Por: Amilcar Morales
Por: Camila Pizaña
Alba Patricia Florinda Si Pop, es una cantautora maya Q’eqchi’, que ha escrito e interpreta canciones infantiles en su idioma materno; canta sobre la realidad y la lucha de las mujeres Q’eqchi’.Si Pop es originaria del municipio de San Juan Chamelco, Alta Verapaz, maestra de educación primaria en la Escuela Oficial Rural Mixta de la aldea Chamil y representante de las mujeres de Alta Verapaz ante el Consejo de Desarrollo Departamental (CODEDE).
Por: Eliana Champutiz
Por: Helen Ventura
En Guatemala no existen suficientes datos abiertos que permitan conocer información sobre el destino del financiamiento, iniciativas y proyectos para la igualdad de género. Organizaciones de sociedad civil que trabajan la temática sostienen que los datos son obsoletos y poco confiables, así lo indicó Jamie Holton, del Proyecto de Financiamiento para la Igualdad de Género en Guatemala elaborado por la oenegé Friends of Publish What You Fund, presentado este miércoles en el webinario ¿Qué tan transparente es el financiamiento para la equidad de Género en Guatemala y hacia dónde vamos desde aquí?
Por: Voces feministas mx
Por: David Diego Marcos
La enfermera Fabiola Pineda quien laboraba en el Centro de Salud de Santo Tomás de Castilla, falleció el jueves 8 de abril en el hospital Nacional de Puerto Barrios, luego de permanecer varios días internada por complicaciones de covid-19.
Desde hoy podrás conocer la Casa de la Memoria Kaji Tulam, a través de la experiencia de inmersión virtual
El Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos -CALDH- y la Casa de la Memoria «Kaji Tulam, presentará este día “Casa de la Memoria Virtual” una experiencia interactiva de inmersión virtual que hace un recorrido en la memoria de las mujeres y los pueblos originarios.
Por: Mujeres Bacanas
Por: Jackie McVicar
Un innegable boom de libros, series y podcasts toma como objeto la música popular desde hace algunos años. Puntualmente, el rock argentino se sigue contando en trabajos que interpelan a un público heterogéneo. Allí, la nostalgia se encuentra con la iconoclasia y cuando se dice rock cada cual piensa en algo distinto. Con todo, casi sin excepción estos productos asocian el rock con los varones. Quizás porque estoy harta del nosotros homoerótico de las publicaciones de rock -escritas por varones, sobre varones, para varones, regodeándose todos en su genialidad-, leí con atención desbordante Brilla la luz para ellas: una historia de las mujeres en el rock argentino 1960-2020 (Marea editorial, 2020), flamante libro de Romina Zanellato.
Por: Giorgio Trucchi
El pasado 25 de marzo se realizó el foro Mujeres en Resistencia, en la ciudad capital de Guatemala, dirigido a amas de casa, educadoras populares y mujeres mayas poqomam de Santa Cruz Chinautla, donde se dio a conocer la Iniciativa de Ley Número 5452 para la reactivación económica del país a través de la Ley de Desarrollo económico de las Mujeres.
Lorena Medina es una cantautora guatemalteca, conocida por su compromiso con los movimientos sociales de Guatemala, a quienes ha acompañado durante su trayectoria. En 2019 fue diagnosticada de cáncer cérvico uterino grado III B, lo que lo provocó un daño severo en el colon. Frente a esta difícil situación, que agravó sus condiciones económicas, comenzó a pintar motivada por lo que le enseñó su esposo, Jorge Félix Pérez Escobar, ya fallecido. Pintar le ha dado alegría, ilusión de vida y la ha reconectado al mundo, dijo.
Soy Ajq’ij, no me catálogo sanadora. Somos ajq’ij, acompañamos mujeres, equilibramos, encauzamos sus energías. Pero prefiero ser llamada ajq’ij.