San Juan Sacatepéquez

Fotografía: cortesía AGIMS / Diseño gráfico: Karen Lara

Tejer para sanar las violencias

A 27 kilómetros de la Ciudad de Guatemala,  se encuentra el municipio de San Juan Sacatepéquez, Guatemala un territorio Kaqchikel conocido popularmente como la “tierra de las flores”,  por su exportación y comercio de hermosas hortalizas. Ahí se encuentra a mujeres que buscan sanar las violencias que atraviesan sus cuerpos, a través del telar de cintura maya. 

Fotografía: Prensa Comunitaria

Estefana Guamuch, la curandera de Pajoques y su lucha por la tierra de las flores

Hace apenas tres semanas, el 22 de abril, entró en vigor el Acuerdo de Escazú, en conmemoración al Día de la Tierra, un acuerdo que Guatemala no ha ratificado, pese a la situación en la que se encuentra la protección ambiental, el poco acceso a la información sobre esa temática y la vulneración de derechos que todos los días deben enfrentar las personas que defienden la tierra, el medio ambiente y los derechos humanos, de manera particular las mujeres guatemaltecas que se enfrentan a otra serie de amenazas por su trabajo, como violación sexual y desprestigio a su reputación por participar en reuniones fuera de su casa.

Fotografía: Campaña Palabras de las Hijas del Mayab´

Estefana Guamuch: “Soy territorio, naturaleza, soy agua, soy calor, soy aire, siento, pienso, soy vida y amo la vida”

Por: Campaña Palabras de las Hijas del Mayab´

Fotografía: Celeste Mayorga

El teatro desde la sanación de las mujeres indígenas

“En este día Ajmaq honramos a las abuelas y todas las que ya no están” así inicia la palabra de Esperanza Tubac, mujer maya kaqchiquel y fundadora de A.G.I.M.S Asociación Grupo Integral de Mujeres Sanjuaneras en San Juan Sacatepéquez, que está conformada  por más de 2, 500 mujeres a las que se acuerpa y acompaña para juntas construir un país justo y equitativo, con mayores oportunidades y vida digna para todas las mujeres.