USAC
El Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) expulsó a 10 estudiantes destacados por su excelencia académica, liderazgo y compromiso con la defensa de la autonomía universitaria. La decisión, considerada autoritaria y represiva, ha generado rechazo al ser vista como una represalia contra quienes han luchado por proteger la educación pública y el derecho a la participación estudiantil.
Por Isela Espinoza
Entregan el Premio Gisella Paz y Paz y Jorge Rosal a exfiscal Laparra, autoridades indígenas y comunidad sancarlista
Por Simón Antonio Ramón
Por Simón Antonio Ramón
El pasado 28 de febrero, el Consejo Superior Universitario (CSU) de la USAC inició un proceso disciplinario contra 74 personas, entre las cuales destacan 21 mujeres universitarias, docentes y trabajadoras.
El pasado 28 de febrero, el Consejo Superior Universitario (CSU) de la USAC inició un proceso disciplinario contra 74 personas, entre las cuales destacan 21 mujeres universitarias, docentes y trabajadoras.
Denuncian que PDH no auxilió, ni protegió a estudiantes y personal de la USAC sancionados por el CSU
Dos diputados de Semilla denunciaron que el procurador de Derechos Humanos, José Alejandro Córdova Herrera, no actuó ni protegió los derechos de estudiantes, docentes, trabajadores y activistas que están siendo criminalizados por Walter Mazariegos Biolis exdecano de la facultad de Humanidades y por algunos miembros del Consejo Superior Universitario (CSU).
Hada Alvarado, Cindy Dávila y Andrea Prera se presentaron a la audiencia de primera declaración, este 8 de febrero, junto a otros cinco estudiantes y sindicalistas de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). Sus nombres se suman a los de otras 19 personas criminalizadas por el Caso USAC: botín político, por su oposición a la designación de Walter Mazariegos como rector en 2022.
La jueza Jackeline Hernández dictó falta de mérito en favor de los estudiantes Heizel Morales y Sergio Morataya. Ambos fueron detenidos el viernes 15 de diciembre en un allanamiento realizado en el Paraninfo Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), cuyas instalaciones permanecían tomadas por estudiantes. Este es el segundo caso de criminalización contra estudiantes que rechazan las elecciones fraudulentas que colocaron a Walter Mazariegos como rector de la USAC.
La petición judicial solicitada por el Ministerio Público a la empresa pide información de las cuentas de Prensa Comunitaria, Ruda, diario La Hora; y de la cuenta de la diputada de Movimiento Semilla, Lucrecia Hernández Mack, quien falleció el 6 de septiembre pasado, y Leslie Sánchez periodista de Guatevisión. El número de causa penal mencionado en la carta identifica el Caso Toma Usac: Botín Político, anunciado la semana pasada por el Ministerio Público (MP).
Según la publicación de elPeriódico, el Ministerio Público (MP) confirmó que la Fiscalía de la Mujer comenzó una investigación contra dos agentes fiscales asignados a la Fiscalía contra el Crimen Organizado por señalamientos de acoso.
El 20 de octubre, miles de personas se unieron a marchas, manifestaciones y plantones en el país. Esto sucede en el aniversario número 79 de la Revolución de Octubre de 1944, cuando se cumplieron 19 días de Paro Nacional Indefinido convocado por autoridades indígenas y ancestrales del país. En la ciudad capital, las y los estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) se sumaron y tomaron las calles.
“Las universidades no tienen ningún mecanismo incluido en el pensum académico para el abordaje de las necesidades y los valores de las mujeres y el pueblo garífuna”, expuso Elsy Edith Zúñiga, mujer garífuna.
El colectivo de estudiantes sancarlistas, Gatitos USAC, denunció que más de 40 gatos y otros animales que se encuentran en el campus central universitario, se encuentran en peligro, ante una fumigación y limpieza general programada para este sábado 15 de julio.
Las movilizaciones vuelven a las ciudades de Guatemala. La comunidad universitaria de la USAC convocó y fueron acompañados por ciudadanos durante una marcha en las principales calles del centro histórico de la ciudad de Guatemala, portaron carteles y mantas en las que se leían diferentes demandas. Exigen al TSE que haga oficial los resultados de la primera vuelta electoral y garantice la segunda vuelta.
Cecilia Hidalgo es una maestra que trabaja como tutora. Estudió Trabajo Social en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) donde cerró pensum. Actualmente se postula en la segunda casilla del distrito central por la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), uno de los pocos partidos de izquierdas que compiten en esta contienda electoral.
Cuatro candidatos a la presidencia de Guatemala participaron en el foro convocado por la Asociación de Estudiantes “Oliverio Castañeda De León” (AEU), al que no asistió ninguna candidata, realizado este lunes 29 de mayo. Amilcar Pop de la coalición URNG-Maiz-Winaq, Bernardo Arévalo, del Movimiento Semilla, Giolio Talamonti de Unión Republicana y Giovanni Reyes del partido BIEN respondieron las preguntas de las estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) sobre la situación actual de la institución, su presupuesto y administración.
Hace un año, las elecciones a rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) fueron suspendidas por un grupo de estudiantes que tomó el Museo Universitario (MUSAC), recinto donde se llevarían a cabo. Esta acción fue el inicio de un movimiento estudiantil que rechazaba la imposición de Walter Ramiro Mazariegos Biolis como el rector de la única universidad pública del país. Ahora, el estudiantado en resistencia abrirá las instalaciones con la solicitud de que las autoridades universitarias acepten dialogar con ellos y ellas.
La comunidad estudiantil de Costa Rica reclama y pide la expulsión de Walter Mazariegos ante el Consejo Superior Universitario Centroamericano, porque no es reconocido como rector de la USAC en una elección fraudulenta.
Sahara Méndez Anckermann es una joven de 21 años, estudiante y actual vocal estudiantil ante el Consejo Directivo de la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). Desde su ingreso a la universidad, decidió que dedicaría su vida a ayudar a otras personas. Ahora, se dedica a combatir la idea de que “agronomía es una facultad de hombres”.