Diseño gráfico: Karen Lara

Guatemala: un país peligroso para las mujeres defensoras de derechos humanos.

Desde que inició el gobierno de Alejandro Giammattei la Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos – Guatemala (Udefegua) ha registrado un incremento en agresiones a personas defensoras de derechos humanos. Esta situación es evidenciada en su presentación de “actualización de datos sobre la situación de personas, organizaciones y comunidades defensoras de derechos humanos”.

Caso Luz María: atando cabos

Ayer, 25 de agosto, en la sexta audiencia de debate oral y público contra Jorge Zea por el femicidio de Luz María López Morales, se escucharon 3 testimonios y 1 perito. Con estos testimonios y declaraciones se confirmaron algunos aspectos que indicaron testigos en audiencias anteriores: Jorge Zea ejercía violencia y control sobre Luz María, además de  intimidar a los compañeros donde laboraba.

Exfutbolista enfrenta juicio por el femicidio de joven poeta quetzalteca

El femicidio de Vilma Gabriela Barrios resonó hace cinco años por la crueldad con la que fue asesinada, además porque el principal sospechoso fue Emerson Marroquín, jugador del equipo de fútbol local en Quetzaltenango. Ahora, tras cinco años se realiza el juicio en su contra en el Tribunal de Femicidio de esta ciudad. 

Fotografía: Andrea Rodríguez

El Estado no quiere reparar dignamente a las mujeres Achi

Han pasado siete meses desde que el Tribunal de Mayor Riesgo “A” reconoció las historias de 36 mujeres maya Achi pronunciando una sentencia condenatoria contra 5 expatrulleros por violencia sexual. Sin embargo, el camino después de la sentencia en la sala y toda la esperanza que generó para las sobrevivientes va cuesta arriba. Tanto el Estado de Guatemala como los acusados se niegan a reconocer su responsabilidad y a reparar dignamente a las víctimas.

Testimonios aseguran que Jorge Zea ejercía control sobre Luz María

Fotografía: Kristhal Figueroa

Fotografía: Angie Ross

En el lugar del trabajo, antes de acoso laboral existe acoso sexual

En Guatemala no existe una normativa general sobre acoso laboral, y muchas veces está implícito el acoso sexual, sobre todo al ser mujer. En la actualidad varias instituciones dicen tener protocolos para la atención de estos casos, pero no todos llegan a un castigo ejemplar contra el agresor, como el caso de Victoria.

Fotografía: Karen Lara

El Reglamento de Búsqueda Inmediata de Mujeres Desaparecidas continúa sin ser creado

El Congreso de la República de Guatemala aprobó la Ley de Búsqueda Inmediata de Mujeres Desaparecidas en 2016. Establecía la creación de un reglamento que debía ser aprobado por el Presidente de la República en un plazo no mayor de treinta días. Sin embargo, seis años después, este no ha sido creado.

Fotografía: Karen Lara

Transformar el delito en casos de femicidio contribuye al sistema de impunidad

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidió retirar la inmunidad al juez José Maximino Morales, quien estaba a cargo del proceso por el femicidio de Melissa Palacios. Esto después de que fuera señalado de irregularidades en sus resoluciones. En diciembre, cambió los delitos de los implicados de homicidio a “asesinato en estado emocional”, lo cual también transformaría las sentenciadas que se les dictasen.

Fotografía: Andrea Rodríguez

Mujeres enfrentan discriminación por ejercer sus derechos sexuales

La violencia contra las mujeres es una problemática que no solo se manifiesta en ataques directos, sino también en la omisión del Estado en el reconocimiento y protección de sus derechos. Entre estos están los derechos sexuales y reproductivos, una serie de garantías que si bien han sido ratificadas por el estado guatemalteco, no se cumplen en la vida diaria de las mujeres, generando discriminación y criminalización especialmente hacia las jóvenes.

Cómo cubrir la violencia contra las mujeres

La tercera cohorte del programa de Autorregulación de medios en un marco democrático (ITP), elaboró una guía para periodistas sobre cómo cubrir de mejor forma los casos de violencia contra las mujeres. 

Fotografía: Ketzali Awalb'iitz Pérez Pérez

Juez dicta el inicio del juicio contra Virginia Laparra

Luego de la presentación de pruebas del Ministerio Público (MP), querellantes y defensa, el juez Sergio Mena dictó la fecha para el inicio del juicio contra Virginia Laparra. El 28 de noviembre un tribunal aún no definido estará a cargo de iniciar el debate oral y público. Mientras tanto, Virginia permanecerá en la Cárcel de Matamoros.

Fotografía: Angie Ross

Caso Luz María: Evidencian círculo de violencia de Jorge Zea

La cuarta audiencia de debate oral y público contra Jorge Zea, esposo de Luz María López. Se presentaron tres peritajes y cuatro testigos a favor de Luz María. Dentro de estas se evidenció el ciclo de violencia que vivió Luz María, este círculo de violencia a veces no se cierra porque cuando la víctima denuncia encuentra inconvenientes.

Fotografía: Karen Lara

6 mujeres son reportadas como desaparecidas diariamente

La implementación de la Alerta Isabel-Claudina cumplió 4 años esta semana. El Ministerio Público (MP) presentó el Informe de Avances del Mecanismo de Búsqueda Inmediata de Mujeres Desaparecidas. Sus resultados evidencian la condición actual de la violencia contra la mujer en Guatemala.

Ruta de denuncia para casos de violencia contra la mujer

El Ministerio Público (MP) ha recibido 181 denuncias diarias por hechos de violencia contra la niñez y la mujer durante el 2022, según el Observatorio de las Mujeres. Desde el 2020, es posible denunciar estos hechos y solicitar asistencia por medio de una llamada al 1572.

Fotografía: Kristhal Figueroa

Juez decide elevar a sala el proceso judicial de Virginia Laparra

El juzgado Séptimo Pluripersonal conoció hoy un recurso de apelación presentado por la defensa técnica de la exfiscal de la FECI Virgina Laparra. En él, se cuestiona la participación de la Fundación Contra el Terrorismo y Omar Barrios como querellantes adhesivos del caso. El juez argumentó en favor de ambos actores y decidió elevar el caso a sala.

Fotografía: Kristhal Figueroa

Estudiantes en resistencia logran detener desalojo

Cerca de las once de la mañana del 4 de agosto, la Universidad de San Carlos (Usac) fue atacada por un grupo de choque perteneciente a Walter Mazariegos, en donde violentaron a las y los estudiantes en resistencia. No obstante, la toma continuó.

Caso Luz María: familia señala intimidaciones desde que inició la tercera audiencia

En la tercera audiencia del debate oral y público contra de Jorge Zea, señalado del femicidio de Luz María López se presentaron los análisis de los peritajes por parte de la defensa. La psicóloga forense del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), María de Lourdes González Valle, mencionó que la familia de Luz María es “víctima colateral” del femicidio.

La cacería de brujas continúa: la detención de Samari Gómez

Samari Carolina Gómez Díaz, fiscal auxiliar de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), fue detenida el pasado viernes. Se le acusa de revelar información confidencial o reservada, pero su caso se encuentra en reserva. Guarda prisión preventiva en la Brigada Mariscal Zaval mientras espera su audiencia de primera declaración.

Foto: Angie Ross

Se retrasa el proceso contra la fiscal Samari Gómez y el periodista Jose Rubén Zamora

Han pasado dos días desde la captura del director y periodista Jose Zamora y la exfiscal Samari Gómez. Según el Ministerio Público (MP) en un comunicado por parte del fiscal Rafael Curuchiche de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) se vincula al periodista por el delito de “lavado de dinero" y a la exfiscal por “revelación de información confidencial”.

Fotografía Karen Lara

Las mujeres y las niñas no son mercancías

Esporádicamente, el Ministerio Público (MP) informa sobre detenciones y operativos contra la trata de personas. El 27 de julio hizo de conocimiento público la aprehensión de Luis Noe Franco Camey, por poseer pornografía infantil. Este es uno de los cientos casos que se denuncian en Guatemala, en contraste con los miles que informes internacionales estiman que se dan en el país.