Nuestra salud mental: ¿Y ahora, quién podrá ayudarnos?

Por: María Teresa Juárez

Fotografía: Red Mesoamericana de Radios Comunitarias

Organizaciones de mujeres en Petén exigen programas de salud integral

Por: Red Departamental de Organizaciones de Mujeres de Petén

En peligro pacientes y trabajadores del Hospital de Salud Mental “Carlos Federico Mora”

En el único hospital psiquiátrico del país, hay al menos 321 personas que siguen internas con discapacidad social, y más de 500 trabajadores entre enfermeros, personal médico, de cocina, seguridad y administrativo. Un trabajador de este hospital a quien entrevistamos y por temor, prefiere que no se revele su identidad, se encuentra preocupado por el nivel de riesgo en el que se encuentra el personal y los pacientes. La alarma se debe a que el 21 de abril 2020 trascendió entre el personal, que dos de los enfermeros que atienden el pabellón 2, presentaban síntomas de COVID-19, lo mismo que una trabajadora social. Este pabellón es uno de los dos llamados “intensivo” de hombres, en el que se encuentran pacientes con enfermedades psiquiátricas crónicas. En cada uno de estos dos pabellones hay al menos 40 personas internas.

Fotografía: Diario de Centroamérica

Ministerio de Salud autoriza a sanatorios privados a atender casos de COVID-19

El secretario de comunicación de la presidencia, Carlos Sandoval, informó la tarde del 1ero de abril de 2020, que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) atiende a pacientes con COVID-19 en tres hospitales: hospital de Villa Nueva, en el hospital temporal del Parque de la Industria, en la zona 9, y 2 pacientes en un sanatorio privado.

Fotografía: Rolanda García

La realidad de los pueblos duele más que una pandemia

Por: Rolanda García

Fotografía: El Nuevo Diario

Nicaragua está potencialmente expuesta al coronavirus y el gobierno no hace nada

Por: Melanie Monterrey Tuckcler