ONU
“Antes recibía fácilmente la ayuda distribuida por la ONU. Ahora, no recibimos nada. Arriesgo mi vida yendo al cruce de Zikim y regresando con una bolsa vacía. Lo único que quiero es volver con mis hijos con algo de comida”, dice Abeer Safi, una mujer desplazada del barrio de Zeitoun en la ciudad de Gaza.
Por Ana Alfaro
Por Simón Antonio Ramón
La Relatora Especial de la ONU sobre la independencia de magistrados y abogados, Margaret Satterthwaite, visitará Guatemala del 12 al 23 de mayo de 2025 para evaluar el estado de la justicia en el país, en un contexto marcado por denuncias de criminalización contra operadores de justicia y falta de transparencia en la elección de magistrados.
Por ONU Noticias.

Victoria Tesoriero: “La persistencia de la violencia de género es una problemática que requiere atención urgente”
Por Celina de la Rosa
Por Prensa Comunitaria
El seis de diciembre el Estado debía responder cinco preguntas realizadas por el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, sobre el caso de la exfiscal anticorrupción, quien sigue en prisión desde febrero del 2022.
El Comité para la Eliminación de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas, recomendó al Estado de Guatemala la liberación inmediata de las abogadas Virginia Laparra y Claudia González.
En 2017, Camila*, una niña del área rural peruana y víctima de violencia sexual, fue forzada a continuar con un embarazo no deseado. Después de experimentar un aborto espontáneo, fue revictimizada y violentada por las instituciones estatales. Dos años después, el caso fue llevado ante el Comité de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quien pidió que Perú legalice el aborto cuando involucra violencia sexual en niñas y adolescentes.
¿Cuántas veces escuchaste a Sandra Torres mencionar la Agenda 2030?En RUDA verificamos de qué se trata esta iniciativa.#Elecciones2023#NosotrasDecidimos
Este 30 de septiembre se llevará a cabo de forma virtual la 7ª edición de “Emergencias Amazonia”, un evento centrado en la futura conferencia de las Naciones Unidas ONU, que se celebra anualmente para debatir acciones contra el cambio climático.