Fotografía: Feliciana Herrera

Ana Laínez, autoridad ancestral, dejó un valioso legado en la población Ixil

Por: Elías Oxom

Fotografía: Karen Lara

Glosaria Feminista: Feminismos

Como lo afirma bell hooks, el feminismo es para todo el mundo. Practicarlo implica conocer distintos conceptos teóricos que lo orientan. En RUDA conversamos con feministas y mujeres del territorio con propósito de definir este movimiento, cómo lo percibimos y hacia dónde nos dirigimos. 

Foto: Angie Ross

Se retrasa el proceso contra la fiscal Samari Gómez y el periodista Jose Rubén Zamora

Han pasado dos días desde la captura del director y periodista Jose Zamora y la exfiscal Samari Gómez. Según el Ministerio Público (MP) en un comunicado por parte del fiscal Rafael Curuchiche de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) se vincula al periodista por el delito de “lavado de dinero" y a la exfiscal por “revelación de información confidencial”.

Forografía: Angie Ross

Ada Morales: “Con las pruebas todo apunta de que fue él”.

La segunda audiencia del debate oral y público en contra de Jorge Zea, continuó este 28 de julio del 2022. En el tribunal de Juzgado de Femicidio, segundo nivel sala 17, se presentaron los peritos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), quienes dieron a conocer sus análisis científicos.

Fotografía: Karen Lara

De una jueza intachable a un juez cuestionable

El 21 de marzo la exjueza Erika Aifán anunció su renuncia, a través de un video desde Estados Unidos, a continuar en el Juzgado Primero de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de Mayor Riesgo “D”. Ahora su cargo ha sido ocupado por Luis Fernando Archila desde el 19 de julio.

Foto: Kristhal Figueroa

Inicia juicio por el femicidio de Luz María

El debate público y oral por el femicidio de Luz María del Rocío López Morales inició ayer, 26 de julio. Dos testimonios y cinco peritajes fueron presentados con el fin de buscar una sentencia contra Jorge Zea, quien era su esposo.

María Mercedes Coroy será parte de la película Black Panther: Wakanda Forever

Actriz Guatemalteca se une a un reconocido reparto en la nueva película de Black Panther, después de participar en otras producciones de mucho éxito.

Fotografía: Karen Lara

Daniel Ortega, un peligro para las mujeres centroamericanas

La periodista, antropóloga social e investigadora, Irma Alicia Velásquez Nimatuj, maya-k’iche’ de Quetzaltenango, fue detenida el domingo 24 de julio por la autoridades nicaragüenses.

Fotografía: Karen Lara

El autocuidado trasciende a lo digital

La cotidianidad de salir a las calles y enfrentar algún tipo de violencia se puede comparar con el uso de espacios digitales, como redes sociales, que son espacios donde las mujeres, población LGBTIQ e indígena está expuesta a la violencia, así lo explican expertas.

Legalizar la represión: ¿cuándo puede usar la fuerza la PNC?

“La policía no me cuida, me cuidan mis amigas”, es una de las consignas más expresadas dentro de las movilizaciones feministas. Esto no es casual: la represión policial contra la protesta ha sido una constante a nivel latinoamericano, y Guatemala no es la excepción. El descontento social contra el extractivismo, la corrupción, la injusticia, la impunidad y la negligencia del Estado se ha ejercido desde la organización colectiva y manifestaciones públicas.

“Soy no binaria”: una población invisible que resiste y busca ser reconocida

Misael Molina relata cómo es vivir en una sociedad que no sabe de su existencia, que no entiende cómo se siente y como se identifica, Misael cree que hay esperanza en la juventud y en la educación, desde Escuintla, su territorio, envía un mensaje de optimismo. 

Foto: Kristhal Figueroa

Crean Alianza Nacional para abordar matrimonios infantiles

En Guatemala las niñas y adolescentes menores de 18 años aún están en riesgo de ser obligadas a casarse, pese a que existe legislación que lo prohíbe desde 2017. Ante esto, la Mesa a Favor de las Niñas y Adolescentes de Guatemala y Girls not Brides unen fuerzas para crear la primera Alianza Nacional para abordar esta problemática que refleja la desigualdad en el país. 

Chiqui Ramírez: “La necesidad de mantener la memoria”

María Chiqui Ramírez, artista plástica y escritora, ha presentado recientemente una cuarta edición de su libro autobiográfico “La guerra de los 36 años vista con ojos de mujer de izquierda” que en el 2001 salió por primera vez de sus recuerdos para ocupar un lugar en las librerías y contar la historia de Guatemala desde la caída del gobierno de Árbenz.

Autoras que escriben en pandemia

La pandemia por COVID-19 no ha terminado en este 2022, y a pesar del contexto en el que se vive, eso no ha detenido a las escritoras a dejar la página en blanco sino a llenarla con su pensamiento y cuestionamiento presentado en nuevas producciones.

Fotografía: Karen Lara

Mujeres nominadas a guatemaltecas ilustres

Las mujeres siguen tomando protagonismo en diversos campos y actividades, demostrando sus cualidades y capacidades en diferentes áreas de la sociedad. Es así como algunas están nominadas a diferentes premios como guatemaltecas ilustres en este 2022.

Carta abierta de Gladys Bailey a Walter Mazariegos

Dr. Mazariegos Biolis:

Fotografía: Ruda

La criminalización no para, ahora se dirige a mujeres estudiantes de la Usac

Han pasado 24 días desde que las y los estudiantes manifestaron pacíficamente y no han parado de demostrar su rechazo a la fraudulenta elección a rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), donde solo participaron los cuerpos electorales de afines a Walter Mazariegos. Desde entonces, las intimidaciones contra las estudiantes no han parado.

Proyecto Parutz: Memoria y resistencia alrededor del fuego

El fuego ha sido un elemento importante en la historia de la humanidad. Sus interpretaciones incluyen desde el crecimiento de civilizaciones hasta el ser una forma de resistir a las opresiones. En este último radica un proyecto nacido en el municipio de San Andrés Semetabaj, Sololá, en el que la memoria y la resistencia se cocinan alrededor del fuego. 

Fotografía: Mujeres Izabal

Una despedida a la periodista Elena Supal “Xochitl”

La madrugada del 15 de julio  de 2022 sorprendió a Xochitl, aquella mujer incansable, ahora octogenaria, cuya historia se escribió en cada una de las líneas de sus manos, cada hebra de su cabello y en cada destello de su tierna mirada.  Esa madrugada de julio recibió cálidamente el último respiro de la “chica de las comunicaciones” como cariñosamente le llamaba.

Foto: Karen Lara

Derechos laborales de las mujeres trans, una lucha que reivindicar

10:30 a.m., empieza mi recorrido por las calles del centro histórico de Guatemala, sobre la tercera avenida de zona 1, en una esquina de tantas, unas plataformas gigantes, transparentes y plateadas reflejan las luces de mi auto mientras sostienen un par de piernas largas con medias fluorescentes que transparentan los glúteos. 12:30 p.m., octava avenida; el corsé de lentejuela casi estrangula el par de generosos pechos dejando a la vista sus pezones perfectos. Once avenida y tercera calle, maquillaje caprichoso, cabellos desmedidos y llamativos, uñas largas y un cigarro acompaña su espera. Trece avenida, esquina de la primera calle, una pareja de mujeres se contonea mientras la otra discute precios con la ventanilla de un carro negro. La clientela lúgubre merodea el sector, pasan lentamente hasta dos veces para ver el “producto”; el negocio abrió, la contratación se hace rápidamente, la rubia entra al auto y se esfuman en la oscuridad.