Violencia

Créditos: RTVnoticiasMorelos

Migrantes en EE. UU. se organizan para manifestación masiva contra Trump y su política de odio a la comunidad

Por Rony Ríos

Créditos: Comunidad Laguna Larga desplazada en la línea de frontera con México. Foto: Cortesía

Siete años y el Estado de Guatemala sigue sin atender la crisis humanitaria de las familias de Laguna Larga en la frontera mexicana

Por Prensa Comunitaria

Informe revela que el gobierno de Giammattei fue el que más limitó la libertad de expresión

El gobierno de Giammattei dejó 707 actos en contra del ejercicio periodístico, siendo el 2023 el año en el que más se atentó contra la prensa y la libertad de expresión, registrándose 277 agresiones.

Sara Curruchich y Carmen María Vega unen sus voces para decir “nunca más” a la violencia y al tráfico de la niñez

Las cantautoras, que compartirán escenario en el Café de la Danse (París, Francia) el próximo 30 de abril, presentan una nueva versión acústica de la canción Sola Ya No Más, la cual simboliza un canto de reconexión con las raíces.

Las mujeres que acompañan y defienden a niñas en Alta Verapaz

A lo largo de la historia de la humanidad, las mujeres han buscado apoyo en otras mujeres por diversas situaciones. La sororidad se refiere a ese apoyo mutuo, a esa igualdad, hermandad y reconocimiento entre las mujeres. Pero también desde el feminismo, es un pacto frente al patriarcado.

Julio Lainfiesta: diputado provida acusado por violencia contra la mujer

Mediante un comunicado de prensa publicado este 10 de julio, el Ministerio Público (MP) solicitó que se tramite el  antejuicio contra el diputado Julio Lainfiesta porque habría cometido violencia contra la mujer. En los primeros siete meses del 2023, dos diputados más fueron acusados por este delito. 

Alessandra Vecchi denuncia más de 10 años de violencia machista

Alessandra Vecchi es una restauradora de arte, artista plástica, activista comunitaria, ajq’ij y docente universitaria, que compartió con Ruda su testimonio de violencia machista, psicológica y económica. En su búsqueda por la justicia, ella ha sido acompañada por sus amigas. Ahora, juntas se enfrentan a una serie de intimidaciones y amenazas. 

Las voces que exigen justicia en Alta Verapaz 

Ruda

Maryori, Brandon y Teffy, víctimas de crímenes de odio contra personas LGBTIQ+

En un país sin mecanismos adecuados para atender los crímenes de odio o motivados por prejuicios, Teffy Balizari y Brandon Giancarlo Sagastume fueron asesinados la noche del pasado 8 de mayo en Zacapa. Esa misma noche, también atacaron a Maryori Sousa en la ciudad capital. Los tres asesinatos se suman a otros 8 de personas LGBTIQ+ en el transcurso de este año, según datos del Observatorio Nacional de Derechos Humanos LGBTIQ+.

Cinco niñas latinoamericanas y la impunidad en casos de violencia sexual

En mayo de 2019, organizaciones defensoras de los derechos sexuales y reproductivos presentaron cinco casos de niñas latinoamericanas sobrevivientes de violencia sexual y obligadas a ser madres al Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU). Dicha entidad podría emitir una sentencia para el conjunto de sucesos, conocidos como Golpe Regional, en julio del 2023. Esta decisión sentará un precedente para la garantía de la salud sexual y reproductiva de las niñas en la región. 

Foto: Ana Alfaro

Mujeres Achi: la búsqueda de justicia y reparación 

El caso de las mujeres Achi en Guatemala representa  un hito histórico en la búsqueda de justicia  contra la violencia de género durante el Conflicto Armado Interno. Pese a una sentencia que les otorgó medidas de reparación digna por los horrores que les tocó vivir, las mujeres Achi todavía esperan que se cumplan. 

La historia de Pamela: buscar justicia desde la resiliencia

Pamela Azurdia, una mujer de 33 años y sobreviviente de violencia, contó a Ruda los avances en un proceso de denuncia que inició en contra del alcalde de Jocotenango y expareja; así como los detalles de su historia a través de palabras y dibujos. Pamela reiteró que cada día florece y se empodera junto a su mamá , hija y amigas. 

Misoginia y tácticas de guerra  contra las estudiantes en resistencia

“En conflictos en todo el mundo, ejércitos y grupos armados apelan a la violencia sexual como una táctica de guerra con secuelas devastadoras”, señaló Nisha Varia, Directora de Incidencia en Derechos de la Mujer de Human Rights Watch, en un artículo publicado en el 2015 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

El monumento de Luz María brillará en la Avenida Simeón Cañas

Más de dos años han pasado desde el femicidio de Luz María López Morales. Durante este tiempo, la búsqueda por justicia de su familia logró que Jorge Zea, su esposo, fuera sentenciado a cincuenta años de prisión inconmutables. El 9 de febrero del 2023, el Estado colocó un monumento en su honor en el lugar donde su cuerpo sin vida fue encontrado. Ahora, la Avenida Simeón Cañas se llenó de luz. 

El sistema de justicia revictimiza a familias del Caso Hogar Seguro

En el Tribunal Séptimo del Organismo Judicial (OJ) se pretendía iniciar la onceava audiencia de debate oral y público del Caso Hogar Seguro en contra de 8 sindicatos. Sin embargo, fue suspendida porque uno de ellos rechazó a la jueza Ingrid Cifuentes.

Virginia Laparra, exfiscal de la FECI, deberá ser operada lo antes posible

Este viernes la exjefa de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) en Quetzaltenango, Virginia Laparra, acudió a una cita médica programada en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), donde se confirmó que debe someterse a una cirugía lo antes posible. 

Caso Hogar Seguro: abogados defensores se esfuman

En el Tribunal Séptimo del Organismo Judicial (OJ), pretendía iniciar por décima vez la audiencia de debate oral y público del Caso Hogar Seguro para los grupos 1 y 2. Sin embargo, fue suspendida por las excusas de los abogados defensores de los sindicados.

Mujeres Achí Justicia - Resilencia - Fuerza Un año de su sentencia histórica  

Fotografia: Kristhal Figueroa

Caso Mujeres Achí: sobrevivientes de violencia sexual buscan sentencia firme

Un año ha transcurrido desde que finalizó el juicio del Caso Mujeres Achí. En él, el Tribunal de Mayor Riesgo A sentenció a 30 años de prisión a 5 ex patrulleros de autodefensa civil por la violencia cometida contra mujeres de Rabinal, Baja Verapaz, durante la guerra interna. Sin embargo, 5 apelaciones aún no resueltas no permiten que la sentencia sea definitiva. 

Fotografía: Shirlie Rodriguez

Marchan en Xela contra la violencia y exigen libertad para exfiscal de Feci

Después de dos años de ausencia por la pandemia, diversas mujeres quetzaltecas recorrieron las calles para manifestar sus exigencias en el marco del Día de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres.

Más que una cifra, es un transfemicidio

El 2 de julio en la Ciudad de Guatemala, el Colectivo Trans de trabajadoras sexuales del Trébol zona 11 comunicó el asesinato de una de sus integrantes, Nancy Sacul Tut.

Los Caimus: lugares seguros para las mujeres sobrevivientes de violencia

Las organizaciones de mujeres en Guatemala se han dedicado a defender los derechos de estas  y empoderarlas. Hay trece organizaciones que tienen una lucha poco conocida, que es acompañar a las mujeres sobrevivientes de violencia.

Foto: Andrea Rodríguez

Caso Nanci Sinto: antropóloga Aura Cumes presenta un análisis sobre la identidad nacional

La antropóloga kaqchikel Aura Cumes presentó un amicus curiae titulado “¿Qué significa la identidad nacional para los pueblos mayas?”, para incluir en la defensa de Nanci Sinto, acusada de depredación de bienes culturales, con el análisis se busca dar elementos que ayuden a la jueza a tomar una decisión informada. En el documento se analizan las categorías de identidad nacional y patrimonio cultural sobre las cuales se ha criminalizado a Nanci Sinto considerando al edificio del Congreso como “parte de la identidad nacional”.

Ilustración: Karen Lara

Sasha Sokol: “Mi única responsabilidad fue guardar silencio”

Mientras mujeres en mi situación no nos atrevamos a hablar con la verdad, seguirá habiendo hombres como Luis de Llano. Desde los 14 años quise creer que fui responsable de lo que pasó. Hoy comprendo que mi única responsabilidad fue guardar silencio.

Foto: Agencia Presentes

En marzo comienza el juicio a Higui, atacada por lesbiana y acusada por defenderse

Diferentes agrupaciones se reunieron en Plaza de Mayo para organizar acciones a semanas del juicio. Higui sufrió un intento de violación correctiva y está acusada de matar a su agresor.

México: liberan a Roxana, oaxaqueña encarcelada por matar a agresor sexual; seguirá proceso fuera de penal

Tras nueve meses privada de su libertad, la oaxaqueña Roxana Ruiz señalada por matar a su agresor sexual, dejó el penal de Neza Bordo la madrugada de este jueves, luego de que el juez cambiara la medida cautelar. Así, la joven podrá seguir el proceso acompañada de su familia.

Erika Aifán: “Nuestra vida estaría en grave riesgo en el momento en que nos separaran del cargo”

Erika Lorena Aifán Dávila, del Juzgado D de Mayor Riesgo en Guatemala, está en el ojo de la tormenta. En entrevista con Prensa Comunitaria informó que entre enero y febrero de 2022 se presentaron siete acciones para buscar destituirla. Reveló que ahora la siguen y la graban, pero públicamente, para que se sepa. “Me siento indignada y me siento preocupada”, dijo en tono firme. “Creo en el sistema de derecho y creo que hay que defenderlo”, indicó. Aseguró que el amparo que otorgó la Corte de Constitucionalidad, para que no se consideren los años de ejercicio de jueces para la antigüedad como abogados fue, según se anunció en redes sociales previamente, “interpuesto para que los jueces de mayor riesgo no pudiéramos tener la oportunidad de participar en el proceso de selección de Fiscal General”.

En Guatemala los femicidios continúan impunes: la lucha de tres familias por la justicia

Han pasado 1 año y 3 meses desde el femicidio que despertó una ola de movilizaciones de mujeres luego de un largo periodo de confinamiento por la pandemia. Fue el caso de Litzy Cordón, una joven de 22 años estudiante de trabajo social, que fue secuestrada y asesinada en Teculután, Zacapa el 6 de octubre de 2020. Su familia y redes de apoyo inmediatamente alzaron la voz en una caminata solemne con velas y la Canción Sin Miedo de Vivir Quintana, que se volvió el himno de las movilizaciones contra la violencia machista y los femicidios. 

Leily Santizo dice temer por su vida

El pasado jueves 11 de febrero Leily Santizo fue detenida por ejercer la defensa de fiscales y exfiscales de FECI. Este martes 15 de febrero a las 8:30 am inició la primera audiencia de la exabogada Leily a puertas cerradas, debido a que el caso está bajo reserva. y no se permitió el acceso a la prensa. Esta audiencia fue realizada el juzgado tercero pluripersonal de primera instancia penal. Al mismo tiempo, la abogada Xiomara Sosa, extrabajadora de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad -FECI- se presentó voluntariamente a torre de tribunales tras conocer de una denuncia en su contra por parte de la Fundación Contra el Terrorismo.

San Valentín y los mitos del amor romántico

Hoy es el día de San Valentín y en nuestra sociedad no nos faltan creencias irracionales y directrices sobre cómo debemos vivir nuestras relaciones afectivas y celebrar este día.

Pappa jamás irá a un mundial pero sí a la cárcel

El exfutbolista Marco Pappa fue condenado por la jueza Claudia Elvira González a 5 años de prisión inconmutables por violencia contra la mujer, de los cuales se descuenta el tiempo que ha pasado en prisión preventiva (1 año y 6 meses). El Ministerio Público había solicitado la pena máxima de 12 años, sin embargo ahora será trasladado de Mariscal Zavala a una nueva cárcel definida por un tribunal de ejecución. Esta es la segunda condena del exfutbolista por violencia contra la mujer. 

Amor romántico en tiempos de Feminicidio

Entrevista a Karina Vergara

Foto: Ketzali Awlb’'ittz Pérez Pérez

Leily Santizo, exabogada de la Cicig, es criminalizada

Leily Santizo es extrabajadora de la Comisión Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig). La comisión que destapó varios casos de corrupción contra exfuncionarios de gobierno y empresarios sigue siendo mencionada hoy en día, a pesar que el expresidente Jimmy Morales revocó su mandato en el país en el 2019. Santizo ha sido criminalizada luego que este último jueves 10 de febrero se le señalará y detuviera arbitrariamente por una denuncia de la Fundación Contra el terrorismo que inició el caso “Cooptación y Corrupción Judicial”. Sin brindar mayor detalle, el Ministerio Público indicó que era un caso bajo reserva.

El Festival Montecasino ignora las denuncias de las mujeres

El Festival Montecasino, organizado por Grupo Montecasino, ha salido a relucir en las redes sociales no por su popularidad ni innovación, sino porque entre sus invitados se encuentra el cantante Yecto, un hombre denunciado públicamente por acoso sexual y violencia hacia las mujeres.

Foto: Maria España

Caso Tactic: Exigen justicia por la desaparición de Francisco, Rodolfo y Jacobo

El municipio de Cobán en Alta Verapaz está en la mirada nacional e internacional por sus paisajes, sin embargo, esto no es lo único que lo destaca. En esta ciudad montañosa se encuentra el cementerio clandestino más grande de Latinoamérica, siendo la antigua Zona Militar no. 21, donde fueron hallados cientos de restos de personas mestizas y mayas desaparecidas y torturadas durante el Conflicto Armado Interno en Guatemala.

GAM reporta incremento de femicidios en 2022

El Grupo de Apoyo Mutuo -GAM- presentó su primer Informe sobre Violencia Homicida correspondiente al mes de enero de 2022. De los 361 asesinatos cometidos en este mes, 54 corresponden a mujeres, es decir que son considerados como femicidios. Se resaltan los factores de crueldad en los asesinatos, donde 2 mujeres fueron asesinadas y desmembradas, así como 12 mujeres que murieron a causa de torturas.

Mujeres Exigen Que El Organismo Judicial Se Comprometa A Solucionar Los Casos De Femicidio

Diversas organizaciones de mujeres exigen al Estado de Guatemala, a la Junta Directiva del Congreso y al Sistema de Justicia, que velen por la seguridad integral de la mujer, brinden protección de la vida de la mujeres, generen estrategias para un mejoría en los casos y muestren un compromiso con el acceso de justicia de mujeres.

Las realidades violentas que atraviesan a las mujeres LBTI en Guatemala

“Una mujer lesbiana que se encontraba embarazada por un proceso voluntario de fertilización in vitro, y al momento de nacer su hijo, tuvo el deseo que fuera reconocido por su pareja mujer, sin embargo, la legislación de Guatemala no permite tal situación, violentando su derecho a la igualdad ante la ley”. Este es un caso que se registró en junio de 2021 y se encuentra en un reciente Informe “Hasta que la igualdad sea costumbre” del Observatorio Derechos Humanos y Violencias por Orientación Sexual e Identidad de Género.

Inicia juicio contra Marco Pappa

El exfutbolista Marco Pablo Pappa fue denunciado varias veces por violencia contra la mujer. Solo de un hecho ha avanzado el proceso en su contra, por la agresión física hacia su expareja. Pappa solicitó la revisión de sus medidas de coerción, que actualmente son prisión preventiva, para quitarlas. Sin embargo, el juez no aprobó su solicitud y deberá seguir en el Centro de Prisión Preventiva Mariscal Zavala.

Aborto en Centroamérica: El Salvador

El podcast Aborto en Centroamérica, es una producción auditiva de tres periodistas en Guatemala, Honduras y El Salvador. En esta serie se muestran las vulneraciones a los derechos de las mujeres que han atravesado un aborto, quienes en su mayoría no cuentan con los recursos para defenderse ante el abuso judicial.

Aborto en Centroamérica: Honduras

El podcast Aborto en Centroamérica, es una producción auditiva de tres periodistas en Guatemala, Honduras y El Salvador. En esta serie se muestran las vulneraciones a los derechos de las mujeres que han atravesado un aborto, quienes en su mayoría no cuentan con los recursos para defenderse ante el abuso judicial.

El Expreso que Salta

“Una parte de nuestro ser se muere con vos entre esos matorrales”: Así despiden a Pamela, la niña wichí

Pamela Julia Fernanda Flores, una nena wichí de 12 años, fue hallada muerta al costado de la ruta nacional 81, con signos de violación y de haber sido degollada. Su muerte causó fuerte conmoción en la sociedad y las comunidades originarias. Ya hay un detenido por el hecho.

Aborto en Centroamérica: Guatemala

El podcast Aborto en Centroamérica, es una producción auditiva de tres periodistas en Guatemala, Honduras y El Salvador. En esta serie se muestran las vulneraciones a los derechos de las mujeres que han atravesado un aborto, quienes en su mayoría no cuentan con los recursos para defenderse ante el abuso judicial.

Foto: Ketzali Awalb’iitz Pérez Pérez

Los femicidios han aumentado en los primeros 10 días de 2022

A través de un comunicado la Procuraduría de los Derechos Humanos mostró su preocupación y condena por el aumento de los femicidios en los diez días del mes de enero del año 2022. Hasta el 10 de enero han ocurrido cinco femicidios en diferentes áreas del país: Ipala, Chiquimula, zona 6 y 18 de la capital y zona 2 de Mixco.

Mujeres Achí exigen justicia por violencia sexual durante el Conflicto Armado Interno

Durante 10 años el grupo de 36 mujeres de Achi de Rabinal, Baja Verapaz han tenido que enfrentar una serie de obstáculos para poder acceder al derecho a la justicia. Luego de esos retrasos se puedo iniciar el juicio contra los cinco exintegrantes de las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC).

Ha pasado medio año desde el femicidio de Luz María, su familia sigue exigiendo justicia

Es domingo y la familia López Morales recorre la Avenida Simeón Cañas en ciudad de Guatemala, dándole un nuevo nombre: la Avenida de la Luz. En cada paso y canto exigen justicia y hacen memoria por el femicidio de Luz María del Rocío López, desde el inicio de la avenida hasta el lugar donde fue encontrada tres días después de su desaparición. El principal sospechoso, ahora detenido, es su esposo Jorge Rafael Zea Mejía.

Brasil: condenan a expolicía por caso de Marielle Franco

Los sospechosos fueron acusados de prevenir y entorpecer la investigación criminal. El Ministerio Público de Brasil (MPRJ) condenó este sábado en Río de Janeiro al expolicía militar Ronnie Lessa y a cuatro personas más por destruir pruebas del asesinato de Marielle Franco y Anderson Gomes.

Honduras: La Corte IDH declaró culpable al estado por el transfemicidio de Vicky Hernández

Por: Dunia Orellana

LIDERESA CRIMINALIZADA EN JOYABAJ LLEVA 8 MESES EN PRISIÓN

Por: Movimiento de mujeres indígenas Tz'ununija'

Fotografía: Andrea Rodríguez

Mirador Judicial: número de denuncias por violencia contra la mujer desborda al sistema de justicia

Una investigación sobre el estado de la justicia de el Mirador Judicial y del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales (ICCPG), señaló que el delito de violencia contra la mujer es el más denunciado en el Ministerio Público (MP) y representa el 16 por ciento de los casos que ingresan al sistema penal cada año. Por otro lado, se conoció que el nivel de impunidad de todas las denuncias presentadas en el MP es aproximadamente del 90 por ciento.

Desde hace un mes que nos falta Litzy, las autoridades no dan respuestas y no hay justicia

Hoy, 6 de noviembre, se cumple un mes del día en que fue encontrado el cuerpo de Litzy Amelia Cordón sin vida, después de haber sido secuestrada el 5 de octubre en Teculután, Zacapa. El secuestro y asesinato de Litzy ha causado repudio e indignación en todo el país, sobre todo para su familia que le extraña y aún busca justicia, y para las mujeres, madres, estudiantes, niñas, jóvenes, y trabajadoras de Teculután, quienes ya no salen con tranquilidad. “La gente no sale, Teculután no es lo mismo. Las muchachas tienen miedo”, cuenta una familiar de la joven. 

31 días en prisión para Anastasia Mejía y Petrona Siy, varias entidades piden garantizar sus derechos humanos

Este viernes 23 de octubre se cumplieron 31 días de encierro para Anastasia Mejía, periodista y directora de Xol Abaj Radio y Xol Abaj TV; y para Petrona Siy, presidenta de la Asociación de Comerciantes Rurales de Joyabaj, Quiché, detenidas en la prisión para mujeres de la cabecera departamental de Quetzaltenango, donde permanecen a la espera de una audiencia de primera declaración.

Fotografía: Celeste Mayorga

Ser mujer y niña en Guatemala

El 15 y el 17 de octubre se conmemoran a nivel internacional dos fechas importantes que colocan bajo la lupa la realidad y situación que viven a diario las mujeres en Guatemala, en el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza y el Día de la Mujer Rural.

Policía de León tortura y agrede sexualmente a adolescentes; hace redada tras manifestación feminista

Una redada policíaca tuvo lugar en León luego de la manifestación contra las agresiones sexuales que sufrió Evelyn hace menos de dos semanas por parte de elementos de seguridad pública en León, Guanajuato. Alrededor de las 8:15 de la noche del sábado 22 de agosto colectivas feministas en la ciudad comenzaron con la búsqueda de las 22 mujeres detenidas que después de ser liberadas denunciaron tortura y múltiples violaciones a sus derechos humanos.

Aborto legal y seguro en Brasil para una niña de 10 años tras quedar embarazada por violación

En Brasil, una niña de 10 años fue violada por un familiar y, debido a esa violación, quedó embarazada. La justicia brasileña autorizó que la niña pudiese optar a la realización de un aborto este pasado domingo 16 de agosto, sin embargo, lograrlo fue muy difícil, pues fundamentalistas religiosos intentaron impedirlo haciéndose presentes en el Centro Integrado de Salud Amauria de Medeiros -CISAM-, en Recife, Brasil, lugar donde la menor abortó. Este grupo de conservadores fue convocado debido a que la militante de extrema derecha, Sara Winter, divulgó los datos de la menor y el hospital en el que sería practicado el aborto. 

Fallo histórico: Sudán prohibió la mutilación genital femenina

Por: Página12

Lo que significó hacer el estudio exploratorio sobre acoso sexual en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).

principios del 2018 fui electa como Secretaria de la Comisión de Género de la Asociación de Estudiantes Universitarios “Oliverio Castañeda de León” (AEU), la máxima organización estudiantil de Guatemala. Luego de 17 años de inactividad debido a la cooptación de la AEU por parte de grupos delictivos, creíamos adecuado que existiera una comisión de trabajo encargada exclusivamente de lo que estaba afectando a las estudiantes. En ese entonces yo contaba con un fundamento teórico feminista bastante fuerte. La idea que tenía, como secretaria de género, era hacer distintas actividades para las estudiantes donde pudiéramos discutir los temas que nos afectaban como mujeres, y aprender más sobre feminismo. En realidad, las situaciones que vivían las estudiantes me llevaron por otro rumbo.

El caso de Walter Sical, ¿impunidad o normalización de la violencia sexual?

El pasado 11 de febrero, alrededor de las 2:40 de la tarde, Keila López envió a su hija de 9 años a comprar tortillas a un local que quedaba a una cuadra de su vivienda. Minutos después, su hija entró a su casa, asustada y le dijo que una persona desconocida la venía siguiendo en un carro azul en el callejón, quien la amenazó diciéndole que si no se subía al vehículo la iba a matar. En una parte del video se observa como el hombre abre la puerta del carro y le enseña los genitales a la menor.