Por Mirna Alvarado
Por Dallana Martínez, Kimberly Camey y Fátima Pérez
Caminar juntas y juntos, acompañar en cada paso a las personas con diabetes, es el objetivo del grupo de Salud y Bienestar de Nuevo Horizonte.
El 20 de mayo de 1999 el Archivo Nacional de Seguridad (NSA por sus siglas en inglés) hizo público el documento denominado Diario Militar. En él se registran graves delitos de lesa humanidad contra niños, niñas y adolescentes, así como en contra de mujeres, cuatro embarazadas, perpetrados por miembros de estructuras de inteligencia del Ejército de Guatemala.
La semana del 22 al 27 de abril, el Parlamento Europeo aprobó una legislación para combatir la trata de personas y proteger a las víctimas. Esta normativa considera delitos a nivel de la Unión Europea, el matrimonio forzoso, la adopción irregular y la maternidad subrogada para la explotación reproductiva.
La sexualidad está presente en nuestra cotidianidad desde que nacemos, por eso, es importante hablar del tema sin importar la edad porque prevenimos la desinformación y construimos autonomía. Aquí te compartimos algunos consejos de Emma & Yo
Con los mensajes “Igualdad y no discriminación” en sus espaldas, así como hicieron uso de mantas, y consignas para visibilizar sus derechos. Iniciaron la caminata saliendo desde la Tipografía Nacional en la 18 calle de la zona 1, desde ese punto LAS NIÑAS de la Asociación Coincidir, caminaron hacia atrás, como señal de la poca atención en educación, salud, seguridad, niñez y adolescencia por parte del estado.
El Observatorio en Salud Reproductiva (OSAR) compartió en el marco del Día de la Prevención de Embarazos en Adolescentes, datos alarmantes que visibilizan la falta de compromiso del Estado de Guatemala en brindar vidas dignas para las menores.
¿Qué hizo el Hospital Nacional Pedro de Bethancourt de Antigua Guatemala para disminuir el registro del 2% al 0,6% de mortalidad de bebés prematuros? Según el médico Miguel Soto Galindo, jefe del Departamento de Pediatría y fundador del Banco de Leche Humana, la priorización de la lactancia materna exclusiva es una de las soluciones para reducir el riesgo de muerte en bebés.
Las desapariciones de niñas, niños y adolescentes continúan en aumento en el territorio de Guatemala. Durante el 2022, 713 infantes siguen sin regresar a sus hogares, según el registro del sistema Alba-Keneth. Las niñas y adolescentes son las más vulnerables frente a esta problemática.
La situación de la niñez en Guatemala está en alto riesgo por la falta de atención del Estado, la violencia estructural y la impunidad en la que se encuentran los casos de violencia, así lo explican especialistas en el tema. En enero y febrero de 2022 se han reportado 310 casos de violencia sexual en niñas, niños y adolescentes (NNA) información registrada por la Asociación Comisión Nacional contra el Maltrato (CONACMI) .
Mientras mujeres en mi situación no nos atrevamos a hablar con la verdad, seguirá habiendo hombres como Luis de Llano. Desde los 14 años quise creer que fui responsable de lo que pasó. Hoy comprendo que mi única responsabilidad fue guardar silencio.
Por: Paolina Albani,Julián Ventura
Por: Salud con Lupa
Por: DesInformémonos
Por: Periódico digital 102nueve
Tres casos de violencia sexual en centros educativos, serán conocidos por tribunales de Alta Verapaz
Desde el Bufete Jurídico de Derechos Humanos con enfoque feminista y la organización Ciudad Esperanza, se dió a conocer la noticia del inicio de tres procesos judiciales contra dos docentes y un servidor público, señalados de abuso sexual dentro de establecimientos educativos de Alta Verapaz.