Población LGTBIQ

En conferencia de prensa: Jorge Cordón, de Comunidad Amigable de Diversidad Independiente; Noé Sarat, de Divergentes; Gabriela Dávila, de Gente Positiva; Antonio López, de la Fundación Marco Antonio y Carlos Calderón del Colectivo 4 de Noviembre. Foto: Eslly Melgarejo.

Comunidad LGBTIQ+ denuncia a Sandra Torres por homofobia

35 organizaciones exigen al Tribunal Supremo Electoral (TSE) sancionar a la candidata presidencial de la UNE por mensajes que discriminan a la comunidad LGBTIQ+. Además, exigen elecciones transparentes y libres de discriminación el próximo 20 de agosto. “Dicha candidata no puede hablar de una familia perfecta cuando ella utilizó al fallecido ex presidente Álvaro Colom en los cuatro años de gobierno”, expresaron en conferencia de prensa.

Orgullo LGBTIQ+ exige igualdad y democracia

Entre las peticiones que se hicieron en la marcha del orgullo LGBTIQ+ se destacó la demanda de igualdad, respeto por los derechos humanos y por la decisión de la población que acudió a las urnas a emitir su voto.

La comunidad diversa resiste desde la memoria histórica

El primer Desfile del Orgullo LGBTIQ+ en Guatemala se realizó en 1997, para conmemorar a María Conchita, una trabajadora sexual asesinada en la zona 1 de la ciudad capital. A partir de entonces, colectivos y organizaciones defensoras de los derechos LGBTIQ+  han marchado para exigir sus derechos, combatir discursos violentos y la desinformación alrededor de la diversidad sexual, así como hacer memoria de quienes   murieron a causa de crímenes de odio en el país.

Foto: Eslly Melgarejo

Mi primer pride: respeto, aceptación y amor 

Este sábado 22 de julio quedará marcado en la memoria colectiva como un día de gran significado para la población LGBTIQ+ en la ciudad capital, que después de dos años de no salir a las calles por la pandemia de COVID-19, nuevamente se hicieron sentir y escuchar. Pero además, quedará en el corazón de quienes asistieron por primera vez a la conmemoración, como un espacio seguro para ser y sentir.

Pride 2023: “hacemos de la resistencia una fiesta”

El pride simboliza el orgullo de sobrevivir a diversos contextos públicos como las calles, la escuela, la iglesia; hasta los íntimos y privados, como las familias, las relaciones afectivas, las imposiciones.  Es resistencia, amor y libertad en un país hostil para la comunidad LGBTIQ+.

Vivir Libres de violencia y discriminación

🚩 Durante el período electoral 2023, los ataques de odio, violencia y exclusión contra la comunidad LGTBIQ+ no cesan 🌈💔 🥀

Transitar hacia un orgullo nuestro

“Tan distante de esta realidad ilegal de crímenes impunes, del goteo de maricas charqueados por la tinta roja de algún diario, expuestos en su palidez de castigo como reiteración de las puñaladas en el borde plateado de costilla apátrida. Cadáveres sobre cadáveres tejen nuestra historia en punto cruz lacre”Pedro Lemebel – Loco afán

Mis derechos como mujer trans no se defendieron en silencio

Estaba en la oficina del subdirector del instituto. Él, un hombre mayor, sentado frente a su escritorio y con cara de pocos amigos. Yo, del otro lado, una joven asustada y triste. Me había llamado para advertirme que haría todo lo posible para expulsarme. Incluso me amenazaba con poner a los maestros y alumnos en mi contra. Yo estaba a punto de quedarme sin estudios y en ese momento mi sueño de progresar en la vida se estaba derrumbando.

Cómo Erick se convirtió en Briana

Siendo tan solo un niño, Erick ya se sentía una niña. A los 6 años se enamoró por primera vez y a primera vista. No le preocuparon sus sentimientos y emociones por otro niño, así que le escribió una carta. “Para el amor de mi vida”, decía el título. Su madre lo descubrió y en ese momento le confesó lo que sentía. A cambio recibió una golpiza. Así empieza la historia de quien hoy es Briana Martínez.

El beso que marcó mi destino

Era un día como cualquier otro en la vida de Julio González. Se levantó muy temprano y se preparó para ir a estudiar. Una sonrisa se reflejaba en su rostro porque en el colegio había alguien que lo esperaba. Era su novio. Estaba pensando en que se vería y podrían besarse. Pero algo pasó ese día que cambió su destino.

Fotografía: Jessica Marjane

Jessica Marjane por su labor a favor de las personas Trans es galardonada con el Premio MTV Transforma MIAW 2021

Por: Belén Gálvez

Fotografía: conectas

Antil, la historia de un migrante Chuj de la diversidad sexual

En Guatemala, históricamente las poblaciones indígenas en áreas rurales son los protagonistas de la migración hacia México o Estados Unidos. Estas dinámicas migratorias no son nuevas, pero sí las causas que la provocan. Con la llegada inesperada de la pandemia de COVID-19 y las tormentas Eta y Iota en 2020, cientos de guatemaltecos se vieron obligados a migrar, porque la desesperación y la falta de apoyo del gobierno central para atender sus necesidades fueron muy escasas.