Memoria
_1195x563.png)
Analy Girón: “La memoria, el arte y la creatividad son herramientas de lucha contra la LGBTIQ+fobia”
Por Violeta Cetino
Por Nathalie Quan
En el marco del 15 de abril, Día Mundial del Arte, reconocemos a quienes, desde sus territorios, defienden la memoria, la identidad y la vida a través de la creación de tejidos, pinturas o la técnica del xajoj (danza/teatro).
Por Colectivo de Hombres Trans Trans-Formación

Entre lluvia, frío y neblina terminan las festividades del Día de los Santos y Difuntos en Santa Cruz Barrillas
Por Cristina Bernabé
Los 41 rostros de las adolescentes víctimas de femicidio en la masacre del Hogar Seguro Virgen de la Asunción
Emma Theissen Álvarez ha buscado justicia por la desaparición de su hijo, Marco Antonio Molina Theissen y la violación de su hija, Emma Guadalupe, a manos del ejército de Guatemala por más de cuarenta años.
La artista guatemalteca Hellen Ascoli presenta los resultados de su residencia artística en La Nueva Fábrica. Con un enfoque multidisciplinario desde el tejido, el movimiento y la escritura explora la relación política entre cuerpo, objeto y entorno.

La memoria hilada en colores: presentan iniciativa para proteger y reconocer el trabajo de las tejedoras mayas
“Los tejidos son los libros que la colonia no pudo quemar” fue uno de los mensajes con los que se inauguró el V Encuentro Nacional de Tejedoras, donde mujeres mayas de diversos departamentos se reunieron para conmemorar su lucha y presentar un proyecto de ley de acuerdo a sus necesidades.
La décimo segunda Muestra de Cine Internacional Memoria, Verdad, Justicia que inicia este 22 de abril y finaliza el 1 de mayo, ha puesto como enfoque temático este año “Territorios en el corazón”, para dirigir la mirada a diversas regiones del mundo. En la muestra se podrán ver 15 producciones cinematográficas de distintos países como Brasil, Venezuela, España y Guatemala.
Por: María Florencia Alcaraz