Lucha como niña

Niñas alzan la voz contra las uniones tempranas y forzadas

Las uniones de pareja, civiles o informales, en las que ambos o uno de sus integrantes es menor de 18 años es una práctica que persiste en Guatemala. La mayoría de estas relaciones se dan entre niñas y hombres adultos, quienes aprovechan los contextos vulnerables en los que viven las menores de edad. El 9 de octubre, jóvenes lideresas provenientes de Quiché, Jalapa y Alta Verapaz se reunieron en el conversatorio “Niñas libres de uniones forzadas”, en la ciudad de Guatemala, donde expusieron cuáles son las causas de este problema y cómo se puede combatir.

Uniones forzadas: Las relaciones que amenazan el futuro de las niñas en Guatemala

Pese a las reformas al Código Civil que prohíben el matrimonio infantil en Guatemala, al igual que otros países, miles de niñas siguen siendo violentadas en roles que no les corresponden. Sus testimonios cuentan experiencias diversas, pero tienen puntos en común que revelan por qué hombres adultos -en su mayoría- continúan entablando relaciones informales con mujeres menores de edad.

¡BOXEA COMO NIÑA!

Por Ana Alfaro

Las niñas de Guatemala presentes en la Olimpiada Panamericana de Matemáticas

Por Ana Alfaro

Foto: Jasmin López

Niñas exigen políticas a favor de las infancias 

Por Jasmin López

La lucha de las niñas incluye batucada 

Por Valery Tucubal, Helen Martín y Gabriela Ajuchán

Las niñas serán las voces de sus comunidades

Por Ruda

Periodismo de niñas para contar historias desde sus miradas

Por Jasmin López

Es un reto la participación femenina en la tecnología

Hoy se conmemora el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, que, de acuerdo a ONU Mujeres, busca motivar a las niñas y mujeres jóvenes a considerar la posibilidad de orientar sus estudios y profesiones al campo de la tecnología. Sin embargo, todavía existen desafíos para quienes desean incursionar en este ámbito. 

La realidad de las adolescentes en el trabajo doméstico

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el trabajo doméstico infantil es el que se realiza en hogares de terceros o empleadores, con o sin remuneración. A decir de esta entidad, el trabajo infantil doméstico es peligroso para la niñez y la adolescencia, porque pone en riesgo su vida y desarrollo, por la explotación a la que está expuesta al carecer de protección social y jurídica. 

Aumenta violencia cibernética para la niñez

A partir de la pandemia del Covid-19 se registró un aumento sustancial en el acceso a Internet y la adquisición de dispositivos digitales. Niños, niñas y adolescentes se encuentran expuestos a una serie de peligros debido a la violencia y explotación sexual en la web, por lo que es necesario tomar medidas concretas para enfrentar estos riesgos.

Día de la niña: la corrupción nos quita una vida digna

Niñas de todas las edades y de diversos territorios conmemoraron el día de la niña en Guatemala, con representaciones artísticas que ponen en el tintero las deudas que tiene el Estado, con ellas en particular y con la niñez en general, como la educación, salud, seguridad y migración.

Niñas manifiestan con fuertes críticas artísticas frente al Congreso de la República 

En el sexto día de paro nacional las niñas de la asociación COINCIDIR realizaron una serie de performances artísticos donde expusieron la violencia a sus derechos. Hicieron un llamado al Congreso de la República y realizaron dicha acción de protesta por el Día Internacional de la Niña a celebrarse el próximo 11 de octubre.

Los derechos de las niñas “marchan para atrás”

Con los mensajes “Igualdad y no discriminación” en sus espaldas, así como hicieron uso de mantas, y consignas para visibilizar sus derechos. Iniciaron la caminata saliendo desde la Tipografía Nacional en la 18 calle de la zona 1, desde ese punto LAS NIÑAS de la Asociación Coincidir, caminaron hacia atrás, como señal de la poca atención en educación, salud, seguridad, niñez y adolescencia por parte del estado.

Daniel Sical es condenado a 10 años de prisión por acosar a niña

Walter Daniel Sical Orozco, de 28 años, fue sentenciado a 10 años y 5 meses inconmutables, por un Tribunal de San Marcos por el delito de agresión sexual al haber acosado sexualmente a una niña de 9 años del mismo departamento.

“Libres y poderosas” Asociación Coincidir celebra el día internacional de la niña

La asociación Coincidir quien desde hace algunos años trabaja en el fortalecimiento y empoderamiento de los derechos de las niñas, realizó una actividad deportiva para conmemorar y celebrar el día internacional de la niña en Chimaltenango.