OTRANS

OTRANS: “También celebramos la lucha y la resistencia”

Este 17 de mayo, OTRANS llevó a cabo un programa para conmemorar sus 20 años de trayectoria, así como para destacar el Día Internacional contra la Homofobia y Transfobia.

Paren las muertes violentas de personas LGBTIQ+ 

“Este trágico suceso nos recuerda la urgente necesidad de proteger y brindar justicia a todas las personas, especialmente a aquellas más vulnerables debido a su expresión o identidad de género”. En lo que va del año se han registrado 21 muertes violentas de personas que forman parte de la comunidad LGBTIQ+ en Guatemala.

La comunidad diversa resiste desde la memoria histórica

El primer Desfile del Orgullo LGBTIQ+ en Guatemala se realizó en 1997, para conmemorar a María Conchita, una trabajadora sexual asesinada en la zona 1 de la ciudad capital. A partir de entonces, colectivos y organizaciones defensoras de los derechos LGBTIQ+  han marchado para exigir sus derechos, combatir discursos violentos y la desinformación alrededor de la diversidad sexual, así como hacer memoria de quienes   murieron a causa de crímenes de odio en el país.

Evidencia ubica a José Ramírez en el transfemicidio de Andrea González

La cuarta audiencia del juicio contra José Roberto Ramírez Sotovando por el transfemicidio de Andrea González se realizó este martes. En ella, el Tribunal Quinto de Sentencia Penal, presidido por el juez César Andán García, escuchó a dos peritos especializados del Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional Civil (PNC). Sus análisis permitieron ubicar al acusado en el lugar donde atacaron a Andrea. 

Persiste la búsqueda de justicia por transfemicidio de Andrea González

El Tribunal Quinto de Sentencia Penal conoció la segunda audiencia del juicio por el transfemicidio de Andrea Mutz González este 21 de marzo. La fiscalía presentó una serie de pruebas audiovisuales que evidencian que, minutos antes de su muerte, Andrea subió a un automóvil. Este pertenece al hermano del acusado José Roberto Ramírez Sotovando. 

Inicia el juicio por el transfemicidio de Andrea González 

Más de un año y medio después de los hechos, inició el debate oral y público por el transfemicidio de Andrea Mutz González el 6 de marzo del 2023. La Fiscalía del Ministerio Público (MP) busca una sentencia condenatoria en contra de José Roberto Ramirez Sotovando. Durante la primera audiencia, el Tribunal Quinto de Sentencia Penal escuchó a 5 peritos, un médico forense y 3 testigos.

Cinthia Valle durante la movilización en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. / Fotografía: María Jossé España

Cinthia Valle: subsistir y resistir en este sistema patriarcal

Cinthia Valle nació en Baja Verapaz hace 38 años. Es una mujer trans hija de una madre soltera. Fue obligada a migrar al departamento de Suchitepéquez, acción que denomina como desplazamiento forzado. Buscaba escapar de la pobreza, la falta de oportunidades y los transfeminicidios que ocurrían en su comunidad. “Buscaba sobrevivir, huir de la violencia y resguardar mi vida”, explicó. 

Victoria Ventura durante la movilización en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. / Fotografía: María Jossé España

Victoria Ventura: migrar para sobrevivir como mujer trans

“Yo vengo migrando, migrando de cada localidad”, explicó Victoria Ventura, mujer trans. Durante su infancia, en Jutiapa, fue violentada por sus compañeros en la escuela por su identidad. En su comunidad, algunas personas incluso dijeron que la querían quemar. Fue esta situación la que la hizo desear migrar. 

Foto: María Jossé España

Transfeminicidios: una problemática pendiente de abordar

En enero del 2023 se han registrado 2 transfemicidios, uno en Quetzaltenango, otra en Sacatepéquez y 1 homicidio en la Ciudad de Guatemala. Las organizaciones que trabajan en la defensa de la población LGTBIQ+ denunciaron  públicamente que son  crímenes de odio, así como la falta de seguridad y protección por parte de las instituciones para la población diversa.

Angela Romero en la marcha del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. / Fotografía: María Jossé España

Angela Mariela Romero, reina de la noche

Angela Mariela Romero nació hace cuarenta años en Asunción Mita, Jutiapa. Durante su infancia, experimentó exclusión social y familiar por identificarse como una mujer trans. Por este motivo, a los doce años, emigró hacia la Ciudad de Guatemala. “La exclusión familiar es la primera que experimentamos. Nos vemos forzadas a terminar de criarnos en la calle”, señaló. 

Fotografía: Kristhal Figueroa

La Hemeroteca Histórica de la Memoria Trans: un esfuerzo por recordar a las ancestras

“La Modelo” fue detenida más de 10 veces, la última vez el 22 de septiembre de 1976 bajo el argumento de que era “una amenaza para la moral pública”. Fue acusada también por actos inmorales. En la comisaría, fue abusada psicológicamente por los policías, quienes la obligaron a posar, mofándose de su identidad.