Presupuesto 2022: Se destinarían 17 millones para mujeres sobrevivientes de violencia

La Comisión de Finanzas del Congreso de Guatemala avaló un nuevo presupuesto para el 2022, con un techo de Q105 mil 939.4 millones. Con este nuevo proyecto del presupuesto se abre la posibilidad para 12 organizaciones de mujeres que administran Centros de Apoyo Integral para Mujeres Sobrevivientes de Violencia (Caimus) que desde 2019 están luchando para que se les tome en cuenta.

Fotografía: Amilcar Morales

En Jocotán inician jornada de vacunación para prevención de cáncer de cérvix

El Área de Salud de Jocotán, Chiquimula, implementó este jueves una jornada de vacunación contra el virus de papiloma humano, a mujeres de 17 a 47 años, debido a que en esa área maya Ch’orti’ muchas han padecido esa enfermedad con graves consecuencias, debido a que una de las consecuencias es el cáncer de cérvix.

Fotografía: Joel Pérez

Casos de violencia en Ixcán han superado las estadísticas del año 2020

Entre el año 2020 y de enero de 2021 a la fecha, la oficina de Atención a la víctima de la Policía Nacional Civil de Ixcán, el Área de salud y la Red de Organizaciones de Mujeres del Ixcán -ROMI-, reportan, un incremento en el número de casos de violencia en el municipio, según lo dieron a conocer en una reunión de la Red de Derivación realizada este martes.

Se gradúan 40 chefs de un centro liderado por mujeres de Izabal

El Centro San Martín de Porres, un proyecto de voluntariado del Colectivo de Mujeres del departamento de Izabal, clausuró este lunes 8 de noviembre el curso de chef de cocina, repostería y panadería que inició en febrero del presente año.

Fotografía: Alva Batres

Centro San Martín de Porres liderado por mujeres de Izabal cumple 11 años de labor social

El Centro San Martín de Porres, en Puerto Barrios, es un proyecto de voluntariado del Colectivo de Mujeres del departamento de Izabal que provienen de cinco municipios. Ellas plantearon la necesidad de organizarse en redes de colaboración y apoyo, y así han demostrado con su trabajo y entrega que se puede hacer mucho por las personas vulnerables.

Fotografía: Plataforma INUX

Mujeres indígenas en México juegan al sóftbol con su indumentaria maya

Mujeres de la comunidad Hondzonot en Quintana Roo, México, realizan una gira de exhibición por la península yucateca jugando al sóftbol, deporte que se ha vuelto muy popular entre las mujeres de la comunidad.

Fotografía: Tamara García

5 razones para usar un vibrador

Usar un vibrador no solamente te ayuda a alcanzar un orgasmo, favorece conocer mejor a tu cuerpo, descubrir lo que te gusta y brindarte placer. Aquí te damos 5 puntos para expandir tus horizontes de placer.

CREDO DEL PELO AFRO

Creo en mi pelo afro todopoderosocreador de los risos de este mundocabellos crespos visibles e invisiblescreo en la maranta encaracoladacreo en el dubi que se eliminacreo en la expulsión de los rolos y de la keratinacreo en la destrucción del alisadoen la eliminación de la tenaza y el planchadoen el alejamiento de las extensionesen la exclusión del blowerque se encuentra asentado a la diestra de la silla en el biutyY cuyo reino Sí tendrá finDesde allí ha de venir a juzgar a las hebras lacias y muertasesas que parecen lambias de vacaesas que parecen lisas tormenterasesas que solo imitan un pelo sin vida

Fotografía: Paolina Albani

Diputadas y organizaciones se alían para promover la agenda legislativa de mujeres indígenas

Al menos 17 organizaciones y las únicas tres diputadas indígenas del Congreso se aliaron con el propósito de analizar y promover propuestas de leyes a favor de los derechos de las mujeres indígenas.

Fotografía: Francisco Simón

Las mujeres, protagonistas de las movilizaciones ciudadanas hacia la construcción de un mejor país

En los diferentes espacios de movilización ciudadana, en toda Guatemala, la participación de las mujeres ha sido visible y fundamental; hay una capacidad que permite asumir estas dirigencias y realizar los planteamientos en el momento que se requieran, para la construcción de un mejor país en democracia, dijo a Prensa Comunitaria Ana María Pablo Tercero, mujer maya Q’anjob’al, de San Juan Ixcoy, Huehuetenango.

Tejiendo memorias lésbicas en Guatemala

Históricamente, el feminismo lésbico ha sido una corriente teórica y un movimiento que propone una interpelación hacia la naturalización de la heterosexualidad. Ha transgredido el modelo de vida social impuesto hacia las mujeres, a quienes se ha asignado un espacio subordinado dentro de las sociedades patriarcales. Desde el auge del feminismo radical en Estados Unidos, las lesbianas demandaron ser visibles dentro del movimiento feminista y que sus aportes teórico-políticos fueran reconocidos, a pesar de la resistencia de algunas referentes feministas heterosexuales.

Fotografía: Elías Carrasco

Las candidatas trans hacia una nueva Constitución en Chile

Por: Paula Cárdenas Rueda

Fotografía: Estuardo Tunche

Día del trabajo entre la pandemia y la precariedad laboral

Este sábado se conmemorará el Día Internacional del Trabajo y aunque existen claras exhortaciones por parte de organismos como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para lograr que el trabajo brinde justicia y dignidad durante la crisis mundial provocada por la pandemia, Guatemala se encuentra muy lejos de cumplir esa condición.

Fotografía: Lemow

Aurora Nohemí, cantautora maya k’iche’, “Escribe, canta y diseña para no olvidar”

Por: Elías Oxom

A primera lectura iniciativa de ley 5452 de Desarrollo Económico de las Mujeres

Por: Quimy de León,Gabriela Monzón

La enfermera Fabiola Pineda falleció a causa de covid-19 en Puerto Barrios.

La enfermera Fabiola Pineda quien laboraba en el Centro de Salud de Santo Tomás de Castilla, falleció el jueves 8 de abril en el hospital Nacional de Puerto Barrios, luego de permanecer varios días internada por complicaciones de covid-19.

Fotografía: Ketzali Awalb'iitz Pérez Pérez

“Esta lucha es de todas y para todas” Mujeres en Xela demandan justicia

De esta manera se vivió la marcha convocada por el Bloque de Mujeres y Colectivas Feministas de Xela, la cual inició frente al Teatro municipal con un homenaje a las mujeres y niñas que han sido víctimas de femicidio en país.

Rosa Luxemburgo: 150 años de revoluciones

Por: Redacción Marcha

Unas 147 mujeres de la industria audiovisual dicen haber sido víctimas de violencia sexual.

Por: Mariángela Urbina / Las Igualadas