Memoria Historica
“Eran como el demonio mismo”, declaran sobrevivientes de violencia sexual en el juicio por genocidio
Una sobreviviente de violencia sexual en el área Ixil contó la masacre en su caserío en el municipio de Chajul. Ella tenía 8 años cuando su hermana mayor, sobrinos y su padre fueron masacrados.
Según los abogados, el Tribunal no quiso conocer los contundentes hechos relatados por los testigos de la masacre, que ya han sido acreditados en tres sentencias previas. El 7 de noviembre, el Tribunal absolvió a tres exkaibiles.
Las brujas no respondían a ningún mandato social, no tenían ninguna dependencia económica ni familiar, “las brujas eran mujeres maravillosas”, confirma Carla Natareno, periodista y gestora cultural, quién nos acerca el tema de las brujas, hechiceras y escritoras. En la historia y en la literatura existen muchos tipos de brujas, están las que sanan, las rebeldes o las brujas medievales, todas consideradas las primeras feministas, porque siempre van a transgredir las normas de esas sociedades, por ejemplo al escribir, ya que era prohibido porque las alejaba de sus tareas domésticas.
Lucrecia Hernández Mack, falleció el 6 de septiembre a los 49 años. Su legado destacó en la medicina social, la memoria histórica y la política guatemalteca, como una de las fundadoras del Movimiento Semilla.
⚖️ Desde que inició el juicio por violencia sexual, tortura y desaparición forzada en el caso #MolinaTheissen, los exmilitares acusados, han intentado evadir la cárcel.
Este es el relato de las emociones de las mujeres valientes que pusieron el cuerpo, la voz y su memoria en la sala de tribunales un 10 de mayo de 2013, cuando el país entero, el mundo y sobre todo las mujeres que clamaban justicia, escucharon la histórica sentencia por genocidio.
El caso de las mujeres Achi en Guatemala representa un hito histórico en la búsqueda de justicia contra la violencia de género durante el Conflicto Armado Interno. Pese a una sentencia que les otorgó medidas de reparación digna por los horrores que les tocó vivir, las mujeres Achi todavía esperan que se cumplan.
Emma Theissen Álvarez ha buscado justicia por la desaparición de su hijo, Marco Antonio Molina Theissen y la violación de su hija, Emma Guadalupe, a manos del ejército de Guatemala por más de cuarenta años.
La sentencia histórica de las abuelas Q'eqchi' de Sepur Zarco cumple siete años. En el camino, se ha reconocido su valentía y fuerza. Aunque al Estado aún le hace falta cumplir con todas reparaciones dignas, ellas saben que quieren: un mejor futuro para su comunidad y la niñez .
En el Tribunal Séptimo del Organismo Judicial (OJ) se pretendía iniciar la onceava audiencia de debate oral y público del Caso Hogar Seguro en contra de 8 sindicatos. Sin embargo, fue suspendida porque uno de ellos rechazó a la jueza Ingrid Cifuentes.
En el Tribunal Séptimo del Organismo Judicial (OJ), pretendía iniciar por décima vez la audiencia de debate oral y público del Caso Hogar Seguro para los grupos 1 y 2. Sin embargo, fue suspendida por las excusas de los abogados defensores de los sindicados.
Un año ha transcurrido desde que finalizó el juicio del Caso Mujeres Achí. En él, el Tribunal de Mayor Riesgo A sentenció a 30 años de prisión a 5 ex patrulleros de autodefensa civil por la violencia cometida contra mujeres de Rabinal, Baja Verapaz, durante la guerra interna. Sin embargo, 5 apelaciones aún no resueltas no permiten que la sentencia sea definitiva.
El Estado de Guatemala fue citada ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para rendir avances de la sentencia por violación y desaparición forzada en el caso Molina Theissen en el 2018.
“La Modelo” fue detenida más de 10 veces, la última vez el 22 de septiembre de 1976 bajo el argumento de que era “una amenaza para la moral pública”. Fue acusada también por actos inmorales. En la comisaría, fue abusada psicológicamente por los policías, quienes la obligaron a posar, mofándose de su identidad.
Han pasado siete meses desde que el Tribunal de Mayor Riesgo “A” reconoció las historias de 36 mujeres maya Achi pronunciando una sentencia condenatoria contra 5 expatrulleros por violencia sexual. Sin embargo, el camino después de la sentencia en la sala y toda la esperanza que generó para las sobrevivientes va cuesta arriba. Tanto el Estado de Guatemala como los acusados se niegan a reconocer su responsabilidad y a reparar dignamente a las víctimas.
María Chiqui Ramírez, artista plástica y escritora, ha presentado recientemente una cuarta edición de su libro autobiográfico “La guerra de los 36 años vista con ojos de mujer de izquierda” que en el 2001 salió por primera vez de sus recuerdos para ocupar un lugar en las librerías y contar la historia de Guatemala desde la caída del gobierno de Árbenz.
Cinco expatrulleros de Autodefensa Civil (exPAC) y la Procuraduría General de la Nación (PGN), apelaron la sentencia del caso de Mujeres Achi, del Tribunal de Mayor Riesgo “A”, que condenó a cinco exintegrantes de dichas fuerzas armadas por delitos de deberes contra la humanidad cometidos contra 36 mujeres Achi de Rabinal, Baja Verapaz. Sin embargo, la audiencia programada para que las partes presentaran sus alegatos de forma oral se canceló la semana pasada, porque los condenados y la PGN presentaron sus apelaciones de manera escrita.
Este año inició con un momento histórico, cuando el 24 de enero, 36 mujeres Achi de Rabinal, Baja Verapaz obtuvieron justicia después de 40 años por medio de los tribunales de Guatemala que condenaron a cinco expatrulleros de autodefensa civil (PAC) por violencia sexual y deberes contra la humanidad durante el Conflicto Armado Interno (CAI).
Fotografías compartidas el sábado 7 de mayo por los Bomberos Voluntarios sobre un incendio ocurrido en el hogar de abrigo Zafiro II para niñas y adolescentes de la Secretaría de Bienestar Social (SBS) en la zona 2 de la Ciudad de Guatemala, permitió ver literas, paredes y cables dañados por el fuego; esta situación despierta alarma nuevamente la tragedia ocurrida hace cinco años en el hogar seguro Virgen de la Asunción donde 56 menores resultaron quemadas y solo 5 sobrevivieron.