Revolución de Octubre 2023

Mientras haya universidad pública, habrá revolución 

El 20 de octubre, miles de personas se unieron a marchas, manifestaciones y plantones en el país. Esto sucede en el aniversario número 79 de la Revolución de Octubre de 1944,  cuando se cumplieron  19 días de Paro Nacional Indefinido convocado por autoridades indígenas y ancestrales del país. En la ciudad capital, las y los estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) se sumaron y tomaron las calles. 

Foto: Angie Ross

Revolución 2023: el arte en la protesta

Durante la marcha de la Revolución del 20 de Octubre de este año, llamada la nueva primavera democrática, destacó un grupo de artistas que con alegría y colorido también se sumaron a las peticiones de renuncia a funcionarios corruptos.

Crédito: Andina Ayala

El retorno de La Primavera

La Revolución llegó a Guatemala un  20 de octubre de 1944: un movimiento ciudadano, junto a miembros de las fuerzas armadas, derrocó  al presidente de facto Federico Ponce Vaides y puso fin a décadas de gobiernos dictatoriales. Se conformó la Junta Revolucionaria de Gobierno que convocó de inmediato a elecciones democráticas y con la llegada de Juan José Arévalo Bermejo a la presidencia, inició la Década primaveral en el país.

¿Por qué Guatemala está en Paro Nacional Indefinido?

Desde el 2 de octubre las autoridades indígenas y ancestrales de los pueblos originarios se declararon en paro nacional indefinido, hasta que se obtenga la renuncia de diversos funcionarios públicos, que señalan de atentar contra el proceso democrático. Desde ese día, diversos sectores de la población han respaldado y acompañado a las lideresas y líderes indígenas con diversas expresiones de manifestaciones pacíficas y artísticas.