Catorce mujeres ocupan puestos clave en gobernaciones departamentales

De las 22 gobernaciones del país, 14 mujeres son titulares o suplentes, lo que evidencia un importante paso hacia la representación equitativa en los puestos de liderazgo a nivel departamental. 

Caso Rancho Bejuco: sala confirma condena contra coronel y libertad para ocho militare

La Sala Segunda de Mayor Riesgo confirmó la sentencia dictada por el Tribunal de Mayor Riesgo “D”, en 2023, en la que se absolvió a ocho acusados por la masacre de 25 personas, en su mayoría niños y niñas, en el caserío Rancho Bejuco, en Baja Verapaz, durante el gobierno de facto de Efraín Ríos Montt en 1982.

Gobernadora Elsa Hernández visita la región norte del departamento de Huehuetenango

Elsa Hernández, gobernadora maya mam de Huehuetenango visitó Santa Eulalia donde dirigentes de la región norte del departamento se dieron cita para darle la bienvenida en el cargo y plantearle las necesidades de su territorio.

María Calan asume la gobernación en Chimaltenango

María Calan es la primera mujer maya Kaqchikel en ser gobernadora de Chimaltenango. De profesión médica y cirujana, Calán ha recorrido las aldeas más abandonadas de Las Verapaces, Huehuetenango y San Marcos trabajando en temas de salud y nutrición con la niñez.Una de sus prioridades será la fiscalización y la lucha contra la corrupción y elevar el Índice de Desarrollo Humano de Chimaltenango. La gobernadora llega al cargo con el respaldo de autoridades ancestrales quienes no dudan de su capacidad al frente de la Gobernación.

Comadronas, dos generaciones al servicio de la comunidad 

Dos generaciones, madre e hija, han trabajado a favor de la comunidad. Rosa Espada de 63 años, más conocida como doña Oralia originaria de Retalhuleu y Yolanda Revolorio Espada de 45 años, originaria del Progreso, Jutiapa.  Ambas son comadronas comunitarias, tienen aproximadamente 26 años de experiencia, asistiendo partos de las habitantes de Cooperativa Nuevo Horizonte, Petén y comunidades cercanas. 

Editorial mayo

Hace cien años Aleksandra Kollontai abordaba el tema de las mujeres trabajadoras y la fragmentación familiar, como uno de los peligros que finalmente llevarían al deterioro social en muchos sentidos. Esto como consecuencia inevitable de la inclusión de las mujeres en el campo laboral, al verse obligadas a trabajar fuera de casa, debido a la precariedad de las condiciones del hogar. Desde la lógica de la familia patriarcal, el trabajo del hombre no alcanzaba para sostener a sus familias, las mujeres también tenían la necesidad de emanciparse. 

Argentina Osorio: “Las mujeres sostenemos la soberanía alimentaria”

Argentina Osorio es una mujer campesina luchadora, defensora de los derechos de las mujeres y de la tierra -cuerpo y territorio-, del municipio de Las Cruces, Petén. Pertenece al Comité de Mujeres Dejando Huella, un grupo organizado que busca trasladar conocimiento y dejar un legado de lucha a jóvenes de su municipio. 

Diputados no asisten para escuchar a mujeres de REDSAG

Organizaciones de mujeres integrantes de la Red Nacional por la Defensa de la Soberanía Alimentaria en Guatemala (REDSAG), invitaron a los diputados Benjamín Ipiña Leiva, César Augusto Fión Morales, Edgar Raúl Reyes Lee y Edín Alexander de Jesús Mejía, de Petén, para que escucharan sus propuestas, sin embargo, no asistieron.

Mujeres organizadas articulan agenda en Chimaltenango

Mujeres organizadas fortalecen un sistema de atención temprana ante la violencia contra la mujer. Dentro de las medidas que brindan a víctimas de violencia figura el acompañamiento psicológico, legal y de atención médica.

Foto Dejusticia

A dos años del triunfo del aborto como derecho fundamental en Colombia: cambiando el discurso

Valeria Pedraza Benavides.

Menstruar es político 

🩸🌸 La menstruación es un tema de salud pública.

Mujeres Q'eqchi' en defensa de la democracia

Defensoras del territorio llegaron a la capital del país desde Cahabón, Alta Verapaz, para acuerpar el tercer día de resistencia de las autoridades indígenas que no son atendidas por la directiva del Congreso de la República. Exigen un alto a la corrupción y que se respete la voluntad del pueblo al elegir al próximo gobierno.

Crédito: Kristhal Figueroa

Vacío educativo: educación sexual en hogares estatales. 

La Educación Integral en Sexualidad (EIS), al igual que en los centros educativos, es escasa en hogares del Estado, donde hay 246 niñas y adolescentes en el sistema de protección y abrigo que reciben esta información únicamente por medio de cursos o talleres de forma personalizada.

Digna Ochoa: la defensora que el Estado mexicano no silenció

En medio del sombrío panorama que a menudo enfrentan las defensoras de derechos humanos, es vital reconocer y relatar las historias de aquellas mujeres valientes que han dedicado sus vidas a la lucha por la verdad y la justicia. Estas historias no solo constituyen un ejercicio del derecho a la memoria, sino que son una  respuesta y denuncia frente a la criminalización que a menudo enfrentamos a manos del Estado.

Crédito: Lucy Chay

LAS GUARDIANAS DEL LAGO

“La historia de lucha de las Guardianas del Lago” es el tema principal de un documental que fue presentado por primera vez al público en septiembre pasado. El video de 19 minutos de duración muestra la experiencia y el trabajo realizado, por más de una década, de un grupo de mujeres Tz’utujil de San Pedro la Laguna, Sololá, que se han dedicado a cuidar y frenar el deterioro de las aguas del lago de Atitlán.

Foto: Paolina Albani

Funar al racismo: Mujeres presentan propuesta de Estado plurinacional

Un grupo de mujeres del Consejo del Pueblo Maya llegó frente al edificio central del Ministerio Público para expresar su apoyo a las autoridades ancestrales de Sololá y para hablar de su propuesta de Estado plurinacional.

Crédito Angie Ross

TÓCATE Y SALVA TU VIDA

Un autoexamen de mama podría ayudar en el diagnóstico a tiempo y salvarte la vida, ya que  una de cada diez mujeres puede desarrollar cáncer de mama a lo largo de su vida. “Es importante que las mujeres se realicen un autoexamen y que presten atención a las señales”, reiteró la Doctora Izabel Orozco. En Ruda recopilamos la historia de dos mujeres que vivieron esa experiencia con valentía y exhortan a otras a estar atentas al autocuidado.

PRIMERA VISITA A LA GINECÓLOGA

🏥👩🏽‍⚕️¿Tienes dudas al visitar por primera vez a una ginecóloga?

Crédito: Karen Lara

Menopausia con libertad y autoconocimiento

 La menopausia es un proceso que viven las mujeres, provoca cambios y tiene una serie de fases.  Desde Ruda recopilamos algunos conceptos de instituciones que te pueden orientar a comprender mejor el tema, así como animarte a experimentar nuevas formas de placer si estás atravesando por esa etapa o informarte para cuando la vivas.

Marcela Turati gana premio al coraje periodístico 2023

Este 2 de noviembre la periodista mexicana Marcela Turati recibió el premio al coraje periodístico “Anna Politkovskaïa-Arman Soldin” en su primera edición, por las investigaciones que ha realizado sobre personas desaparecidas en la década pasada en Tamaulipas, México.