Maternidad
Por Ana Alfaro
Por Violeta Cetino
Por Jasmin López
En febrero de este año, la CONRED declaró de forma preliminar como inhabitables las instalaciones del Centro de Atención Integral Materno Infantil de Ixcán, Quiché. El lugar donde se encuentra el centro de salud pone en riesgo a la población y el personal corre peligro de un colapso.
El concepto madre se ha modernizado en las últimas décadas. Mientras que antes se veía a la maternidad como el propósito principal de las vidas de las mujeres y como un impedimento para que exploraran otros aspectos de ellas mismas, ahora se ve como simplemente una faceta de sus vidas.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que la lactancia materna es el método óptimo para garantizar una adecuada nutrición y alimentación a las y los recién nacidos, porque la leche materna ofrece nutrientes y defensas inmunológicas que aportan al crecimiento del nuevo ser. Sin embargo, la decisión de lactar debe realizarse de manera informada y respetuosa de las particularidades de cada madre.
Nicolasa Ramírez tiene 89 años y le gusta que le digan mamá o abuela Nico y esto se debe a que ha traído al mundo a la mayoría de los habitantes de Ciudad Satélite. Desde entonces ha estado viviendo y trabajando como comadrona desde 1972.
Ser madre ha sido un camino que las mujeres en la historia de la humanidad han tomado; ya sea porque “así debía ser” o porque era impuesto al casarse. Aun así, poco a poco esta realidad ha ido dando un giro valioso para que las mujeres hoy puedan reflexionar y tomar la decisión de no desear la maternidad como realización de vida.
La nueva producción musical Florecer de la reconocida rapera y socióloga guatemalteca, Rebeca Lane, aborda temas que aún son tabués en nuestra sociedad, como la menstruación, la salud sexual y reproductiva, el consentimiento y placer, y la maternidad deseada desde la mirada feminista. Este álbum nace en medio de la pandemia, retratando aprendizajes y experiencias de la artista.