Violencia
Kajkoj Máximo Ba Tiul
El gobierno de Giammattei dejó 707 actos en contra del ejercicio periodístico, siendo el 2023 el año en el que más se atentó contra la prensa y la libertad de expresión, registrándose 277 agresiones.
Sara Curruchich y Carmen María Vega unen sus voces para decir “nunca más” a la violencia y al tráfico de la niñez
Las cantautoras, que compartirán escenario en el Café de la Danse (París, Francia) el próximo 30 de abril, presentan una nueva versión acústica de la canción Sola Ya No Más, la cual simboliza un canto de reconexión con las raíces.
A lo largo de la historia de la humanidad, las mujeres han buscado apoyo en otras mujeres por diversas situaciones. La sororidad se refiere a ese apoyo mutuo, a esa igualdad, hermandad y reconocimiento entre las mujeres. Pero también desde el feminismo, es un pacto frente al patriarcado.
Mediante un comunicado de prensa publicado este 10 de julio, el Ministerio Público (MP) solicitó que se tramite el antejuicio contra el diputado Julio Lainfiesta porque habría cometido violencia contra la mujer. En los primeros siete meses del 2023, dos diputados más fueron acusados por este delito.
Alessandra Vecchi es una restauradora de arte, artista plástica, activista comunitaria, ajq’ij y docente universitaria, que compartió con Ruda su testimonio de violencia machista, psicológica y económica. En su búsqueda por la justicia, ella ha sido acompañada por sus amigas. Ahora, juntas se enfrentan a una serie de intimidaciones y amenazas.
En un país sin mecanismos adecuados para atender los crímenes de odio o motivados por prejuicios, Teffy Balizari y Brandon Giancarlo Sagastume fueron asesinados la noche del pasado 8 de mayo en Zacapa. Esa misma noche, también atacaron a Maryori Sousa en la ciudad capital. Los tres asesinatos se suman a otros 8 de personas LGBTIQ+ en el transcurso de este año, según datos del Observatorio Nacional de Derechos Humanos LGBTIQ+.
En mayo de 2019, organizaciones defensoras de los derechos sexuales y reproductivos presentaron cinco casos de niñas latinoamericanas sobrevivientes de violencia sexual y obligadas a ser madres al Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU). Dicha entidad podría emitir una sentencia para el conjunto de sucesos, conocidos como Golpe Regional, en julio del 2023. Esta decisión sentará un precedente para la garantía de la salud sexual y reproductiva de las niñas en la región.
El caso de las mujeres Achi en Guatemala representa un hito histórico en la búsqueda de justicia contra la violencia de género durante el Conflicto Armado Interno. Pese a una sentencia que les otorgó medidas de reparación digna por los horrores que les tocó vivir, las mujeres Achi todavía esperan que se cumplan.
Pamela Azurdia, una mujer de 33 años y sobreviviente de violencia, contó a Ruda los avances en un proceso de denuncia que inició en contra del alcalde de Jocotenango y expareja; así como los detalles de su historia a través de palabras y dibujos. Pamela reiteró que cada día florece y se empodera junto a su mamá , hija y amigas.
“En conflictos en todo el mundo, ejércitos y grupos armados apelan a la violencia sexual como una táctica de guerra con secuelas devastadoras”, señaló Nisha Varia, Directora de Incidencia en Derechos de la Mujer de Human Rights Watch, en un artículo publicado en el 2015 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Más de dos años han pasado desde el femicidio de Luz María López Morales. Durante este tiempo, la búsqueda por justicia de su familia logró que Jorge Zea, su esposo, fuera sentenciado a cincuenta años de prisión inconmutables. El 9 de febrero del 2023, el Estado colocó un monumento en su honor en el lugar donde su cuerpo sin vida fue encontrado. Ahora, la Avenida Simeón Cañas se llenó de luz.
En el Tribunal Séptimo del Organismo Judicial (OJ) se pretendía iniciar la onceava audiencia de debate oral y público del Caso Hogar Seguro en contra de 8 sindicatos. Sin embargo, fue suspendida porque uno de ellos rechazó a la jueza Ingrid Cifuentes.
Este viernes la exjefa de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) en Quetzaltenango, Virginia Laparra, acudió a una cita médica programada en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), donde se confirmó que debe someterse a una cirugía lo antes posible.
En el Tribunal Séptimo del Organismo Judicial (OJ), pretendía iniciar por décima vez la audiencia de debate oral y público del Caso Hogar Seguro para los grupos 1 y 2. Sin embargo, fue suspendida por las excusas de los abogados defensores de los sindicados.
Un año ha transcurrido desde que finalizó el juicio del Caso Mujeres Achí. En él, el Tribunal de Mayor Riesgo A sentenció a 30 años de prisión a 5 ex patrulleros de autodefensa civil por la violencia cometida contra mujeres de Rabinal, Baja Verapaz, durante la guerra interna. Sin embargo, 5 apelaciones aún no resueltas no permiten que la sentencia sea definitiva.