En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la “Coordinadora 25 de Noviembre” dio a conocer que las denuncias de violencia en contra de mujeres, adolescentes y niñas incrementaron en un 70.5% entre enero y octubre de 2021. Además, condenó la lentitud de los procesos penales y la falta de apoyo presupuestal para los centros que brindan apoyo a las víctimas de violencia.
Litzy Amelia Cordón Guardado era una joven llena de vida y con muchos sueños por cumplir. Así la describen sus familiares más cercanos y personas que la conocían. La joven vivía en la aldea Barranca Seca, en Teculután, Zacapa, estudiaba en la Universidad, compartía con sus amigas y amigos y atendía la tienda de su abuela paterna. Todo eso cambió el 5 de octubre, cuando fue secuestrada en horas de la mañana, un día después su cuerpo fue encontrado en la aldea Los Puentes, en Teculután, Zacapa.
A la Unión Europea: Quince años de violaciones a los derechos humanos del pueblo Maya Q’eqchi’ de El Estor
A LA ATENCIÓN DESr. Thomas PeykerEmbajador de la Unión Europea en Guatemala
Fotografía: Quimy de León
Estaba en la oficina del subdirector del instituto. Él, un hombre mayor, sentado frente a su escritorio y con cara de pocos amigos. Yo, del otro lado, una joven asustada y triste. Me había llamado para advertirme que haría todo lo posible para expulsarme. Incluso me amenazaba con poner a los maestros y alumnos en mi contra. Yo estaba a punto de quedarme sin estudios y en ese momento mi sueño de progresar en la vida se estaba derrumbando.
Me miro al espejo, sintiéndome cómoda, guapo, plena, empoderade. Incluso me tomo una foto, pero empiezo a escuchar esas voces de la sociedad, que me insisten en que estoy en el cuerpo equivocado, que no debo verme de esta forma, que existe un Dios que castiga mi existencia o bien, que mi existencia ni siquiera es válida.
Siendo tan solo un niño, Erick ya se sentía una niña. A los 6 años se enamoró por primera vez y a primera vista. No le preocuparon sus sentimientos y emociones por otro niño, así que le escribió una carta. “Para el amor de mi vida”, decía el título. Su madre lo descubrió y en ese momento le confesó lo que sentía. A cambio recibió una golpiza. Así empieza la historia de quien hoy es Briana Martínez.
Desde muy pequeña, Nataly supo que era una niña trans y así fue construyendo su identidad. A diferencia de los niños, ella prefería usar vestidos, jugar con muñecas y llevar el cabello largo. Pero eso no era aceptado en su familia, conservadora y religiosa. Así que la violencia y la discriminación la acompañaron siempre, incluso dentro de su propio hogar. Esas circunstancias la obligaron a marcharse de Santa Bárbara, su pueblo natal, y emprender un viaje para encontrar su libertad y su identidad.
Esta historia trata sobre los acontecimientos de la vida de Alejandra, una persona trans de Honduras. Es una mirada hacia dentro de sí misma y a su pasado, en un viaje de descubrimiento personal que enmarca los eventos más relevantes e impactantes de una aventura llamada vida.
El Ministerio Público -MP- anunció en su cuenta de Twitter que, a través de la Agencia Especial del “Caso Siekavizza”, busca localizar los restos de Cristina Siekavizza en el Cementerio General de Zacapa. Cristina desapareció el 6 de julio de 2011 en el Condominio Los Manantiales, donde vivía y fue vista por última vez.
Por: Ricardo Hernández
Las redes sociodigitales también han sido espacios donde las mujeres cuentan sus historias, algunas de ellas relacionadas con las experiencias de violencia. Las mismas redes también han sido medios para presionar a las autoridades. Esto sucedió el día de ayer, 25 de agosto, cuando las historias que dos mujeres compartieron en sus cuentas de Twitter fueron difundidas cientos de veces, señalando al Ministerio Público -MP- de no haber actuado eficazmente en contra de sus agresores.
En 1984, la familia Salanic Chigüil conformada por Ofelia, Manuel Ismael y Esteban, y sus dos padres: Manuel y Antonia; vive en una residencia en Ciudad Real, zona 12 de la capital. En la medianoche del 14 de febrero, un grupo de hombres fuertemente armados y vestidos de civiles, se meten a su casa. Un grupo llega en una panel blanca y bota el cerco de lámina que rodea a la casa. Otros escalan el techo para introducirse a la vivienda. La familia duerme tranquilamente en el interior y se despierta porque alguien está pateando las puertas para entrar a las habitaciones.
El día de ayer la DEIC Unidad de Investigación de la Policía Nacional Civil, realizó la captura de José Luis Marroquín, de 27 años de edad, y de María Fernanda Bonilla de 20 años, en Antigua Guatemala, Sacatepéquez, por ser presuntos responsables del delito de femicidio de Melissa Palacios.
Más de seis mil personas pertenecientes a 170 pueblos originarios montaron el “Campamento Lucha por la Vida” en la Plaza de la Ciudadanía, para manifestarse en defensa de sus derechos y territorios. Una medida para respaldar a la Corte Suprema Federal (STF), contra la agenda anti-indígena del Gobierno de Jair Bolsonaro y del Congreso.
Compartimos el testimonio íntegro de un mujer que narra su experiencia fallida al buscar justicia en el Ministerio Público.
Por: Ayleen Rosenberg
El presidente Alejandro Giammattei y sus aliados en el Congreso de la República sufrieron un nuevo revés, luego de que por varias horas la junta directiva presidida por Allan Rodríguez intentará pasar el decreto 6-2021 o estado de calamidad. La votación final para su improbación ocurrió cerca de las 23:00 horas del lunes 23 de agosto.