Una herramienta realizada por la Red de periodistas feministas de Latinoamérica y el Caribe. Ante la tecnoviolencia machista, periodismo feminista en red. Agradecemos los aportes de Florencia Goldsman de Ciberfeministas Guatemala.
En el marco del estado de sitio por los conflictos territoriales entre Nahualá y Santa Catarina Ixtahuacán se han realizado distintos allanamientos y detenciones ilegales en distintas áreas de ambos territorios a cargo de agentes militares y policiales del Estado.
Un álbum de pruebas falso anula la detención ilegal de la defensora k’iche´ Manuela Alejandra Pop Tuy
El sábado 30 de mayo, elementos del ejército y de la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala allanaron la vivienda de Manuela Alejandra Pop TuyTuy de 31 años, defensora k’iche´ e integrante de la Asociación Pro Desarrollo de la Mujer Alanel y por el supuesto descubrimiento de ilícitos, fue apresada junto a su esposo Baldomero Cos Có de 52 años en Santa Catarina Ixtahuacán. Ambos fueron liberados el 2 de junio por falta de mérito y fallas en el expediente armado de la PNC pues el álbum fotográfico de las pruebas había sido creado un día antes del allanamiento y detención.
Desde el inicio del confinamiento, el 15 de marzo, dos días después de que fue anunciado en el país el primer caso positivo de covid-19, Chati Cajas Cuesta empresaria local, mostró interés en llamar a una organización en el municipio de San Lucas Tolimán en Sololá para afrontar la crisis de la mejor forma posible, comunicándose con el alcalde la localidad Jónatan López a través de una carta abierta publicada en Ruda, realizando algunas recomendaciones, pidiendo y ofreciendo ayuda, sin embargo no obtuvo ningún tipo de respuesta.
Por: Lavaca
Por: Silvia Ocaña
Por: Redacción La Nueva Mañana
Por: Candi Ventura López
Por iniciativa del sector de mujeres de la Aldea de Pueblo Nuevo, municipio de Ixcán, departamento de Quiché, todos los martes de cada semana, las productoras locales se organizan para intercambiar y comercializar productos naturales para el consumo local.
Por: Rocío Lloret Céspedes
Por: Red Departamental de Organizaciones de Mujeres de Petén
Por: Laura D. Tenorio
“Ternura radical es escribir este texto al mismo tiempo desde dos continentes lejanos”
Por: Bianka Verduzco
Por: Isabel Cristina López Hamze