OSAR

Niñas alzan la voz contra las uniones tempranas y forzadas

Las uniones de pareja, civiles o informales, en las que ambos o uno de sus integrantes es menor de 18 años es una práctica que persiste en Guatemala. La mayoría de estas relaciones se dan entre niñas y hombres adultos, quienes aprovechan los contextos vulnerables en los que viven las menores de edad. El 9 de octubre, jóvenes lideresas provenientes de Quiché, Jalapa y Alta Verapaz se reunieron en el conversatorio “Niñas libres de uniones forzadas”, en la ciudad de Guatemala, donde expusieron cuáles son las causas de este problema y cómo se puede combatir.

Uniones forzadas: Las relaciones que amenazan el futuro de las niñas en Guatemala

Pese a las reformas al Código Civil que prohíben el matrimonio infantil en Guatemala, al igual que otros países, miles de niñas siguen siendo violentadas en roles que no les corresponden. Sus testimonios cuentan experiencias diversas, pero tienen puntos en común que revelan por qué hombres adultos -en su mayoría- continúan entablando relaciones informales con mujeres menores de edad.

Histórico fallo de la ONU en caso de Fátima busca prevenir las maternidades forzadas en Guatemala

Por Ana Alfaro

Fotografía: Karen Lara

Muertes maternas en niñas y adolescentes

En Guatemala, hasta septiembre del 2022 se han registrado 57,163 nacimientos que corresponden a niñas y adolescentes menores de 19 años y de estas se han identificado 26 muertes maternas, según datos del Observatorio de Salud Reproductiva (Osar).