Por: eldiario.es
País: El Salvador
Nosotras, las mujeres, las jóvenes, tomamos la palabra y las aulas para organizarnos y decirle alto a la violencia y acoso sexual que afrontamos en las paredes académicas de las universidades.
Ciudad de México | Desinformémonos. Organizaciones, colectivos y activistas exigieron garantías de seguridad para las mujeres defensoras que integran el Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, quienes recibieron amenazas de muerte el pasado 15 de junio.
Por: Red Departamental de Organizaciones de Mujeres de Petén
Por: Aida Cuenca
Por: Cosecha Roja
Para lograr resistir a este Covid-19 nos toca reaprender a estar solos, solas de verdad.
El jueves 20 de febrero será el juicio contra Luz, una joven a quien acusaron de “intento de homicidio, robo agravado y privación a la libertad”. Cuenta, en voz propia cómo fue la noche de los hechos y porqué la están inculpando. Luz es otra condenada por los prejuicios y las normas sociales y no está sola.
Por: Laura D. Tenorio
Quito, Ecuador. Narcisa de Jesús Lozano, originaria de Saraguro, provincia de Loja, vive desde hace 20 años en Quito, donde participó junto a miles de hombres y mujeres indígenas en el Paro Nacional de octubre del 2019, del que recuerda la “represión salvaje” del gobierno de Lenín Moreno, el alentador recibimiento de la población mestiza al movimiento indígena en su llegada a la capital y la importante y decidida participación de las mujeres.
Por: Carolina Lafuentes Leal
Por: Redacción Marcha
Por: Francisco Rodas