Fotografía: Shirlie Rodriguez

Marchan en Xela contra la violencia y exigen libertad para exfiscal de Feci

Después de dos años de ausencia por la pandemia, diversas mujeres quetzaltecas recorrieron las calles para manifestar sus exigencias en el marco del Día de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres.

Más que una cifra, es un transfemicidio

El 2 de julio en la Ciudad de Guatemala, el Colectivo Trans de trabajadoras sexuales del Trébol zona 11 comunicó el asesinato de una de sus integrantes, Nancy Sacul Tut.

Los Caimus: lugares seguros para las mujeres sobrevivientes de violencia

Las organizaciones de mujeres en Guatemala se han dedicado a defender los derechos de estas  y empoderarlas. Hay trece organizaciones que tienen una lucha poco conocida, que es acompañar a las mujeres sobrevivientes de violencia.

Foto: Andrea Rodríguez

Caso Nanci Sinto: antropóloga Aura Cumes presenta un análisis sobre la identidad nacional

La antropóloga kaqchikel Aura Cumes presentó un amicus curiae titulado “¿Qué significa la identidad nacional para los pueblos mayas?”, para incluir en la defensa de Nanci Sinto, acusada de depredación de bienes culturales, con el análisis se busca dar elementos que ayuden a la jueza a tomar una decisión informada. En el documento se analizan las categorías de identidad nacional y patrimonio cultural sobre las cuales se ha criminalizado a Nanci Sinto considerando al edificio del Congreso como “parte de la identidad nacional”.

Ilustración: Karen Lara

Sasha Sokol: “Mi única responsabilidad fue guardar silencio”

Mientras mujeres en mi situación no nos atrevamos a hablar con la verdad, seguirá habiendo hombres como Luis de Llano. Desde los 14 años quise creer que fui responsable de lo que pasó. Hoy comprendo que mi única responsabilidad fue guardar silencio.

Foto: Agencia Presentes

En marzo comienza el juicio a Higui, atacada por lesbiana y acusada por defenderse

Diferentes agrupaciones se reunieron en Plaza de Mayo para organizar acciones a semanas del juicio. Higui sufrió un intento de violación correctiva y está acusada de matar a su agresor.

México: liberan a Roxana, oaxaqueña encarcelada por matar a agresor sexual; seguirá proceso fuera de penal

Tras nueve meses privada de su libertad, la oaxaqueña Roxana Ruiz señalada por matar a su agresor sexual, dejó el penal de Neza Bordo la madrugada de este jueves, luego de que el juez cambiara la medida cautelar. Así, la joven podrá seguir el proceso acompañada de su familia.

Erika Aifán: “Nuestra vida estaría en grave riesgo en el momento en que nos separaran del cargo”

Erika Lorena Aifán Dávila, del Juzgado D de Mayor Riesgo en Guatemala, está en el ojo de la tormenta. En entrevista con Prensa Comunitaria informó que entre enero y febrero de 2022 se presentaron siete acciones para buscar destituirla. Reveló que ahora la siguen y la graban, pero públicamente, para que se sepa. “Me siento indignada y me siento preocupada”, dijo en tono firme. “Creo en el sistema de derecho y creo que hay que defenderlo”, indicó. Aseguró que el amparo que otorgó la Corte de Constitucionalidad, para que no se consideren los años de ejercicio de jueces para la antigüedad como abogados fue, según se anunció en redes sociales previamente, “interpuesto para que los jueces de mayor riesgo no pudiéramos tener la oportunidad de participar en el proceso de selección de Fiscal General”.

En Guatemala los femicidios continúan impunes: la lucha de tres familias por la justicia

Han pasado 1 año y 3 meses desde el femicidio que despertó una ola de movilizaciones de mujeres luego de un largo periodo de confinamiento por la pandemia. Fue el caso de Litzy Cordón, una joven de 22 años estudiante de trabajo social, que fue secuestrada y asesinada en Teculután, Zacapa el 6 de octubre de 2020. Su familia y redes de apoyo inmediatamente alzaron la voz en una caminata solemne con velas y la Canción Sin Miedo de Vivir Quintana, que se volvió el himno de las movilizaciones contra la violencia machista y los femicidios. 

Leily Santizo dice temer por su vida

El pasado jueves 11 de febrero Leily Santizo fue detenida por ejercer la defensa de fiscales y exfiscales de FECI. Este martes 15 de febrero a las 8:30 am inició la primera audiencia de la exabogada Leily a puertas cerradas, debido a que el caso está bajo reserva. y no se permitió el acceso a la prensa. Esta audiencia fue realizada el juzgado tercero pluripersonal de primera instancia penal. Al mismo tiempo, la abogada Xiomara Sosa, extrabajadora de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad -FECI- se presentó voluntariamente a torre de tribunales tras conocer de una denuncia en su contra por parte de la Fundación Contra el Terrorismo.

San Valentín y los mitos del amor romántico

Hoy es el día de San Valentín y en nuestra sociedad no nos faltan creencias irracionales y directrices sobre cómo debemos vivir nuestras relaciones afectivas y celebrar este día.

Pappa jamás irá a un mundial pero sí a la cárcel

El exfutbolista Marco Pappa fue condenado por la jueza Claudia Elvira González a 5 años de prisión inconmutables por violencia contra la mujer, de los cuales se descuenta el tiempo que ha pasado en prisión preventiva (1 año y 6 meses). El Ministerio Público había solicitado la pena máxima de 12 años, sin embargo ahora será trasladado de Mariscal Zavala a una nueva cárcel definida por un tribunal de ejecución. Esta es la segunda condena del exfutbolista por violencia contra la mujer. 

Amor romántico en tiempos de Feminicidio

Entrevista a Karina Vergara

Foto: Ketzali Awlb’'ittz Pérez Pérez

Leily Santizo, exabogada de la Cicig, es criminalizada

Leily Santizo es extrabajadora de la Comisión Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig). La comisión que destapó varios casos de corrupción contra exfuncionarios de gobierno y empresarios sigue siendo mencionada hoy en día, a pesar que el expresidente Jimmy Morales revocó su mandato en el país en el 2019. Santizo ha sido criminalizada luego que este último jueves 10 de febrero se le señalará y detuviera arbitrariamente por una denuncia de la Fundación Contra el terrorismo que inició el caso “Cooptación y Corrupción Judicial”. Sin brindar mayor detalle, el Ministerio Público indicó que era un caso bajo reserva.

El Festival Montecasino ignora las denuncias de las mujeres

El Festival Montecasino, organizado por Grupo Montecasino, ha salido a relucir en las redes sociales no por su popularidad ni innovación, sino porque entre sus invitados se encuentra el cantante Yecto, un hombre denunciado públicamente por acoso sexual y violencia hacia las mujeres.

Foto: Maria España

Caso Tactic: Exigen justicia por la desaparición de Francisco, Rodolfo y Jacobo

El municipio de Cobán en Alta Verapaz está en la mirada nacional e internacional por sus paisajes, sin embargo, esto no es lo único que lo destaca. En esta ciudad montañosa se encuentra el cementerio clandestino más grande de Latinoamérica, siendo la antigua Zona Militar no. 21, donde fueron hallados cientos de restos de personas mestizas y mayas desaparecidas y torturadas durante el Conflicto Armado Interno en Guatemala.

GAM reporta incremento de femicidios en 2022

El Grupo de Apoyo Mutuo -GAM- presentó su primer Informe sobre Violencia Homicida correspondiente al mes de enero de 2022. De los 361 asesinatos cometidos en este mes, 54 corresponden a mujeres, es decir que son considerados como femicidios. Se resaltan los factores de crueldad en los asesinatos, donde 2 mujeres fueron asesinadas y desmembradas, así como 12 mujeres que murieron a causa de torturas.

Mujeres Exigen Que El Organismo Judicial Se Comprometa A Solucionar Los Casos De Femicidio

Diversas organizaciones de mujeres exigen al Estado de Guatemala, a la Junta Directiva del Congreso y al Sistema de Justicia, que velen por la seguridad integral de la mujer, brinden protección de la vida de la mujeres, generen estrategias para un mejoría en los casos y muestren un compromiso con el acceso de justicia de mujeres.

Las realidades violentas que atraviesan a las mujeres LBTI en Guatemala

“Una mujer lesbiana que se encontraba embarazada por un proceso voluntario de fertilización in vitro, y al momento de nacer su hijo, tuvo el deseo que fuera reconocido por su pareja mujer, sin embargo, la legislación de Guatemala no permite tal situación, violentando su derecho a la igualdad ante la ley”. Este es un caso que se registró en junio de 2021 y se encuentra en un reciente Informe “Hasta que la igualdad sea costumbre” del Observatorio Derechos Humanos y Violencias por Orientación Sexual e Identidad de Género.

Inicia juicio contra Marco Pappa

El exfutbolista Marco Pablo Pappa fue denunciado varias veces por violencia contra la mujer. Solo de un hecho ha avanzado el proceso en su contra, por la agresión física hacia su expareja. Pappa solicitó la revisión de sus medidas de coerción, que actualmente son prisión preventiva, para quitarlas. Sin embargo, el juez no aprobó su solicitud y deberá seguir en el Centro de Prisión Preventiva Mariscal Zavala.