantes de Sololá.

#29J – Mujeres en el Paro Plurinacional

El pasado 29 de julio, miles de mujeres en toda Guatemala salieron a las calles a manifestar. Sus voces aclamaron justicia y se hicieron escuchar desde los rincones más recónditos de Alta Verapaz, Sololá, Totonicapán, Huehuetenango hasta la capital; demandaron la renuncia de Alejandro Giammattei, y de Consuelo Porras, fiscal general del Ministerio Público, por actos de corrupción.

No más bikini, la selección noruega de Balonmano femenino desafía a la autoridad deportiva

Por: Belén Gálvez

Fotografía: Alida Vicente

#ParoNacional alcaldía indígena de Palín se declara en asamblea permanente, piden la renuncia de Giammattei

Alcaldía indígena de Palín, Asociación de Mujeres Maya Poqomam “Ixoq Taq Peet”

Gimnastas alemanas protestan en Tokio 2020 contra la sexualización del deporte

Por: Deutsche Welle

Revelaciones de Juan Francisco Sandoval sobre cómo opera la impunidad de Consuelo Porras

A las 15:28 de la tarde, el Ministerio Público MP, hizo oficial la destitución de Juan Francisco Sandoval al frente de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad FECI. La Fiscal General María Consuelo Porras lo anunció en un comunicado con mensajes de victimización y ambiguo, pero que cayó como un balde de agua fría sobre miles de personas y la comunidad internacional.

Fotografía: Coordinadora de Comunidades afectadas por TRECSA

Instalación de torres de Trecsa sin licencia continúa generando conflictos en Antigua Guatemala

Vecinos de la aldea Vuelta Grande, Antigua Guatemala, tenían previsto realizar una conferencia de prensa para denunciar la instalación de dos torres por parte de la empresa Transportadora de Energía Centroamericana S.A. Trecsa, en su territorio sin contar con licencia municipal, sin embargo se canceló luego de que un medio local manipulara las declaraciones del alcalde auxiliar, Leonardo Culajay, y se diera a entender que sería una manifestación.

Fotografía: Manifiesta org

Vacunas y ciclo menstrual: ¿Otra deuda de la ciencia con las mujeres?

Miles de mujeres alrededor del mundo han reportado periodos menstruales inusualmente tempranos, abundantes o dolorosos después de recibir la vacuna contra la COVID-19. Sin embargo, por ahora es imposible afirmar que hay una relación entre las vacunas y las irregularidades menstruales. ¿La razón? El cuerpo de las mujeres ha sido históricamente excluido de las investigaciones científicas y ensayos clínicos.

Pico de Oro: una isla cercada por agua y palma de aceite en Petén

Por: Paolina Albani,Carlos Ernesto Choc

Fotografía: Lucía Flores

México aprueba Ley de Identidad de Género para personas trans

Por: DesInformémonos

Mexico: Congreso de Oaxaca prohíbe certámenes de belleza “son violencia simbólica”

Por: Voces feministas mx

Fotografía: Nelton Rivera

Alejandra Cabrera: “Todo lo que queremos es recuperar a nuestros familiares”

Alejandra Cabrera es una de las tres mujeres querellantes adheridas al caso Diario Militar. Tras 37 años, sigue preguntándose dónde está su papá, Leopoldo Cabrera, quien fue desaparecido en 1984, por el Gobierno militar de Óscar Humberto Mejía Víctores, por pertenecer al Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT).