Más de 220 millones de mujeres en naciones en desarrollo no tienen acceso a métodos anticonceptivos efectivos ni a la información y servicios necesarios para planificar su maternidad, según datos proporcionados por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Las mujeres, especialmente las jóvenes, enfrentan dificultades significativas para evitar embarazos no deseados y tomar decisiones informadas que les permitan ejercer sus derechos sexuales y reproductivos.
En un clima de incertidumbre y de amenaza a la voluntad popular provocado por la falta de oficialización de los resultados electorales en Guatemala, el binomio presidencial de Movimiento Semilla confirmó en conferencia de prensa, que está en segunda vuelta.
El instrumento internacional fue aprobado por el Gobierno de Otto Pérez Molina y ratificado por Jimmy Morales y actualmente por Alejandro Giammattei; ahora varios personajes políticos, entre ellas Sandra Torres, se han dado a la tarea de usarla para generar polémica, promover mensajes de odio y desinformación.
Del 6 al 16 de julio se realizará la Feria Internacional de Libro en Guatemala (Filgua) en el Forum Majada, en la zona 11 capitalina, donde se resaltará a las mujeres autoras en su edición XX. Las escritoras también presentarán libros, participarán en conversatorios y en un homenaje a las que han ganado el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias.
Después de enfrentar años de injusticia, Berta*, una mujer que nació en Guatemala pero vive en El Salvador, recuperó su libertad el 7 de junio de este año. Su caso, marcado por una emergencia obstétrica, la criminalización de las mujeres y penas que se le imponen, también destaca por la fuerza y resiliencia de cientos de mujeres que la han acompañado.
Las mujeres indígenas de distintas comunidades, departamentos, y lideresas de organizaciones y colectivos se movilizaron a la ciudad capital para alzar la voz en defensa del voto emitido el 25 de junio en las Elecciones Generales 2023.
La falta de atención médica y de servicios de salud sexual y reproductiva es una barrera para las mujeres que van en ruta hacia Estados Unidos. Pese a que tiene la obligación legal, el Estado mexicano no les provee servicios médicos, solo a aquellas personas con un trámite migratorio iniciado. Las migrantes que no tienen un domicilio fijo no acuden a pasar consulta por miedo a ser discriminadas. Las organizaciones sociales asumen un rol que le corresponde al Estado, pero esta tarea es cada vez más difícil por la alta demanda y la falta de recursos. En contraste, las autoridades del hospital público alegan que tienen una política de cero rechazo.
La embajada salvadoreña en Ciudad de Guatemala pidió a la FILGUA no incluir en la programación de la feria el libro “Sustancia de hígado”, de la escritora Michelle Recinos, cuyos cuentos lanzan duras al régimen de excepción y las políticas de seguridad de Bukele.
El domingo 25 de junio cientos de personas asistieron a las urnas electorales en el departamento de Sacatepéquez, en los municipios de San Lucas y La Antigua Guatemala. En ese lugar, los comicios electorales se vivieron en un ambiente tranquilo y sin incidentes de consideración.
En Alta Verapaz, durante el proceso electoral de este domingo, se registraron 649 mil 161 personas empadronadas; de ellas 339 mil 862 son mujeres, lo que representa el 52.53% del padrón en ese lugar, que además está compuesto por 168 mil 834 mujeres que tienen entre 18 a 35 años de edad.
Mujeres jóvenes de la zona 9 de Mixco, incluyendo Ciudad Satélite y la aldea del Aguacate, y de la aldea Santa Inés Pinula, en San José Pinula, que participaron activamente durante la jornada electoral de este domingo, compartieron sus experiencias, anhelos y esperanzas luego de ejercer por primera vez su derecho al voto.
¿Es tu primera vez votando? O, ¿ya se te olvidó cómo hacerlo? No te preocupes, en RUDA te lo explicamos.
Cinco mujeres han estado trabajando su campaña política posicionando sus distintas agrupaciones políticas. Miriam de Castañeda va por el partido Elefante, Daniela Sagastume por Creo, Liz Carranza por Valor, Ilma Cordón por Cabal y Silvana Martínez por la organización política Azul.
Con 31 años, la diputada Andrea Villagrán es la legisladora más joven del Congreso de la República. También es politóloga, egresada de la Universidad Rafael Landívar y dice que ha velado por los derechos de las mujeres y jóvenas del país desde su cargo. Villagrán, recibió a RUDA en su oficina y nos comentó que siempre quiso participar en política.
En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, que se celebra cada 28 de mayo, organizaciones de mujeres en Guatemala realizaron una conferencia de prensa donde solicitaron a las candidatas y candidatos que participan en el actual proceso electoral, que se comprometan a impulsar acciones concretas para garantizar el derecho a la salud integral de las mujeres y niñas diversas en el país.
Nosotras lideramos (We lead, por sus siglas en inglés), es un proyecto creado en nueve países de todo el mundo para promover los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres jóvenes.
A lo largo de la historia se ha visto el desarrollo del movimiento de mujeres en la política en Guatemala. Sobre todo en los espacios que se han abierto para incidir en la toma de decisiones de nuestro país tuvo que pasar más de 100 años para que el voto sea universal y sin restricciones.
“Cuando mi madre se fue a Estados Unidos, yo tenía ocho años, mi hermanita tenía cuatro años y mi hermano tres años. Mi pensamiento nostálgico era... ¿cuándo la voy a volver a ver, le pasará algo, estará bien?…”, comenta María, una mujer nicaragüense que al contar su historia prefiere mantenerse anónima.
En la gala de la ceremonia de premiación de la 65.ª edición de los Premios Gammy, la artista alemana Kim Petras ganó a "mejor actuación a grupo/dúo", convirtiéndose en la primera mujer trans en ganar esta categoría. Antes de ella, la artista estadounidense Wendy Carlos y la artista brasileña Liniker también marcaron la historia.Ruda te cuenta un poco de ellas: