Violencias

CSJ destituye a dos jueces de Alta Verapaz por abuso sexual contra una menor y consumo de alcohol

Este 29 de octubre, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordenó la destitución de los jueces Walter Fabricio Rosales y José Alfredo Quiñónez Lemus, por faltas graves expuestas en un proceso administrativo conocido por la Junta de Disciplina Judicial. Su destitución sienta un precedente en el sistema de justicia y representa un avance para que se escuche a las víctimas y se coloque a la niñez en el centro de las decisiones, afirmó experta.

Foto: Los defensores de DDHH están expuestos a la criminalización que llega incluso del sector estatal

CIDH: Criminalización de defensores persiste en Latinoamérica

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) advirtió que las personas defensoras de derechos humanos en América enfrentan un contexto generalizado de amenazas, criminalización y violencia.

Cayalá, el no lugar de los XII Juegos Centroamericanos

Este 20 de octubre de 2025 se llevó a cabo la ceremonia inaugural de los XII Juegos Centroamericanos en el centro comercial “Ciudad Cayalá”, un lugar que visiblemente no reúne las condiciones arquitectónicas y urbanísticas para la realización de tal evento deportivo, sin dotación de identidad o significado histórico y social.

Doble femicidio en Argentina: el costo real de la impunidad y la doctrina de las “falsas denuncias”

Pablo Rodríguez Laurta, fundador de "Varones Unidos" y referente del antifeminismo en Uruguay, está detenido por el doble femicidio de su expareja, Luna Giardina, y la madre de ella, Mariel Zamudio. Su femicidio expone el costo real de la doctrina de las “falsas denuncias”. Laurta era uno de los impulsores de charlas de dos asesores del presidente argentino Javier Milei.

MP insiste en reactivar orden de captura contra exfiscal Virginia Laparra

La Fiscalía de Asuntos Internos insiste en que la exfiscal Laparra sea declarada en rebeldía, intentando que la Corte de Constitucionalidad revierta el fallo de la Sala de Apelaciones.

Fotografías de María Fernanda con su hijo Anyelo Quevedo Fuentes. 

María Fernanda Fuentes y Anyelo Quevedo: memoria de una vida arrebatada y la lucha por alcanzar justicia

La violencia que apagó la vida de María Fernanda Fuentes y de su hijo Anyelo no terminó aquel 18 de diciembre de 2024. Ese día, sus vecinos, en la zona 2 del municipio de Villa Nueva, Guatemala, escucharon gritos que alteraron la calma, luego de que el esposo y padre de las víctimas, Luis Osmar Fernando Quevedo del Cid, les atacara con un arma e intentara acabar también con la vida de su hija menor, Violeta. Desde entonces, la familia de María Fernanda ha tenido que enfrentarse a otro dolor: la indiferencia del sistema judicial.

Israel debe poner fin al genocidio inmediatamente, declara Naciones Unidas

Al matar, causar lesiones físicas o mentales graves, someter deliberadamente a condiciones de vida para destruir a los palestinos, e impedir la natalidad en Gaza, las autoridades y fuerzas israelíes perpetraron cuatro de los cinco actos genocidas definidos en la Convención para evitar ese crimen, concluye un informe de la comisión especializada de la ONU que ha investigado lo ocurrido desde el 7 de octubre de 2023 en ese territorio palestino asediado.

Una mujer sosteniendo una pancarta con el rostro de José Rubén Zamora

Exigen liberación de Jose Rubén Zamora y fin a la persecución de defensores de la democracia

A 34 meses de su detención, periodistas, activistas y colectivos de derechos humanos marcharon este jueves 18 de septiembre en la capital para exigir la libertad de Jose Rubén Zamora, fundador del desaparecido medio de comunicación elPeriódico. Previo a la caminata entregaron un memorial a la Corte Suprema de Justicia y recorrieron la Sexta Avenida rumbo a la Plaza de la Constitución, entre consignas que denunciaron la criminalización de la prensa y la cooptación del sistema judicial.

Tres Magistrados de la Sala Quinta de Apelaciones de Quetzaltenango

Piden magistrados imparciales en el caso del pastor acusado de violación sexual

Magistrados de la Sala Quinta de Apelaciones en Quetzaltenango debían conocer la petición de revisión de las medidas de coerción de Wesler Reyes. Él fue sentenciado por dos hechos de violencia sexual contra sus hijas y ahora espera mantenerse en libertad hasta que su sentencia quede firme. Reyes se autoproclamó “profeta” de una iglesia evangélica en donde aprovechó su cargo para violentar a otras mujeres.

María Fernanda Bonilla y José Luis Marroquín en el Juzgado de Mayor Riesgo “C”

Caso Melisa Palacios: Jueza ordena juicio por asesinato y evita que acusados sean beneficiados

La jueza de Mayor Riesgo “C”, Carol Berganza, resolvió que María Fernanda Bonilla y José Luis Marroquín enfrenten juicio por asesinato, un delito más grave que el que inicialmente se les atribuía. Con el cambio, ya no podrán optar a la aceptación de cargos para reducir condena.

Las voces silenciadas del Hogar “Seguro” Virgen de la Asunción

Por Flor de María Gálvez Alvarez

Caso contra Kevinn Malouf, femicida de Floridalma Roque, se reactivará

Por Alexander Valdéz

Créditos: Carlos Sebastian

Confirman traslado de la jueza Silvia de León al Juzgado de Niñez y Adolescencia

Por Alexander Valdéz

«El barrio no se vende». Mujeres frente a la brecha de género en vivienda y gentrificación

Ciudad de México.- En el país, mexicanas enfrentan serias dificultades para acceder a una vivienda. Por esta razón, diversas mujeres de la Ciudad de México y municipios conurbados del estado de México, se reunieron en el Parque México de la colonia Condesa para realizar la primera manifestación contra la gentrificación, un fenómeno urbano que privilegió los intereses económicos por encima de sus derechos, y que se intensificó debido al auge de aplicaciones de alojamiento turístico, lo que detona las brecha de género de vivienda para las mujeres.