Libre de ser
El pride simboliza el orgullo de sobrevivir a diversos contextos públicos como las calles, la escuela, la iglesia; hasta los íntimos y privados, como las familias, las relaciones afectivas, las imposiciones. Es resistencia, amor y libertad en un país hostil para la comunidad LGBTIQ+.
Estaba en la oficina del subdirector del instituto. Él, un hombre mayor, sentado frente a su escritorio y con cara de pocos amigos. Yo, del otro lado, una joven asustada y triste. Me había llamado para advertirme que haría todo lo posible para expulsarme. Incluso me amenazaba con poner a los maestros y alumnos en mi contra. Yo estaba a punto de quedarme sin estudios y en ese momento mi sueño de progresar en la vida se estaba derrumbando.
Siendo tan solo un niño, Erick ya se sentía una niña. A los 6 años se enamoró por primera vez y a primera vista. No le preocuparon sus sentimientos y emociones por otro niño, así que le escribió una carta. “Para el amor de mi vida”, decía el título. Su madre lo descubrió y en ese momento le confesó lo que sentía. A cambio recibió una golpiza. Así empieza la historia de quien hoy es Briana Martínez.
Era un día como cualquier otro en la vida de Julio González. Se levantó muy temprano y se preparó para ir a estudiar. Una sonrisa se reflejaba en su rostro porque en el colegio había alguien que lo esperaba. Era su novio. Estaba pensando en que se vería y podrían besarse. Pero algo pasó ese día que cambió su destino.
Desde muy pequeña, Nataly supo que era una niña trans y así fue construyendo su identidad. A diferencia de los niños, ella prefería usar vestidos, jugar con muñecas y llevar el cabello largo. Pero eso no era aceptado en su familia, conservadora y religiosa. Así que la violencia y la discriminación la acompañaron siempre, incluso dentro de su propio hogar. Esas circunstancias la obligaron a marcharse de Santa Bárbara, su pueblo natal, y emprender un viaje para encontrar su libertad y su identidad.
Esta historia trata sobre los acontecimientos de la vida de Alejandra, una persona trans de Honduras. Es una mirada hacia dentro de sí misma y a su pasado, en un viaje de descubrimiento personal que enmarca los eventos más relevantes e impactantes de una aventura llamada vida.