Quetzaltenango
Magistrados de la Sala Quinta de Apelaciones en Quetzaltenango debían conocer la petición de revisión de las medidas de coerción de Wesler Reyes. Él fue sentenciado por dos hechos de violencia sexual contra sus hijas y ahora espera mantenerse en libertad hasta que su sentencia quede firme. Reyes se autoproclamó “profeta” de una iglesia evangélica en donde aprovechó su cargo para violentar a otras mujeres.
Por Jasmin López
Por Prensa Comunitaria
La familia Matul recordó la desaparición y posterior fusilamiento de tres integrantes de su familia durante esta guerra interna que dejó 200 mil muertos y desaparecidos, según el informe de la Comisión de Esclarecimiento Histórico.
Por Violeta Cetino
Por Maya Sanic y Ashlee Ávila
Por Mirna Alvarado
Virginia Laparra es acusada de haber filtrado información bajo reserva, de un caso de corrupción en el cual se vinculaba al exalcalde Jorge “Mito” Barrientos.
Wesler Gilmar Reyes Florián fue condenado por agresión sexual y permanecerá en el centro preventivo para varones de la zona 1 de Quetzaltenango; una vez se afirme la sentencia, será trasladado al centro carcelario Cantel.
Escapar de la violencia intrafamiliar y de la pobreza fueron los motivos para que dos mujeres jóvenes indígenas, decidieran dejar a sus hijos, con la premisa de una vida mejor.
El juez Moisés de León suspendió el inicio del juicio en contra de Virginia Laparra, debido a la inasistencia del querellante Ricardo Méndez Ruiz, de la Fundación contra el Terrorismo.
Concejales de oposición de Xela iniciaron con la transmisión de las sesiones del Concejo Municipal, provocando que funcionarias señaladas de ser cercanas al alcalde Juan Fernando López dijeran sentirse acosadas. Una de ellas los denunció y ahora no pueden estar en el mismo lugar en donde se encuentra la supuesta víctima.
La Sala Quinta de Quetzaltenango negó la solicitud que hizo el MP y los querellantes del segundo caso contra Virginia Laparra, la fiscalía pretendía apartar al juez que conocerá el debate contra la exfiscal. La fiscalía buscaba apartar al juzgador luego de que ordenara la libertad a la exfiscal.
Asociaciones y colectivos vigilan el rol de las Comisiones que recibirán los perfiles de candidatos para las Gobernaciones. Esta semana inició el proceso para que los aspirantes presenten su papelería y opten al cargo que representa al presidente en cada departamento.

Virginia Laparra: si pretendían matar esa parte de mi vida, fracasaron. Me sigue gustando el derecho
Han pasado 25 días desde que la exfiscal de la FECI de Quetzaltenango, Virginia Laparra, salió de prisión después de casi dos años. Ahora, ella se está reintegrando a su círculo familiar y social a pesar de la experiencia que pasó, la cual recuerda como traumática al estar separada de sus hijas. Laparra habló para Prensa Comunitaria sobre cómo fue su regreso a Quetzaltenango y de la necesidad de salvar al sistema de justicia de lo que considera es un cáncer.
Welser Gilmar Reyes Florián está en prisión preventiva, en la zona 1 de Quetzaltenango, mientras se investigan más denuncias víctimas. Pero quién es y cuáles son las acusaciones.
La muestra cuenta las memorias y sentires de las personas, desde las violencias que se han ejercido sobre ellas, pero además, busca crear un espacio de energías, autocuidado y sanación que permita la felicidad y la ternura.
Cuatrocientos sesenta y dos días ha pasado en prisión Virginia Laparra, exjefa de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci) en Quetzaltenango, quien enfrenta un largo proceso para poder demostrar su inocencia. El 16 de diciembre del año pasado, Virginia fue condenada a cuatro años de cárcel por abuso de autoridad, una sentencia considerada por su abogada defensora, Geraldine López, como ilegal e injusta.
“Venir otra vez es muy emotivo, las montañas, la naturaleza, las curvas inigualables del camino a Occidente, todo eso es muy emocionante para mí. Es como volver a recordar todo lo que he vivido”
El juez Moisés de León del Tribunal Primero de Sentencia Penal de Quetzaltenango, será el encargado de llevar el juicio contra la exfiscal de la FECI, el segundo desde la persecución que inició en su contra el exjuez Lesther Castellanos.
La jueza Carmen Acú dijo que había posibilidad de que la exfiscal cometiera un delito. La defensa teme que para la próxima audiencia se les limite las pruebas que presentarán ante el Tribunal de Sentencia de Quetzaltenango.
“Creo que la lucha constante y no claudicar es lo que me tiene en prisión”, fueron las palabras de Virginia Laparra luego de escuchar la resolución que la mantiene en prisión preventiva. Junto a sus abogadas vistió una playera con el mensaje #LibertadParaVirginia y “Presa de conciencia” como fue llamada por la organización Amnistía Internacional.
Amnistía Internacional visitó ayer a la exjefa de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) en Quetzaltenango, Virginia Laparra, tras una serie de intentos y solicitudes al Sistema Penitenciario (SP) y al Tribunal Octavo de Instancia Penal. En noviembre pasado Amnistía Internacional declaró presa de conciencia a Virginia y en la entrevista con Ruda indicó que es la primera mujer presa de conciencia en Guatemala durante la época posterior al Conflicto Armado Interno que vivió el país.
❌ La resistencia estudiantil del #CUNOC fue desalojada con violencia por encapuchados el pasado 20 de febrero.Este grupo amenazó la integridad de las estudiantes en digna resistencia. 😡La única universidad pública defendida por estudiantes está bajo ataque.
El 23 de febrero de 2023, la exjefa de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) en Quetzaltenango, Virginia Laparra cumplirá 365 días de estar en la cárcel por cuatro denuncias que interpuso administrativamente contra el exjuez de Mayor Riesgo en Quetzaltenango y ahora Relator contra la Tortura, Lesther Castellanos Rodas. Virginia está en la cárcel porque el sistema de justicia la mantiene presa por denunciar al exjuez; un caso que desde la óptica jurídica no tiene asidero legal para considerar que denunciar sea delito según analistas, abogadas y representantes de organizaciones sociales consultadas por Ruda y que encuentran en el caso indicios de cómo el sistema de justicia opera, se trastoca por actores externos y se debilita a través del tiempo.
El Comité de Expertas de la Organización de los Estados Americanos (OEA) expresó, a través de un comunicado que fue publicado este martes en su cuenta de Twitter, una profunda preocupación por el proceso penal que sigue en contra la exjefa de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) en Quetzaltenango, Virginia Laparra.
Durante la pandemia atendieron a la población, aún a costa de sus propias vidas. En Quetzaltenango se retiraron al menos 300 comadronas desde el 2019. A partir de 2020 también influyó el temor a la COVID-19.
Por más de 50 días se mantiene la manifestación de pobladores que están en contra del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y no obtienen respuestas de autoridades municipales.
Por: Belén Gálvez
Por: Elías Oxom