Palestina
“Antes recibía fácilmente la ayuda distribuida por la ONU. Ahora, no recibimos nada. Arriesgo mi vida yendo al cruce de Zikim y regresando con una bolsa vacía. Lo único que quiero es volver con mis hijos con algo de comida”, dice Abeer Safi, una mujer desplazada del barrio de Zeitoun en la ciudad de Gaza.
Ciudad de México | Desinformémonos. El colectivo de Académicxs con Palestina contra el genocidio anunció la apertura de un canal “seguro y directo” para hacer llegar ayuda humanitaria a Palestina, a través de la organización italiana sin fines de lucro Gazzella Onlus y su colaboración directa con la asociación humanitaria gazatí Afaq.
Por Lizbeth Hernández
La Marcha Mundial a Gaza empieza a ponerse en marcha y hoy, viernes 13 de junio, los participantes pertenecientes a diferentes delegaciones internacionales han iniciado el viaje hacia el paso de Rafah, a donde se espera que lleguen el 15 de junio. El objetivo de la marcha es agruparse en la ciudad portuaria de al-Arish en el Sinaí y comenzar una movilización a pie hacia la frontera con Gaza. Está previsto que, en Rafah, se lleve a cabo una acampada para forzar, de manera pacífica, el fin del asedio en Gaza mediante la apertura de un corredor humanitario para asistir a la población palestina.
Cientos de universitarios de Harvard protestaron en el Campus Central contra el genocidio en la Franja de Gaza, esto ocurrió durante el principal acto público de graduación de la universidad en los Estados Unidos.
Por: Carolina BraccoEl feminismo nos provee de una perspectiva fundamental de los fenómenos sociales. El feminismo interseccional, como herramienta de análisis político, enriquece y profundiza el abordaje de las diferentes e interrelacionadas opresiones, por fuera de la dicotomía hombre/mujer. A través del feminismo interseccional podemos leer los procesos coloniales, como el que se desarrolla y expande continuamente en Palestina, como un proyecto político que tiene como objetivo la aniquilación de todo un pueblo.