Mujer Indígena
Históricamente las mujeres de los pueblos originarios han alzado la voz y liderado acciones en defensa de la vida, territorios, bienes, saberes e historia en su diversidad. En el actual contexto político que vive Guatemala, con la judicialización del proceso electoral, sus acciones y posturas han sido oportunas y han señalado “brinda la posibilidad de pensar el significado mismo de la democracia y reafirmar la lucha por la soberanía, libre determinación y autonomía”. Según han expresado, están preocupadas “porque las élites en el Estado quieren anidarse a cualquier costo, lo cual significa continuar con los graves ciclos de destrucción que estamos viviendo”.
Estando en pandemia, en diciembre del 2020, una joven maya poqomam decidió que era el momento de continuar con el legado de su cultura a través de un accesorio pequeño, que se convertiría en un elemento poderoso para ayudar a muchas mujeres a sentirse orgullosas de sus orígenes.
“Una identidad de género diferente no significa que no podamos tener el derecho a una vida plena y sin violencia”, dice Mónica Estefanía Chub y ella sabe de qué habla: es la única persona trans de su comunidad en Chimaltenango, Guatemala. Marcha por el orgullo, milita desde los espacios que le dan aire a la intersección de las batallas diversas, feministas, indígenas y populares y destaca la importancia que tuvo su madre en la construcción de su plena identidad.