Créditos: El consultor técnico, el capitán Oscar Platero, conversa con la abogada Teresa Martínez.

Consultores militares niegan intencionalidad de matar al pueblo Ixil

Por Regina Pérez

El caso de Matilde y su “pequeño niño” desaparecido

Por: Rony Morales – UVOC/Prensa Comunitaria

Caso Creompaz: esto pasó aquí - Je’ wilii xk’ulariq ayu’

Por: Quimy de León/Rony Morales

Foto: Prensa Comunitaria

Sala anula caso Creompaz y ordena libertad de militares acusados de desaparición forzada

Por Regina Pérez

Vicepresidenta ratifica disculpas por crimen de Oliverio Castañeda en el 80 aniversario de la Revolución

  Por Regina Pérez 

Por qué celebrar el orgullo de ser diversx

“Humanizarse es individualizarse, y nos individualizamos siguiendo los patrones culturales… que dan forma, orden, punto y dirección a nuestras vidas… 

La niñez y las mujeres en el Diario Militar

El 20 de mayo de 1999 el Archivo Nacional de Seguridad (NSA por sus siglas en inglés) hizo público el documento denominado Diario Militar. En él se registran graves delitos de lesa humanidad contra niños, niñas y adolescentes, así como en contra de mujeres, cuatro embarazadas, perpetrados por miembros de estructuras de inteligencia del Ejército de Guatemala. 

Caso Rancho Bejuco: sala confirma condena contra coronel y libertad para ocho militare

La Sala Segunda de Mayor Riesgo confirmó la sentencia dictada por el Tribunal de Mayor Riesgo “D”, en 2023, en la que se absolvió a ocho acusados por la masacre de 25 personas, en su mayoría niños y niñas, en el caserío Rancho Bejuco, en Baja Verapaz, durante el gobierno de facto de Efraín Ríos Montt en 1982.

“Ya no teníamos nada que comer”, sobrevivientes del genocidio Ixil relatan condiciones en la montaña

En el día 14 del juicio en contra de Benedicto Lucas, exjefe del Estado Mayor del Ejército, sobrevivientes relataron como fueron tratados por los soldados al llegar a sus aldeas. “Nos iban a matar como animales, eso éramos para ellos”, señaló el testigo Ambrosio Santiago. Una práctica común del ejército era destruir sus cultivos para que los sobrevivientes murieran de hambre.

Centro Intercultural de Quetzaltenango: el lugar donde se olvidaron de los desaparecidos

Este inmueble de más de 40 mil metros cuadrados se debate entre quienes quieren crear espacios artísticos, otros comerciales, pero al final, en ningún caso se cuenta con presupuesto.

Muestra fotográfica No Olvidamos

Los 41 rostros de las adolescentes víctimas de femicidio en la masacre del Hogar Seguro Virgen de la Asunción

Masacre de Alaska: Tribunal absuelve a coronel Chiroy y condena a siete soldados

El Tribunal de Mayor Riesgo “B” presidido por María Eugenia Castellanos resolvió absolver a dos y condenar a siete soldados acusados de delitos de ejecución extrajudicial por la masacre de siete comunitarios en la Cumbre de Alaska, perpetrada el 4 de octubre de 2012.