Foto: Quimy de León

Rigoberta Menchú y la lucha por la memoria

Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz, abrió en octubre la posibilidad de que el Estado de Guatemala asuma la responsabilidad por crímenes ya juzgados que fueron cometidos en la toma y quema de la embajada de España, donde murió su padre junto a otros dirigentes campesinos. Hombres y mujeres, así como estudiantes universitarios, funcionarios y visitantes de la sede diplomática, el 31 de enero de 1980. Por este caso Pedro García Arredondo, ex-jefe del Comando VI de la Policía Nacional, fue encontrado culpable y condenado a 90 años de prisión.

Créditos: David Toro

En el caso Hogar Seguro la justicia cada día es más lenta

Por Alejandra Sarti

Créditos: Nos Duelen 56

Huir de la violencia: la historia de una niña institucionalizada

Por Alejandra Sarti

Créditos: Asier Vera

#NosDuelen56: Secretaría de Bienestar Social excluye a familiares de las víctimas del Hogar Seguro en presentación de memorial

Por Alejandra Sarti

Créditos: Ludwig Jacob Sandoval Jerez. Foto Alejandra Sarti

Ludwig Jacob Sandoval Jerez: “yo no denuncié a las niñas sobrevivientes de Virgen de la Asunción, mi identidad fue suplantada”

Los abogados de la defensa, de los funcionarios acusados por el crimen cometido por el Estado de Guatemala contra 56 niñas el 8 de marzo de 2017, han insistido en señalar en varias audiencias que fueron las menores quienes iniciaron el fuego. Este 21 de octubre en conferencia de prensa, familiares y abogados que las representan, aseguraron que existe una denuncia penal para responsabilizarlas. Esto se suma a la apatía e indiferencia social generalizada que existe sobre el caso y la estigmatización y criminalización de las víctimas y sus familias.

Créditos: Alejandra Sarti

#NosDuelen56 Denuncian por calumnia a Ludwig Jacob Sandoval Jerez por presentar denuncia contra sobrevivientes

El Refugio de la Niñez presentó una denuncia en contra de Ludwig Jacob Sandoval Jerez por los delitos de denuncia falsa, calumnia e injuria, tras conocerse como responsable de plantear una denuncia en el Ministerio Público (MP) el 6 de septiembre del presente año, por medio del abogado Byron Franco Alvarado, en contra de las 15 víctimas sobrevivientes de la tragedia ocurrida en el incendio del Hogar Seguro “Virgen de la Asunción”.

No fueron las niñas, fue el Estado

Durante casi tres años el Estado ha evadido la justicia y ha criminalizado a las sobrevivientes del Hogar Seguro. Ahora las acusan de 15 delitos.Las sobrevivientes, que junto a sus compañeras, se movilizaron el 7 de marzo de 2017 para denunciar las condiciones deplorables que vivían (como delitos de trata), fueron quemadas por el Estado de Guatemala, ahora son acusadas de los delitos de muchedumbre, asesinato, lesiones leves, graves y gravísimas; inducción al abandono, amenazas, hurto agravado, robo agravado, incendio, incendio agravado, atentado, desobediencia, desorden público e instigación a delinquir.Las audiencias han sido suspendidas más de 11 veces, han desaparecido y asesinado familiares de las sobrevivientes, han intentado borrarlas de nuestra memoria robando el altar. Ahora, como parte de su estrategia para silenciarlas, obstaculizar la justicia y procurar la impunidad de los criminales responsables; abogados que trabajan para el Estado ponen esta denuncia para limitar la participación de las niñas a una declaración libre, espontánea y sin presiones.

Foto: archivo Prensa Comunitaria

Caso Hogar Seguro: intentan acusar a las sobrevivientes de perpetrar su propio crimen

En declaraciones al medio escrito La Hora, Paula Barrios, directora de la organización Mujeres Transformando el Mundo (MTM), declaró que Ludwin Jacob Sandoval Jerez presentó una demanda a través de su abogado, Byron Francisco Alvarado, ante el Ministerio Público en contra de las sobrevivientes del caso de la tragedia del hogar seguro Virgen de la Asunción.

Después de cuatro suspensiones inicia audiencia de primera declaración en Caso Hogar Seguro

Por Alejandra Sarti

El Caso Hogar Seguro da pequeños pasos, pero las familias siguen buscando justicia

Desde el día 12 de junio del 2017, Lucinda Marroquín, subinspectora de la Policía Nacional Civil (PNC) y  Luis Armando Pérez Borja, subcomisionario de la PNC se encuentran en prisión preventiva tras ser sindicados junto a Gloria Castro, ex defensora de la Niñez de la Procuraduría de los Derechos Humanos; Harold Flores, actual defensor de la Niñez de la Procuraduría General de la Nación y Brenda Chamán, psicóloga del Hogar Seguro “Virgen de la Asunción”. Todos componen el segundo grupo de implicados del caso.

Créditos: Campaña Global Nos Duelen 56

Suspenden juicio del Caso Hogar Seguro para escuchar a las sobrevivientes

El primer juicio oral y público por el femicidio de las niñas del Hogar Seguro fue programado para el día 22 de octubre de este año, a juicio van varias personas del tercer grupo de implicados en crimen en contra de 56 niñas del Hogar Seguro Virgen de la Asunción. Hoy se notificó a los querellantes que fue suspendido este 17 de octubre por el juez suplente, Mario Rolando Solórzano Díaz, del Tribunal Séptimo de Instancia Penal.

Créditos: David Toro

Hogar Seguro: “si quitan las cruces las volveremos a poner”

Por David Toro

Créditos: Nos duelen 56

A dieciocho días del juicio del caso “Hogar Seguro” y sin juez

3 de octubre 2019

Créditos: Nos Duelen 56

A través del arte denuncian el crimen cometido en el Hogar Seguro #NosDuelen56

El Hogar Seguro es una institución del Estado encargada de velar por la protección de la Niñez en Guatemala. Es bajo la administración del Presidente Álvaro Colom, cuando se inaugura en San José Pinula el Centro Virgen de la Esperanza, que luego cambia al nombre a Hogar Seguro Virgen de la Asunción. Dicho lugar tuvo como tragedia la muerte de 41 niñas y 15 sobrevivientes el día 8 de marzo de 2017 tras un incendio, ocurrido justo el 8 de marzo Día Internacional de La Mujer. Este lugar tenía años con denuncias sobre abuso y maltrato a menores de edad, quienes eran resguardadas para su protección por haber estado en riesgo, o sometidas a abuso Sexual, violencia intrafamiliar y resguardo ante pandillas y violencia en general. 

Thelma Cabrera: “Los pueblos nos levantamos frente a un sistema que nos oprime”

Por: Redacción Marcha

Créditos: Stef Arreaga

Cinco funcionarios son enviados a juicio oral y público por el caso del Hogar Seguro Virgen de la Asunción

Por Stef Arreaga

Créditos: Stef Arreaga

El Estado hace caso omiso a la PDH respecto a la vulnerabilidad de los “Hogares Seguros”

Por Stef Arreaga

Créditos: Stef Arreaga

La Secretaría de Bienestar Social no informó a la PDH sobre incendio en Anexo del Hogar Seguro

La noche del 13 de febrero se registró un incendio en el Anexo del Hogar Seguro Virgen de la Asunción en la zona 3 de la ciudad capital, al parecer cinco menores fueron trasladados al Hospital San Juan de Dios. La defensoría de niñez y adolescencia de la PDH, se enteraron a través de redes sociales y no por la Secretaría de Bienestar Social. La semana pasada ésta advirtió por veinteava vez, el riesgo que corren las y los menores institucionalizados, ya que no cuentan con las medidas de seguridad necesarias.  Además que estos lugares no tienen ventilación, son casas cerradas sin capacidad de respuesta ante una emergencia y, este hogar que ya había tenido dos o tres conatos de incendio, y que los extintores que NO FUNCIONAN.

Créditos: Stef Arreaga

Caso “Hogar seguro”: dos años después, la audiencia de primera declaración no avanza

Ayer (martes 12 de febrero) continuaría la audiencia de primera declaración del tercer grupo de sindicados, luego de haberse suspendido en cuatro oportunidades.  Esta vez, la sindicada Crucy López presentó un memorial en donde su abogado, Luis Raúl Pérez, se excusaba y renunciaba a la representación.  El juez Laynez reprogramó esta audiencia para mediados del mes de marzo, es decir, dos años después de la tragedia.

El Caso “Hogar Seguro”, borrado de la memoria colectiva

El 8 de marzo del 2017, se dio uno de los crímenes más atroces en contra de 56 jovencitas en un hogar estatal de Guatemala.  Los responsables fueron las autoridades que estaban a cargo del resguardo y la protección de las menores. A pesar de ser un caso de gran envergadura no solo para el país, sino para todo el mundo, pareciera que se ha borrado de la memoria colectiva. Es un tema que ha pasado de moda.  Las salas de audiencias siguen vacías y las víctimas en donde quiera que se encuentren, siguen esperando que se haga justicia.