Mujer

Bolivia: la mujer indígena, corazón de la democracia

El día 12 de enero de 2025, Flora Aguilar del Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) dijo: “Esta Gran Marcha por la Vida, también en contra del alza del precio de la canasta familiar, es de la misma manera, exigiendo la libertad de nuestros hermanas y hermanos presos políticos Ramiro Cucho y Humberto Claros. Junto a ellos, hermanos y hermanas que están como presos injustamente, detenidos solo por reclamar los derechos del pueblo boliviano. Hoy están en cárceles”. 

Karina Vergara: “Nuestra radicalidad es el incendio que abona las semillas que van a nacer” 

Por Ana Alfaro

SANDRA MORÁN: LA POLÍTICA QUE ROMPIÓ EL HETEROPATRIARCADO EN EL CONGRESO

Por Ana Alfaro

Foto: Prensa Comunitaria

Una mujer afro y migrante pierde las elecciones frente a un hombre blanco y racista. ¿Qué significa esto para Guatemala?

Por Ana Alfaro

Simona Yagenova: feminista dedicada a  la justicia social

Por Nathalie Quan

Foto: Calixto N. Llanes/JIT

Omara Durand, la reina paralímpica de América Latina

Por Duanys Hernández Torres

Evelyn Morán expondrá su arte en la Basílica de San Andrés del Valle

Por Yeimi J. Alonzo

Foto: Getty

Imane Khelif: la boxeadora argelina que lucha dentro y fuera del ring

Por Celina De la Rosa

Foto: Alex PV

Lolita Chávez, activista K’iche’, retorna a Guatemala tras siete años de exilio

Por Alex PV

Foto: Amgie Ross

Lucha como mujer: la jornada del 8M en Guatemala

En el marco del 8 de marzo las mujeres, abuelas, madres, jóvenes, mujeres trans y niñas salieron a la calle a conmemorar la lucha de las mujeres en diferentes puntos del país. Este 2023 se registraron movilizaciones en los departamentos de Quetzaltenango, Huehuetenango, Izabal, Alta Verapaz, Quiché, Guatemala y Sacatepequez.

Fotografía: Prensa Comunitaria

Estefana Guamuch, la curandera de Pajoques y su lucha por la tierra de las flores

Hace apenas tres semanas, el 22 de abril, entró en vigor el Acuerdo de Escazú, en conmemoración al Día de la Tierra, un acuerdo que Guatemala no ha ratificado, pese a la situación en la que se encuentra la protección ambiental, el poco acceso a la información sobre esa temática y la vulneración de derechos que todos los días deben enfrentar las personas que defienden la tierra, el medio ambiente y los derechos humanos, de manera particular las mujeres guatemaltecas que se enfrentan a otra serie de amenazas por su trabajo, como violación sexual y desprestigio a su reputación por participar en reuniones fuera de su casa.