Al preguntar a Claudia Azurdia de 35 años si quería utilizar su nombre verdadero, respondió que sí, “no tengo miedo”, y es que su historia como víctima de violencia física, psicológica y económica dura aproximadamente unos cinco años en la Ciudad de Guatemala. Claudia es mamá de un pequeño niño, relata a RUDA como lo que pensaba ella que era una relación inofensiva terminó en violencia de género.
La Organización de las Niñas, que forma parte de la Asociación Coincidir, de Chimaltenango, ha participado en diferentes manifestaciones para exigir justicia y el cese de la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas del país.
Me miro al espejo, sintiéndome cómoda, guapo, plena, empoderade. Incluso me tomo una foto, pero empiezo a escuchar esas voces de la sociedad, que me insisten en que estoy en el cuerpo equivocado, que no debo verme de esta forma, que existe un Dios que castiga mi existencia o bien, que mi existencia ni siquiera es válida.
#DiarioMilitar “Ese diario nos dijo que no iba a volver nunca”, la historia de Rosario Cuevas para dar con su hermano desaparecido
A más de 1 mil 226 kilómetros de Guatemala, vive Ruth del Rosario Cuevas Molina, de 62 años. Hace 36 años que vive en Cartago, Costa Rica, lugar a donde llegó a refugiarse porque el régimen militar de Humberto Mejía Víctores estaba detrás de ella. Rosario y al menos cuatro de sus seis hermanos integraron las filas del Partido Guatemalteco de Trabajo (PGT), en la década de los 80.
Usar un vibrador no solamente te ayuda a alcanzar un orgasmo, favorece conocer mejor a tu cuerpo, descubrir lo que te gusta y brindarte placer. Aquí te damos 5 puntos para expandir tus horizontes de placer.
La política provida y familia, ¿el iceberg de una agenda para frenar la educación sexual y negar a la diversidad?
El 2 de agosto, en una reunión de la Comisión de Juventud del Congreso, la diputada Andrea Villagrán dio a conocer que el Gobierno redujo el presupuesto de los programas de planificación familiar a una quinta parte del monto original que es alimentado de los ingresos del impuesto a las bebidas alcohólicas
Lorena Medina es una cantautora guatemalteca, conocida por su compromiso con los movimientos sociales de Guatemala, a quienes ha acompañado durante su trayectoria. En 2019 fue diagnosticada de cáncer cérvico uterino grado III B, lo que lo provocó un daño severo en el colon. Frente a esta difícil situación, que agravó sus condiciones económicas, comenzó a pintar motivada por lo que le enseñó su esposo, Jorge Félix Pérez Escobar, ya fallecido. Pintar le ha dado alegría, ilusión de vida y la ha reconectado al mundo, dijo.
Por: Ana María Top ToxcónNací en luna llena, entre cuarto creciente.