México

La Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un llamado a la organización de los pueblos.

Una queja colectiva con el objetivo de denunciar “la violación generalizada y sistemática de derechos”, que instituciones de los gobiernos federal y municipales cometen en contra de los pueblos indígenas, fue presentada ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), por la Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, este viernes 10 de octubre, concluyendo así sus actividades en México.

Ayotzinapa: 11 años de una búsqueda incansable

Las madres y los padres de los 43 normalistas desaparecidos mantienen su exigencia para que el Ejército mexicano entregue información sobre los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014.

CDMX, con el mayor número de carpetas de investigación contra mujeres por abortar

Ciudad de México.- Hace 18 años, la Ciudad de México fue la primera entidad en México en permitir la interrupción legal del embarazo (ILE) hasta las 12 semanas de gestación; sin embargo, datos del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) dan cuenta que, pese a este histórico momento, esta entidad registra el mayor número de averiguaciones previas y carpetas de investigación por el delito de aborto acumulando mil 337 casos.

Congreso de Morelos discutirá dictamen para despenalizar aborto

Ciudad de México.- Isaac Pimentel Mejía, presidente de la mesa directiva del Congreso local, anunció que dentro de este periodo legislativo se discutirá en el pleno el dictamen para despenalizar el aborto en el estado de Morelos y con ello acatar la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) del 2023 y luego del 2025.

Una manta verde que dice Aborto Legal Ya

México inicia revisión ante el 28S, Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro

Ciudad de México- Hoy en México, ocho de cada diez personas respaldan leyes que permitan el aborto en algunos o en todos los casos, y tres de cada cuatro reconocen que su legalidad genera impactos positivos, según el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE, 2025) y este respaldo social es el resultado de un cambio sostenido en la percepción pública, que evidencia que la lucha feminista no solo ha abierto camino en el marco legal, sino que también ha debilitado los prejuicios sociales que históricamente han criminalizado a las mujeres.

«El barrio no se vende». Mujeres frente a la brecha de género en vivienda y gentrificación

Ciudad de México.- En el país, mexicanas enfrentan serias dificultades para acceder a una vivienda. Por esta razón, diversas mujeres de la Ciudad de México y municipios conurbados del estado de México, se reunieron en el Parque México de la colonia Condesa para realizar la primera manifestación contra la gentrificación, un fenómeno urbano que privilegió los intereses económicos por encima de sus derechos, y que se intensificó debido al auge de aplicaciones de alojamiento turístico, lo que detona las brecha de género de vivienda para las mujeres.

Marcha exige que México rompa relación con Israel

Por Lizbeth Hernández

Créditos: RTVnoticiasMorelos

Migrantes en EE. UU. se organizan para manifestación masiva contra Trump y su política de odio a la comunidad

Por Rony Ríos

Foto: Entrenamiento de fútbol en Cancha Violeta, en San Pedro Xalostoc, Ecatepec, Estado de México, Mayo 2025. (Eloísa Ferrera / CINU México)

Cancha Violeta, el sueño de un México mejor a base de feminismo y fútbol

Con goles y mucha actitud, Estrella hace a un lado los insultos machistas e, incluso, se olvida por un rato de los peligros de su natal Ecatepec, una zona periférica de la Ciudad de México conocida por sus altos índices de inseguridad, marginación y violencia contra mujeres y niñas*.

Foto: Desinformémonos

Mujeres defensoras de migrantes, en condiciones vulnerables

México es una nación compleja en materia migratoria, afirmó la especialista del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, Alethia Fernández de la Reguera. Además de ser origen de la migración hacia Estados Unidos, en las últimas dos décadas se ha convertido en tránsito, retorno y destino para las personas en movilidad, precisó la experta.

Foto: Cortesía

“Inclusivo quien lo lea”: Hombres atendiendo a población vulnerable

El “Colectivo Alfa: Inclusivo quien lo lea” ha logrado consolidar a sus integrantes. Y aunque no ha sido fácil, hoy en día reparte insumos a personas que ejercen el trabajo sexual en las calles de la ciudad de México. Hacen campañas de detección de VIH, Sífilis y Hepatitis en universidades, tianguis, o parqués. Además, brindan consejería y acompañamiento.

Galardonan a Graciela Iturbide con el Premio Princesa de Asturias de las Artes

Iturbide, con medio siglo de trayectoria, «ha retratado la naturaleza humana a través de fotografías cargadas de simbolismo», las cuales «crean un mundo propio: desde lo primitivo a lo contemporáneo; desde la crudeza de la realidad social hasta la magia espontánea del instante», opinó el jurado.

Abrazos y palas

Ángel Gerardo Ramírez, Jesús Armando Reyes y Leonel Báez salieron de trabajar el 29 de noviembre del 2019 del Sanborns en Plaza Lindavista y fueron a tomar una cerveza, nunca más se volvió a saber de ellos. Hoy buscan algún indicio de sus restos en un cerro donde está registrada por última vez la señal de sus celulares.

México es una gran fosa clandestina y funcionarios «lo permiten»: Colectivo Hasta Encontrarles

Por Desinformémonos

«Tras 47 años sin Alicia, insistimos en el derecho a la verdad»: Alicia de los Ríos

Ciudad de México | Desinformémonos. “Tras 47 años sin Alicia, insistimos en el derecho a la verdad, la justicia y la memoria desde el amor y la dignidad”, señaló Alicia de los Ríos Merino, historiadora, activista e hija de la militante de la Liga Comunista 23 de Septiembre Alicia de los Ríos, desaparecida el 5 de enero de 1978 en el marco de la llamada “Guerra Sucia” en México.

Defensoras de la Sierra Tarahumara intercambian experiencias en Guatemala

Por Joel Pérez

Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro

Al menos 11 mujeres fueron asesinadas cada día en América Latina y el Caribe en 2023: CEPAL

Por Desinformémonos

Condenan a 50 años de cárcel a Keren Ordoñez, obligada a declararse culpable mediante tortura en Tlaxcala

Por Redacción Desinformémonos

Créditos: Comunidad Laguna Larga desplazada en la línea de frontera con México. Foto: Cortesía

Siete años y el Estado de Guatemala sigue sin atender la crisis humanitaria de las familias de Laguna Larga en la frontera mexicana

Por Prensa Comunitaria