Paro Nacional
Este 20 de octubre de 2025 se llevó a cabo la ceremonia inaugural de los XII Juegos Centroamericanos en el centro comercial “Ciudad Cayalá”, un lugar que visiblemente no reúne las condiciones arquitectónicas y urbanísticas para la realización de tal evento deportivo, sin dotación de identidad o significado histórico y social.
Por Javier Urízar*
Por Prensa Comunitaria
Por Santiago Bastos Amigo
Fue así como en el altiplano guatemalteco, los dirigentes del pueblo Mam de San Marcos, Huehuetenango y otras regiones del occidente del país, empuñaron sus varas y abrieron camino en las calles el 2 de octubre de 2023, y tocaron el corazón de miles de personas que se reunieron en la defensa de la democracia. Durante 106 días esta resistencia pacífica fue un ejemplo de lucha incansable contra la corrupción y las injusticias del sistema político de Guatemala.
Por Carlos Fredy Ochoa García
Por Michele Grandi
Por Nicholas Copeland
Reflexiones sobre la situación del gobierno de Guatemala a un año del inicio de las jornadas de octubre de 2023
Por Mauricio José Chaulón Vélez*
Lecciones del pasado: el Paro Nacional de 2023 visto desde la alianza entre La Montaña y Los Altos en el siglo XIX
Por Diego Vásquez Monterroso*
Por Demetrio Cojtí Cuxil
Por Angie Ross
Autoridades indígenas ancestrales convocaron a la población para que se una a la marcha pacífica de este 7 de diciembre en la capital del país. La principal consigna es la defensa de la democracia y el rechazo a la aprobación del Congreso que aprobó un cuestionado Presupuesto para 2024. Mientras tanto, la organización barrial de la zona 5 de la Capital llaman a la celebración de la Quema del diablo, cuyo tema este año es la quema del Pacto de Corruptos.
Después de más de 3 semanas de Paro Nacional Indefinido en Guatemala, hay muchos pensamientos que como guatemaltecas y guatemaltecos pueden venir a nuestra mente. Pero entre las cosas que más ha resonado en mi interior fue verlas muestras de solidaridad y valentía de cada persona que ha puesto su granito de arena para llevar este deseo de libertad y democracia a cada uno de los rincones de nuestro país. Ahora más que nunca me siento orgullosa de ser guatemalteca.
La música tiene la capacidad para educar, inspirar, conectar y transformar la sociedad. Por medio de ella, las y los artistas transmiten mensajes poderosos que inspiran movimientos y promueven la conciencia social. Por este motivo, ha sido utilizada como una herramienta de protesta y cambio social.
En Guatemala, este martes se cumplen 23 días de Paro Nacional Indefinido, liderado por los pueblos originarios que se manifestaron en defensa de la democracia y exigiendo la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras. La protesta ha sido apoyada por diversos sectores en todo el territorio nacional.